×
Año de Publicación Fecha de Publicación Título Descripción Acciones
2012 2012 ASOCIACION DE COMUNIDADES FORESTALES DE PETEN EL SIGUIENTE ESTUDIO DE CASO FORMA PARTE DE UNA SERIE, CADA VEZ MAYOR, DE ESTUDIOS QUE DETALLAN EL TRABAJO DE LOS GANADORES DEL PREMIO ECUATORIAL–MEJORES PRACTICAS EXAMINADAS Y REVISADAS POR EXPERTOS, PARA LA CONSERVACION COMUNITARIA DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS MEDIOS DE VIDA SOSTENIBLES.
2012 2012 GESTION INTEGRAL DE AGUAS URBANAS SINTESIS ESTE DOCUMENTO INTENTA CONSOLIDAR LA EXPERIENCIA DEL BANCO TRABAJANDO CON CLIENTES URBANOS EN RETOS HIDRICOS, Y A PARTIR DE LA OBSERVACION SE TIENE QUE MIENTRAS ALGUNAS CIUDADES CUENTAN UNA SOBRESALIENTE EXPERIENCIA EN INTEGRAR LA GESTION DE SERVICIOS Y EL CICLO DE AGUAS URBANAS, OTRAS ENFRENTAN GRANDES RETOS AL BUSCAR EL EQUILIBRIO ENTRE LA DISPONIBILIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO, NECESIDADES MEDIOAMBIENTALES Y USOS PRODUCTIVOS.
2012 2012 "PERFIL AMBIENTAL DE GUATEMALA 2010-2012 VULNERABILIDAD LOCAL Y CRECIENTE CONSTRUCCION DE RIESGO" LA PRESENTE EDICION DEL PERFIL AMBIENTAL DE GUATEMALA IDENTIFICA CLARAMENTE, REVISA Y DIMENSIONA LOS PROBLEMAS AMBIENTALES MAS DESAFIANTES DE LA SOCIEDAD GUATEMALTECA. REVISA LOS CONTEXTOS DENTRO DE LOS CUALES TIENEN LUGAR Y LAS RELACIONES CAUSA-EFECTO QUE SE DESENCADENAN EN TORNO DE ELLOS. ELLO PERMITE CONCLUIR QUE LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS DE TODA ESCALA, CARENTES DE LOS MAS ELEMENTALES CRITERIOS DE CONSERVACION Y RESTAURACION AMBIENTAL, SE UBICAN DETRAS DE TODOS LOS PROBLEMAS AMBIENTALES.
2012 2012 LA INTERCULTURALIDAD Y LA PROTECCION DE LOS RECURSOS NATURALES EN GUATEMALA SUGIERE EL FORTALECIMIENTO DE UNA CORRIENTE INTERCULTURAL EN GUATEMALA, A FIN DE INCORPORAR LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN EL DI SEÑO DE NUEVAS ESTRATEGIAS DE CONSERVACION AMBIENTAL, Y EN LA BUSQUEDA DE LA AUTENTICA RAIZ DE LA NACIONALIDAD GUATEMALTECA.
2011 12/2011 HACIA UNA BUENA GOBERNANZA PARA LA GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS ESTE DOCUMENTO ES RESULTADO DE FOROS Y TALLERES REALIZADOS EN DIVERSAS LATITUDES DEL CONTINENTE CON LA PARTICIPACION DE VARIOS SECTORES Y ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES Y SOCIALES; EN ESTAS REUNIONES SE PRIORIZO EL TEMA DE GOBERNANZA DEL AGUA COMO UNA DE LAS PREOCUPACIONES DE LA REGION.
2011 25/10/2011 PROPUESTA PARA ABORDAR EL DEARROLLO RURAL INTEGRAL DE GUATEMALA EL OBJETIVO DE ESTA PROPUESTA ES VISIBILIZAR AL SUJETO PRIORIZADO DEL AREA RURAL: EL SECTOR CAMPESINO, INDIGENA Y MESTIZO CUYA ECONOMIA, BASADA EN LA PRODUCCION DE ALIMENTOS, DEBE SER PROMOCIONADA Y APOYADA PARA LOGRAR ENFRENTAR EL PROBLEMA DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN TODO EL PAIS Y GENERAR UNA ESTABILIDAD NECESARIA PARA QUE EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL PUEDA DESPEGAR EN TODO EL SENTIDO AMPLIO DEL CONCEPTO, ES DECIR ARTICULANDO POLITICAS ECONOMICAS Y SOCIALES.
2011 05/2011 PROPUESTA DE AREAS PRIORITARIAS DE CONSERVACION  DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES DEL CINTURON ECOLOGICO METROPOLITANO (CEM) FASE 2, GUATEMALA. EN LA PRESENTE TESIS SE DESCRIBEN LAS AREAS PRINCIPALES DE CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES QUE SON RENOVABLES EN EL CINTURON ECOLOGICO METROPOLITANO DE GUATEMALA.
2010 12/2010 ESTUDIO SEMIDETALLADO DE LOS SUELOS DEL DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO, GUATEMALA. VOLUMEN II EL VOLUMEN II INCLUYE LAS APLICACIONES PRACTICAS DEL LEVANTAMIENTO DE SUELOS QUE SON LA CAPACIDAD DE USO, ZONIFI CACION Y OTRAS APLICACIONES REFERIDAS A VARIABLES FISICAS, QUIMICAS Y AMBIENTALES. DE IGUAL MANERA CONTIENE LA DESCRIPCION DE CADA CONSOCIACION QUE REPRESENTA UNA UNIDAD CARTOGRAFICA DE SUELOS, ASI COMO INFORMACION ADICIONAL PROVENIENTE DE OTROS PERFILES LEIDOS DE CALICATAS ABIERTAS EN LA MISMA UNIDAD CARTOGRAFICA DE SUELOS, LOS CUALES FUERON CALIFICADOS COMO INCLUSIONES O REPLICAS. LOS ESTUDIOS DE SUELOS PERMITEN AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LAS TIERRAS. DOTACION DE RECURSOS QUE POSEE, PRACTICAS DE CONSERVACION DE SUELOS, METODOS ADECUADOS DE CULTIVO Y LAS ESPECIES QUE SE ADAPTAN A CADA UCS, PROMOVIENDO EL DESARROLLO EN LAS COMUNIDADES RURALES DEL PAIS.
2010 12/2010 ESTUDIO SEMIDETALLADO DE LOS SUELOS DEL DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO, GUATEMALA. VOLUMEN I EL PRIMER VOLUMEN DEL ESTUDIO SEMIDETALLADO DE LOS SUELOS DEL DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO, CONTIENE LA INFORMACION DE CONTEXTO GENERAL QUE NECESITA SABER SOBRE EL DEPARTAMENTO, ASI COMO INFORMACION BIOFISICA, SOCIAL Y ECONOMICA; ASIMISMO, ENCONTRARA LA INFORMACION SOBRE LA GENESIS DE LOS SUELOS Y SU TAXONOMIA; SE COMPLETA ESTE VOLUMEN CON LA LEYENDA QUE ACOMPAÑA AL MAPA DE SUELOS Y LA DESCRIPCION DETALLADA DE CADA UNIDAD CARTOGRAFICA DE SUELOS –UCS-
2010 08/2010 DIAGNOSTICO A NIVEL MACRO Y MICRO DEL CORREDOR SECO Y DEFINICION DE LAS LINEAS ESTRATEGICAS DE ACCION DEL MAGA LA REGION CONOCIDA COMO “CORREDOR SECO” ABARCA UN TOTAL DE 10,200 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE QUICHE; BAJA VERAPAZ; EL PROGRESO; GUATEMALA; ZACAPA; CHIQUIMULA; JALAPA Y JUTIAPA; INCLUYE UN TOTAL DE 46 MUNICIPIOS. EL CORREDOR SECO ES UNA REGION UBICADA EN UNA CONFLUENCIA DE 3 GRANDES VERTIENTES HIDRICAS: LOS DEPARTAMENTOS DE QUICHE Y BAJA VERAPAZ, EN SU MAYOR PARTE VIERTEN SUS AGUAS SUPERFICIALES A LA VERTIENTE DEL GOLFO DE MEXICO; LOS DEPARTAMENTOS DE EL PROGRESO, ZACAPA Y CHIQUIMULA A LA VERTIENTE DEL MAR CARIBE Y LOS DEPARTAMENTOS DE JALAPA Y JUTIAPA A LA VERTIENTE DEL PACIFICO. EL PRESENTE INFORME TECNICO CONTIENE LOS SIGUIENTES MAPAS: MAPA BASE DEL CORREDOR SECO, SITIOS ARQUEOLOGICOS, DENSIDAD POBLACIONAL, ETNIAS A NIVEL MUNICIPAL, AMENAZA POR SEQUIA, PELIGRO DE EROSION, GRANOS BASICOS, VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA Y FORESTAL, ENTRE OTROS. ASIMISMO, INCLUYE LAS LINEAS ESTRATEGICAS EN OBJETIVOS DE DESARROLLO Y ESPECIFICOS PARA LA REGION.