PLANTAS MESOAMERICANAS SUBUTILIZADAS EN LA ALIMENTACION HUMANA.
EL PRESENTE DOCUMENTO REPRESENTA UN ESFUERZO EN EL QUE SE DESCRIBEN ESPECIES NATIVAS DE GUATEMALA Y ALGUNAS OTRAS INTRODUCIDAS CON ALTO VALOR NUTRICIONAL Y QUE FORMAN PARTE DEL ACERVO BIOLOGICO Y CULTURAL DE MUCHAS COMUNIDADES GUATEMALTECAS.
2015
2015
LAS PROPIEDADES DEL AMARANTO Y SU INCORPORACION A LA GASTRONOMIA GUATEMALTECA
CON LA PRESENTE INVESTIGACION SE PRETENDE DAR A CONOCER EL AMARANTO COMO INGREDIENTE PARA LA PREPARACION DE ALIMENTOS NUTRITIVOS, SUS PROPIEDADES PARA PROMOVER SU CONSUMO DIARIO. ADEMAS TIENE COMO FINALIDAD RETOMAR EL RESCATE DE GERMOPLASMAS CASI EXTINTOS Y DE ESTA MANERA INVITAR A UTILIZAR EL AMARANTO DE FORMA TRADICIONAL EN DIVERSIDAD DE PREPARACIONES.
2015
2015
GUIA PARA EL USO DE ESPECIES DE USO MEDICINAL EN EL SUROCCIDENTE DE GUATEMALA
ESTE DOCUMENTO HACE UNA DESCRIPCION TAXONOMICA DE DISTINTAS ESPECIES DE PLANTAS DEL SUR- OCCIDENTE QUE SE CONSIDERAN IMPORTANTES PARA EL CONTROL Y MANEJO DE ENFERMEDADES, SE DESCRIBE LOS BENEFICIOS A LA SALUD Y SUS RESPECTIVAS CONTRAINDICACIONES.
2013
2013
HORTALIZAS NATIVAS
SE PRESENTAN VARIAS ESPECIES DE HORTALIZAS NATIVAS ADAPTADAS A LA COSTA SUR DE GUATEMALA, ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRAN: BLEDO, CHAYA, YUCA, PEPINO, CAMOTE, CHILTEPE, MILTOMATE, EL TOMATILLO, LA ALCAPA, MORINGA, ALBAHACA, CHIPILIN, EL QUILETE, EL LOROCO, XAMAT, HIERBA BUENA Y HIERBA MORA.
2012
02/2012
HIERBA MORA, CHIPILIN, JICAMA Y BLEDO PARA ALIMENTARSE CON CALIDAD Y ECONOMIA
EN ESTE DOCUMENTO SE DEMUESTRA LA NECESIDAD DE BUSCAR CONTINUAMENTE ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS DE UNA FLORA NATIVA DE LA REGION, LA IMPORTANCIA HISTORICA Y NUTRICIONAL DE LA HIERBA MORA, CHIPILIN, JICAMA Y BLEDO EN LA REGION MESOAMERICANA; LA DESCRIPCION DE SUS CARACTERISTICAS GENERALES Y LA PROMOCION DE SU CULTIVO Y CONSUMO, COMO ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS NUTRICIONALES Y ECONOMICA PARA LA MAYORIA DE LA GENTE QUE ACTUALMENTE VEN VEDADO SU DERECHO A UNA BUENA ALIMENTACION Y NUTRICION.
2006
11/2006
DETERMINACION FITOQUIMICA Y DE ACTIVIDAD ANTIFUNGICA DE CULTIVARES DE SOLANUM AMERICANUM MILLER (MACUY) Y CARACTERIZACION DE PREPARACIONES PARA LA INDUSTRIA FITOFARMACEUTICA
EL PRESENTE ESTUDIO PRETENDE EVALUAR EL DESARROLLO AGRONOMICO, LAS CARACTERISTICAS FITOQUIMICAS Y LA ACTIVIDAD ANTIFUNGICA DE CINCO COLECTAS DE SOLANUM AMERICANUM Y UNA COLECTA DE S. NIGRESCENS, PARA COMPARARLOS CON CULTIVARES DESARROLLADOS EN LOS CAMPOS DE LA FACULTAD DE AGRONOMIA Y DESARROLLAR PREPARADOS FITOFARMACEUTICOS QUE GARANTICEN LA DISPONIBILIDAD DE UNA DROGA VEGETAL DE CALIDAD FARMACEUTICA, QUE TENGA SUFICIENTE MATERIAL HOMOGENEO PARA UNA FASE PILOTO INDUSTRIAL, PERMITA GENERAR UN PRODUCTO ESTANDARIZADO PARA SER ENSAYADO CLINICAMENTE Y CONOCER LOS PARAMETROS PARA SU PRODUCCION ARTESANAL O INDUSTRIAL.
2006
08/2006
POTENCIALIDAD DE ALIMENTOS, EN LOS HUERTOS CASEROS DE LA ETNIA MAYA QUICHE DE LA REGION SUROCCIDENTAL DE GUATEMALA.
ESTA INVESTIGACION PROPONE UN MODELO PRODUCTIVO DE HUERTO CASERO, ECONOMICAMENTE RENTABLE Y QUE A SU VEZ, SEA COMPATIBLE CON LA IDIOSINCRASIA DE LA ETNIA QUICHE Y POR ULTIMO COLECTAR, DETERMINAR Y HERBORIZAR TODAS LAS ESPECIES VEGETALES QUE SE ENCUENTREN EN LOS HUERTOS CASEROS.
2003
10/2003
EVALUACION DE VARIEDADES DE AMARANTHUS SP. PARA LA PRODUCCION DE GRANO Y FORRAJE, EN EL MUNICIPIO DE CHIANTLA, HUEHUETENANGO
ESTE ESTUDIO CONTIENE INFORMACION SOBRE ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION ANIMAL, UTILIZANDO NUEVOS MATERIALES VEGETALES. TAMBIEN, REFLEJA EL COMPORTAMIENTO DE TRES NUEVAS VARIEDADES DE AMARANTO (AMARANTHUS SP.) QUE SE ADAPTAN AGRONOMICAMENTE Y PRODUCEN LOS RENDIMIENTOS ESPERADOS EN TERMINOS DE GRANO Y FORRAJE POR HECTAREA Y EN CALIDAD NUTRICIONAL, EN LAS CONDICIONES DEL MUNICIPIO DE CHIANTLA, HUEHUETENANGO.