BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS PARA LA CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES
EL PRESENTE MANUAL, TIENE COMO OBJETIVO PROPORCIONAR A AGRICULTORES, TECNICOS Y GESTORES INFORMACION BASICA SOBRE HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LAS PRACTICAS AGRICOLAS EN SUS EXPLOTACIONES, DE MODO QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACION Y RECUPERACION DE LOS RECURSOS NATURALES Y MEJOREN LA INTEGRACION AMBIENTAL DE LAS FINCAS EN UN ESPACIO DE ELEVADO VALOR AMBIENTAL COMO ES DOÑANA.
2015
2015
COMPENDIO ESTADISTICO AMBIENTAL DE GUATEMALA
ESTA PUBLICACION SE BUSCA DAR RESPUESTA A MULTIPLES INTERROGANTES SOBRE EL ESTADO SITUACION DEL MEDIO AMBIENTE, ASI
COMO TAMBIEN ES UN INTENTO DE DAR RESPUESTA A LAS CRECIENTES Y COMPLEJAS NECESIDADES DE INFORMACION AMBIENTAL Y PROMOVER LA TRANSPARENCIA Y EL USO DE ESTADISTICAS EN FORMA INTEGRADA, ES TAMBIEN TODO UN PROCESO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ACUMULADO ENTRE USUARIOS Y PRODUCTORES.
2015
2015
EL PEQUEÑO LIBRO SOBRE LOS PAISAJES SOSTENIBLES
EL LIBRO PRESENTA LOS ELEMENTOS CLAVE DE LA GESTION INTEGRADA DEL PAISAJE Y LAS
HERRAMIENTAS QUE PUEDEN SERVIR PARA SU IMPLEMENTACION. TRAS UN EXAMEN
MAS AMPLIOS DE CATALIZADORES COMO GOBERNANZA, MERCADOS Y FINANZAS,
QUE CONTRIBUYEN A LOGRAR PAISAJES SOSTENIBLES, EL LIBRO CONCLUYE CON UNA
SERIE DE RECOMENDACIONES IMPORTANTES PARA ACTUAR Y AVANZAR HACIA UNA
IMPLEMENTACION EFECTIVA DE LA GESTION INTEGRADA DEL PAISAJE EN TODO EL MUNDO.
2015
2015
GOBERNANZA PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES Y LAS AREAS PROTEGIDAS -MANUAL DE CAPACITACION
EL PRESENTE DOCUMENTO CONSTITUYE UN MANUAL DE CAPACITACION, COMO UNA HERRAMIENTA UTIL Y PRACTICA QUE ACOMPAÑA EN EL TEMA DE GOBERNANZA PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES Y LAS AREAS PROTEGIDAS. LLEVA A LOS PARTICIPANTES EN UN RECORRIDO A TRAVES DE LOS CONCEPTOS CLAVE Y LAS LECCIONES APRENDIDAS DE CASOS REALES, EL ABORDAJE PEDAGOGICO DE ESTE MANUAL PERMITE ACLARAR LOS CONCEPTOS MENOS ENTENDIDOS Y ATERRIZA EN PRACTICAS CONCRETAS DEL MANEJO COTIDIANO DE LOS RECURSOS NATURALES, INCLUYENDO SUS DIMENSIONES SOCIALES.
2015
01/01/2015
ESTRATEGIA NACIONAL DE PRODUCCION SOSTENIBLE Y USO EFICIENTE DE LEÑA 2013-2024
EL DOCUMENTO ABORDA LA PROBLEMATICA DEL CONSUMO INSOSTENIBLE DE LEÑA EN GUATEMALA, ESPECIALMENTE EN AREAS RURALES, DONDE ES LA PRINCIPAL FUENTE DE ENERGIA PARA COCINAR Y CALEFACCION. DEBIDO A LA ALTA DEMANDA Y LA EXTRACCION EXCESIVA, EL USO DE LEÑA SUPERA LA CAPACIDAD DE REGENERACION DE LOS BOSQUES, CONTRIBUYENDO A LA DEFORESTACION. EN RESPUESTA, EL INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES (INAB) PRESENTA LA "ESTRATEGIA NACIONAL DE PRODUCCION SOSTENIBLE Y USO EFICIENTE DE LEÑA 2013-2024," LA CUAL BUSCA ASEGURAR EL ABASTECIMIENTO SOSTENIBLE DE LEÑA MEDIANTE PLANTACIONES ENERGETICAS, INCENTIVOS FORESTALES Y LA ADOPCION DE TECNOLOGIAS EFICIENTES. LA ESTRATEGIA TAMBIEN PRETENDE MEJORAR LA ECONOMIA RURAL, REDUCIR LOS EFECTOS NOCIVOS DEL HUMO, Y CONTRIBUIR A LA CONSERVACION FORESTAL Y MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO.
2014
11/2014
LINEAMIENTOS TECNICOS DE MANEJO FORESTAL
EL PRESENTE DOCUMENTO TIENE COMO OBJETO ESTANDARIZAR CRITERIOS, CONSIDERANDO UNA BASE TEORICA CON EL FUNDAMENTO BASICO DE LA CIENCIA FORESTAL, QUE SERVIRA PARA CAPACITAR TANTO A ELABORADORES COMO AGENTES DEL SERVICIO FORESTAL. LOS LINEAMIENTOS SON APLICABLES EN TODOS LOS BOSQUES FUERA DE AREAS PROTEGIDAS DEL TERRITORIO DE GUATEMALA.
2014
2014
RIOS TOXICOS: LERMA Y ATOYAC LA HISTORIA DE NEGLIGENCIA CONTINUA
EN EL PRESENTE TRABAJO SE BUSCA CONFIRMAR SI LAS MEDIDAS TOMADAS ANTE ESTA CONTAMINACION DE LOS RIOS MEXICANOS LERMA Y ATOYAC SON EFECTIVAS. PARA ELLO SE COMPARO LA INFORMACION OBTENIDA PREVIAMENTE AL ESTABLECIMIENTO DE DOS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR) EN LAS DOS CUENCAS (LERMA Y ATOYAC), CONTRA DATOS ACTUALES, OBTENIDOS DEL MUESTREO REALIZADO POR GREENPEACE.
2014
2014
LAS COLECCIONES BIOLOGICAS DEL CENTRO DE ESTUDIOS CONSERVACIONISTAS -CECON-, VOLUMEN 5/2014.
ESTA ES UNA PUBLICACION DEL CENTRO DE ESTUDIOS CONSERVACIONISTAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, REUNE LAS IMPORTANTES COLECCIONES DEL JARDIN BOTANICO, HERBARIO USCG Y EL INDEX SEMINUM. EN LA ACTUALIDAD LOS JARDINES BOTANICOS SON CENTROS DE CONSERVACION EX SITU DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA, ADEMAS DE SER INSTITUCIONES DE INVESTIGACION Y EDUCACION. DENTRO DE LA USAC, EL JARDIN BOTANICO CONSTITUYE LA UNICA UNIDAD DEDICADA AL ESTUDIO DE LA FLORA GUATEMALTECA EN LAS AREAS DE TAXONOMIA, ECOLOGIA, BIOLOGIA REPRODUCTIVA, CULTIVO Y MANTENIMIENTO DE ESPECIES SILVESTRES.
2014
2014
V INFORME NACIONAL DE CUMPLIMIENTOS A LOS ACUERDOS DEL CONVENIO SOBRE LA BIODIVERSIDAD BIOLOGICA. DOCUMENTO TECNICO NO. 3-2014
EN EL PRESENTE DOCUMENTO SE RECOPILAN LOS PRINCIPALES AVANCES Y RESULTADOS OBTENIDOS DURANTE LOS ULTIMOS AÑOS EN DIVERSAS TEMATICAS QUE SE ENMARCAN DENTRO DE DEL CONVENIDO SOBRE DIVERSIDAD BIOLOGICA. SE CENTRA EN LA APLICACION DEL PLAN ESTRATEGICO PARA LA DIVERSIDAD BIOLOGICA 2011-2020 Y EN EL PROGRESO HACIA LAS METAS DE AICHI PARA LA DIVERSIDAD BIOLOGICA EN GUATEMALA. ASIMISMO, PROPORCIONA INFORMACION ACTUALIZADA SOBRE LA REVISION, ACTUALIZACION Y APLICACION DE LA POLITICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLOGICA Y SUS AMENAZAS.
2013
12/2013
ESTUDIO SEMIDETALLADO DE LOS SUELOS DEL DEPARTAMENTO DE SOLOLA, GUATEMALA. VOLUMEN I
EL VOLUMEN I DEL ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS DEL DEPARTAMENTO DE SOLOLA CONTIENE INFORMACION BIOFISICA, SOCIAL Y ECONOMICA. ADEMAS, SE ENCONTRARA INFORMACION DE GENESIS DE LOS SUELOS Y SU TAXONOMIA; SE COMPLETA EL VOLUMEN CON LA LEYENDA QUE ACOMPAÑA AL MAPA DE SUELOS Y LA DESCRIPCION DE CADA UNIDAD CARTOGRAFICA DE SUELOS.