×
Año de Publicación Fecha de Publicación Título Descripción Acciones
2004 2004 PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y LA DISEMINACION DEL VIRUS DEL SINDROME RESPIRATORIO Y REPRODUCCION PORCINO -PRSS- FOLLETO QUE EXPLICA LA IMPORTANCIA DEL SINDROME RESPIRATORIO Y REPRODUCTIVO PORCINO -PRSS- (POR SUS SIGLAS EN INGLES) Y LA PREVENCION DE LA DISEMINACION DENTRO Y ENTRE LAS POBLACIONES PORCINAS QUE ES UN COMPONENTE CRITICO DEL PROGRAMA DE CONTROL DE ENFERMEDADES. EL MANUAL PROPORCIONA UN RESUMEN DE DATOS DE EXPERIMENTOS REALIZADOS EN LA UNIVERSIDAD DE MINNESOTA, DISEÑADOS PARA IDENTIFICAR LAS VIAS DE TRANSMISION DEL VIRUS Y EL DESARROLLO DE PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD PARA REDUCIR ESTE RIESGO. TODOS LOS PROTOCOLOS FUERON VALIDADOS EN UNA GRANJA MODELO.
2004 2004 GUIA PARA EL MANEJO SANITARIO Y REPRODUCTIVO DE LAS CABRAS. ESTE DOCUMENTO PRESENTA UNA DE LAS FORMAS ECONOMICAS DE CONTRIBUIR A LA NUTRICION DE LAS FAMILIAS POBRES PONIENDO EN PRACTICA PEQUEÑOS PROYECTOS CAPRINOS. ESTOS PROYECTOS LE PROVEEN A LAS FAMILIAS UNA CABRA PARIDA BIEN ATENDIDA, Y LE GARANTIZA A LA FAMILIA EL SUMINISTRO DE LECHE PARA APROXIMADAMENTE 3 O 6 MESES.
2003 09/2003 EVALUACION DE LA ACEPTACION DEL YOGURT DE LECHE DE CABRA CON Y SIN FRUTAS NATIVAS EN LA ALDEA CAXAQUE, SAN MARCOS. EL PRESENTE TRABAJO DA UNA ALTERNATIVA A LA DEMANDA PLANTEADA POR EL “COMITE DE FOMENTO AGROPECUARIO DE SAN MARCOS (COFAS) ASI COMO TAMBIEN GENERA INFORMACION SOBRE LA ACEPTACION DEL YOGURT DE LECHE DE CABRA CON Y SIN SABOR DE FRUTAS NATIVAS DEL LUGAR
2003 02/2003 EVALUACION DEL PROPOLEO DE ABEJAS (APIS MELLIFERA), COMO CICATRIZANTE Y ANTIINFLAMATORIO EN LA CASTRACION DE LECHONES EN EL PRESENTE ESTUDIO SE EVALUO LA RESPUESTA DE LECHONES, CON DOS TRATAMIENTOS, EN HERIDAS POSTQUIRURGICAS. LOS TRATAMIENTOS UTILIZADOS FUERON EL EXTRACTO GRASO DE PROPOLEOS AL 20% Y LA SOLUCION DE YODO AL 9% DESPUES DE LA CASTRACION EN LECHONES ENTRE 7 Y 15 DIAS DE EDAD.
2003 2003 MANUAL DE GANADERIA SOSTENIBLE A MAYOR REPRODUCCION MAS LECHE, MAS TERNEROS EL PRESENTE MANUAL BRINDA AL PRODUCTOR, EL MANEJO REPRODUCTIVO DEL GANADO EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE VIDA, A TRAVES DEL MEJORAMIENTO GENETICO, EL CUAL PERMITE UN MEJOR DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION, (LECHE, CARNE Y/O DOBLE PROPOSITO).
2002 02/2002 EVALUACION DEL EFECTO BACTERICIDA DE LA MIEL DE ABEJA (APIS MELLIFERA) EN LECHE CRUDA DE VACA EL ESTUDIO SE ENFOCO EN LA EVALUACION DEL EFECTO BACTERICIDA DE LA MIEL DE ABEJA APLICADA A LA LECHE CRUDA DE VACA, EL CUAL SE EFECTUO EN EL LABORATORIO DE SALUD PUBLICA VETERINARIA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.
2001 2001 EVALUACION DEL PROPOLEO DE ABEJAS (APIS MELLIFERA) EN LA CICATRIZACION DE HERIDAS EN CONEJOS EL PRESENTE ESTUDIO TIENE COMO PROPOSITO ESTABLECER LA EFICIENCIA DE UN CICATRIZANTE DE ORIGEN NATURAL APLICADO A LA MEDICINA VETERINARIA, TOMANDO COMO BASE EL PROPOLEO DE ABEJAS (APIS MELLIFERA). EVALUO EL TIEMPO DE CICATRIZACION , EL EFECTO ANTIMICROBIANO DEL PROPOLEO DE HERIDAS SUPERFICIALES EN CONEJOS Y LA EVALUACION ECONOMICA DE LOS TRATAMIENTOS.
2001 03/2001 DETERMINACION DE LA PRESENCIA DE TRICHINELLA SPIRALIS EN CERDOS DE ABASTO EN EL RASTRO CECARSA PARA LA CIUDAD DE GUATEMALA POR MEDIO DEL METODO DE DIGESTION ARTIFICIAL. LA PRESENTE INVESTIGACION TUVO COMO PROPOSITO DETECTAR LA POSIBLE EXISTENCIA DE TRICHINELLA SPIRALIS EN CERDOS CRIADOS Y ALIMENTADOS A NIVEL FAMILIAR DE DISTINTOS DEPARTAMENTOS DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA. DICHA INVESTIGACION FUE REALIZADA CON CERDOS SACRIFICADOS EN EL RASTRO CECARSA.
2000 10/2000 CARACTERIZACION DEL SISTEMA SANITARIO EN CABRAS DEAMBULANTES DE LA CIUDAD DE ESCUINTLA EL PRESENTE ESTUDIO, DOCUMENTA LA CARACTERIZACION DE LA SITUACION SANITARIA DEL SISTEMA DE PRODUCCION CAPRINA DEAMBULANTE DE LA CIUDAD DE ESCUINTLA. INCLUYE: PREVALENCIA DE TUBERCULOSIS CAPRINA, CARGA PARASITARIA Y TIPIFICACION DE LOS PARASITOS, ASI COMO LA PREVALENCIA DE MASTITIS SUBCLINICA EN LA GANADERIA CAPRINA DEAMBULANTE DE LA CIUDAD DE ESCUINTLA.
2000 2000 ENFERMEDADES EXOTICAS DE LOS ANIMALES INFORMACION ACTUALIZADA DE LAS ENFERMEDADES EXOTICAS DE LOS ANIMALES EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA. LA INFORMACION DE CADA ENFERMEDAD CONTIENE: DEFINICION, ETIOLOGIA, RANGO DE HUESPEDES; DISTRIBUCION GEOGRAFICA, TRANSMISION, PERIODO DE INCUBACION, PATOGENIA ; SIGNOS CLINICOS, DIAGNOSTICO, CONTROL Y ERRADICACION; QUIMIOTERAPIA Y QUIMIOPROFILAXIS; INMUNIZACION Y ASPECTOS DE SALUD PUBLICA.