PRESENTA LA SITUACION GENERAL DE LOS RECURSOS DE AGUA EN GUATEMALA. INCLUYE LA DESCRIPCION DE LOS PRINCIPALES RECURSOS DE AGUA DEL PAIS, LA IDENTIFICACION DE NECESIDADES Y OPORTUNIDADES DE RECURSOS DE AGUA, DOCUMENTAR ACTIVIDADES ACTUALMENTE LLEVANDOSE A CABO PARA EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE AGUA, Y TAMBIEN ACTIVIDADES QUE SE ESTAN PLANEANDO AL RESPECTO, Y SUGERENCIAS DE ENFOQUES PRACTICOS PARA EL DESARROLLO DE RECURSOS DE AGUA A CORTO Y A LARGO PLAZO. ESTA INFORMACION PUEDE USARSE PARA APOYAR INVERSIONES ACTUALES Y FUTURAS EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS DE AGUA Y TAMBIEN PUEDE AYUDAR A LOS PLANIFICADORES MILITARES DURANTE EJERCICIOS DE TROPA DE INGENIERIA ASI COMO TAMBIEN EN PLANIFICACION.
2000
2000
PRIMERA APROXIMACION AL MAPA DE CLASIFICACION TAXONOMICA DE LOS SUELOS DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA, A ESCALA 1:250,000.
EN LA "PRIMERA APROXIMACION A UN MAPA DE CLASIFICACION TAXONOMICA DE LOS SUELOS DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA A ESCALA 1:250,000", SE DESCRIBEN LOS RESULTADOS DEL PRIMER ACERCAMIENTO AL CONOCIMIENTO E IDENTIFICACION DE LOS SUELOS DEL PAIS, VISTOS DESDE LA PERSPECTIVA DE UNA NUEVA CLASIFICACION, A PARTIR DE LA BASE DEJADA POR LA “CLASIFICACION DE RECONOCIMIENTO DE LOS SUELOS DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA” DE SIMMONS ET.AL. EL RESULTADO DE LA MEMORIA TECNICA PUEDE SATISFACER LAS NECESIDADES DE AQUELLOS INVESTIGADORES VINCULADOS A LAS CIENCIAS DEL SUELO Y A LOS PLANIFICADORES DEL TERRITORIO.
2000
2000
MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS HIDRICOS
ESTE DOCUMENTO HA SIDO DIVIDIDO EN DOS PARTES PRINCIPALES. LA PRIMERA PARTE PONE ENFASIS PROFUNDO EN EL DESARROLLO DEL ARGUMENTO PROPICIANDO LA APLICACION GLOBAL DEL MIRH Y DEFINE LOS CONCEPTOS Y PROCESOS DE ESTE. LA SEGUNDA PARTE PROVEE CONSEJOS Y GUIAS ADICIONALES DE COMO EL MIRH PODRIA SER IMPLEMENTADO ANTE CONDICIONES DIVERSAS.
1999
03/1999
MANUAL DE LEGISLACION AMBIENTAL DE GUATEMALA
EL PRESENTE DOCUMENTO ES UNA RECOPILACION DE LEYES, ARTICULOS, ACUERDOS GUBERNATIVOS, DECRETOS, TEXTOS JURIDICOS, NORMAS, ETC. REFERENTE A LA LEGISLACION AMBIENTAL EN GUATEMALA.
1999
1999
MANUAL DE LEGISLACION DE RECURSOS NATURALES Y DERECHO AMBIENTAL
MANUAL ELABORADO POR LAS NACIONES UNIDAD PARA DESCRIBIR LAS LEYES EXISTENTES PARA PROTECCION DE LOS RECURSOS NATURALES EN GUATEMALA.
1999
1999
PROYECTO DE INVESTIGACION EN RECURSOS HIDRICOS COMPILACION DE TEXTOS
EL PRESENTE DOCUMENTO CONTIENE LA SITUACION DEL AGUA EN EL TERRITORIO GUATEMALTECO. INCLUYE ANTECEDENTES, MARCO LEGAL, MARCO INSTITUCIONAL, MARCO ADMINISTRATIVO Y REGULATORIO DEL AGUA Y LOS LINEAMIENTOS PARA LA PLANIFICACION DE LOS RECURSOS HIDRICOS.
1997
11/1997
ANALISIS SOBRE EL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS SOBRE EL SUELO, AGUA Y BOSQUE EN EL MUNICIPIO DE EL POXTE POPTUN PETEN
SE REALIZA UN ANALISIS DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS EN EL SUELO, AGUA, BOSQUE Y SU IMPACTO EN EL DEPARTAMENTO DE PETEN.
1991
1991
PLAN DEL SISTEMA DE AREAS PROTEGIDAS DE PETEN
EN EL PRESENTE DOCUMENTO MUESTRA EL PROCESO DE ELABORACION DEL PLAN PARA EL SISTEMA DE AREA PROTEGIDAS DE EL PETEN (SIAP) QUE SE PREPARO DENTRO DEL MARCO DEL PROYECTO DE CONSERVACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMERICA CENTRAL (PROYECTO OLAFO)
1978
1978
INFORME FINAL DEL ESTUDIO DE AGUAS SUBTERRANEAS EN EL VALLE DE LA CIUDAD DE GUATEMALA
EN ESTE DOCUMENTO SE DESCRIBEN LOS RESULTADOS DEL PRIMER ESTUDIO DE AGUAS SUBTERRANEAS REALIZADO PARA EL VALLE DE LA CIUDAD DE GUATEMALA EN EL AÑO 1968. EL MISMO, INCLUYE INFORMACION GEOLOGICA, HIDROLOGICA, HIDROGEOLOGICA Y GEOFISICA DE DICHO TERRITORIO.
202
10/0202
DESCRIPCION GENERAL DE CONDICIONES BIOFISICAS Y PRODUCTIVAS DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO LA LAGUNA, DEPARTAMENTO DE SOLOLA
DOCUMENTO EMITIDO POR LA DIRECCION DE INFORMACION GEOGRAFICA, ESTRATEGICA Y GESTION DE RIESGOS -DIGEGR- DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION -MAGA-, DONDE SE DAN A CONOCER LAS CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS, BIOFISICAS Y PRODUCTIVAS DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO LA LAGUNA, DEPARTAMENTO DE SOLOLA A TRAVES DE DIFERENTES TEMATICAS (MAPA BASE, CLIMA, RECURSOS HIDRICOS SUBTERRANEOS Y SUPERFICIALES, SERIES DE SUELOS (SIMMONS 1,959) Y DESCRIPCION DE LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS, CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA, COBERTURA VEGETAL Y USO DE LA TIERRA AÑO 2,020; TAMBIEN LA INTENSIFICACION Y DIVERSIFICACION PRODUCTIVA, TRATAMIENTOS FORESTALES Y DE TAL MANERA QUE SE EXPONEN EN FORMA GENERAL LAS POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DEL MUNICIPIO.