×
Año de Publicación Fecha de Publicación Título Descripción Acciones
2015 10/2015 EVALUACION DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE GUATEMALA Y COLOMBIA EN EL MARCO DE TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA REPUBLICA DE COLOMBIA Y EL SALVADOR, GUATEMALA Y HONDURAS. DOCUMENTO QUE CONTIENE LA EVOLUCION DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE GUATEMALA Y COLOMBIA, ASI COMO LOS ASPECTOS ECONOMICOS Y COMERCIALES DE COLOMBIA.
2015 02/2015 PERMISOS DE USO EN EL CONTEXTO DE LA NUEVA CULTURA DEL AGUA: DERECHO HUMANO AL AGUA Y SUSTENTABILIDAD EL CONTENIDO TRATA SOBRE LOS ENFOQUES HETERODOXOS QUE VALORA LA GESTION DEL AGUA DESDE LOS ATRIBUTOS ETICOS COMO EL DERECHO HUMANO AL AGUA (EN CALIDAD Y CANTIDAD) EN CONCORDANCIA CON UNA MAYOR RESPONSABILIDAD AMBIENTAL. LA SEGUNDA SECCION DEL DOCUMENTO DESARROLLA BREVEMENTE EL PLANTEAMIENTO DE LOS PERMISOS DE USO DE AGUA NEGOCIABLES BAJO EL ENFOQUE ECONOMICO ORTODOXO. EN EL TERCER APARTADO SE INCORPORAN DIVERSOS PLANTEAMIENTOS TEORICOS METODOLOGICOS HETERODOXOS, TANTO DE LA ECONOMIA ECOLOGICA COMO DE LA NUEVA CULTURA DEL AGUA, PARA EL DESARROLLO DE UNA PROPUESTA INTEGRAL CON UNA PERSPECTIVA DE JUSTICIA SOCIAL Y SUSTENTABILIDAD. LA CUARTA SECCION ABORDA LA REORIENTACION DEL PERMISO DE USO DE AGUA NEGOCIABLES BAJO ESTOS ENFOQUES HETERODOXOS. FINALMENTE SE OFRECE UN BALANCE SOBRE EL POTENCIAL DE LOS PERMISOS DE AGUA NEGOCIABLES EN LA CONSTRUCCION DE UNA MAYOR JUSTICIA SOCIAL Y AMBIENTAL RESPECTO AL USO Y MANEJO DEL AGUA.
2014 09/2014 PERFIL COMERCIAL CAFE DIFERENCIADO PERFIL COMERCIAL QUE CONTIENE UNA CARACTERIZACION DEL CAFE DIFERENCIADO Y LA DESCRIPCION DE LOS MERCADOS. ADEMAS INDICA LOS REQUISITOS PARA LAS IMPORTACIONES DEL PRODUCTO DE LA REGION EUROPEA, LAS ESTADISTICAS DE LAS EXPORTACIONES DEL PRODUCTO DE GUATEMALA HACIA LOS PAISES CENTROAMERICANOS, LOS REQUISITOS PARA IMPORTAR EL PRODUCTO GUATEMALTECO EN LA REGION CENTROAMERICANA.
2014 2014 "EFECTOS DE LA COVID-19 EN LA ECONOMIA RURAL DE AMERICA LATINA" ESTA NOTA TECNICA BUSCA IDENTIFICAR Y ANALIZAR LOS EFECTOS DE LA COVID-19 EN LA ECONOMIA RURAL DE AMERICA LATINA, CON ESPECIAL ENFASIS SOBRE EL EMPLEO AGRICOLA Y NO AGRICOLA TOMANDO EN CUENTA LA ALTA INFORMALIDAD DEL SECTOR Y EL BAJO NIVEL DE INGRESO DE LOS TRABAJADORES.
2012 2012 PROGRAMA DE AGRICULTURA FAMILIAR PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMIA CAMPESINA PAFFEC 2012-2015. EL DOCUMENTO SE COMPONE DE DOS PARTES. LA PRIMERA SE ESTRUCTURA AL PARTIR DEL MARCO DE POLITICAS PUBLICAS COMO REFERENTE DE GOBERNANZA Y DECISIONES INSTITUCIONALIZADAS, HASTA LAS ACCIONES QUE BUSCAN LOS EFECTOS DESEADOS Y LOS RESULTADOS AL AÑO 2015. EN LA SEGUNDA PARTE, SE PRESENTA EL PROPOSITO ESTRATEGICO DEL PAFFEC 2012-2015. EL PROGRAMA PRETENDE CONTRIBUIR CON LA META NACIONAL DEL PACTO HAMBRE CERO AL REDUCIR EN 10% LA DESNUTRICION INFANTIL MEDIANTE LA PROMOCION DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN LOS HOGARES EN CONDICION DE EXTREMA POBREZA Y POBREZA NO EXTREMA. POSTERIORMENTE, EN LA PARTE DE PLANIFICACION SE REVISAN LOS OBJETIVOS Y RESULTADOS CONTENIDOS EN EL PLAN ESTRATEGICO DEL MAGA 2012-2027, A LOS CUALES EL PROGRAMA CONTRIBUIRA CON SUS EJES EN EL PERIODO 2012- 2015.
2012 2012 CONTABILIDAD DE GESTION AGROPECUARIA EN EL PRESENTE DOCUMENTO, SE HABLA ACERCA DE LA CONTABILIDAD COMO UNA TECNICA IDEADA PARA REGISTRAR LA ACTIVIDAD DE UNA UNIDAD O NIVEL DE AGREGACION ECONOMICA, A TRAVES DE ANOTACIONES SISTEMATICAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE SUS ESTADOS DE SITUACION Y VARIACIONES DE LOS MISMOS. ASI MISMO, LA CONTABILIDAD SE CONSIDERA UNA TECNICA DE INFORMACION, POR LO QUE SE TRANSFORMA EN UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA ADMINISTRACION DE LA EMPRESA.
2012 2012 LA ECONOMIA AGRICOLA TENDENCIAS Y HORIZONTES PRESENTA LA CLASIFICACION Y ANALISIS DE LAS DISTINTAS TENDENCIAS EN QUE PUEDEN AGRUPARSE LOS ECONOMISTAS AGRICOLAS ACTUALES. SE INTENTA UN CLASIFICACION CONCEPTUAL EN CINCO TENDENCIAS, QUE SE DENOMINAN: RURALISTA, INDEPENDIZANTE O AUTONOMISTA, INTEGRADORA ECONOMETRICA, INTEGRADORA INSTITUCIONALISTA Y NEO-RURALISTA. SE ESTUDIAN LAS CARACTERISTICAS QUE DEFINEN CADA UNA DE LAS TENDENCIAS Y SU CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LA ECONOMIA AGRICOLA, HACIENDO UNA CRITICA DE SUS METODOS Y RESULTADOS.
2011 07/2011 TEXTO BASICO DE ECONOMIA AGRICOLA SU IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE ES UN DOCUMENTO ELEMENTAL PARA EL COMPONENTE CURRICULAR DE ECONOMIA AGRICOLA, COMPONENTE DE LAS CARRERAS AGROPECUARIAS Y DE LAS CIENCIAS ECONOMICAS. EL OBJETIVO ACADEMICO ES BRINDAR A LOS ESTUDIANTES, PROFESIONALES Y ACADEMICOS UN DOCUMENTO BASE PARA DESARROLLAR EL COMPONENTE CURRICULAR DE ECONOMIA AGRICOLA Y FACILITARLE LOS INSTRUMENTOS ANALITICOS PARA DESARROLLAR LA PRACTICA DE EJERCICIOS Y EJEMPLOS DE LAS MATERIAS PERTINENTES.
2011 2011 PROBLEMAS ESTRUCTURALES DEL SECTOR AGRICOLA Y SUBSIDIO RECURRENTE A OTROS SECTORES ECONOMICOS EN AMERICA LATINA. EL DOCUMENTO PRESENTA DOS RASGOS ESENCIALES DEL SECTOR AGRICOLA. UNO TRATA SOBRE LOS PROBLEMAS ECONOMICO-PRODUCTIVOS ESTRUCTURALES QUE LE SON PROPIOS Y EL OTRO ES ACERCA DEL SUBSIDIO MACROECONOMICO QUE ESTE SECTOR HA REALIZADO RECURRENTEMENTE, DE MANERA CASI PERMANENTE A OTROS SECTORES ECONOMICOS Y SOCIALES EN AMERICA LATINA.
2010 11/2010 GUIA PARA LA PRODUCCION, MANEJO POST COSECHA Y USOS DEL BAMBU DENDROCALAMUS ASPER (SCHULLTES F), CON ENFASIS EN LA CONSTRUCCION. EXPERIENCIAS EN GUATEMALA. ESTE MANUAL ESTA DIRIGIDO A PERSONAS INTERESADAS EN EL CULTIVO DEL BAMBU, TECNICOS Y EXTENSIONISTAS DE NUESTRO PAIS, HA SIDO FORMULADO SEGUN LITERATURA DEL CULTIVO, ENSEÑANZAS DE EXPERTOS TAIWANESES Y DE INVESTIGACIONES DEL ICTA.