×
Año de Publicación Fecha de Publicación Título Descripción Acciones
2010 02/2010 PRODUCCION COMERCIAL DE SEMILLA DE HABA (VICIA FAVA L.) EL PRESENTE MANUAL PRETENDE QUE EXTENSIONISTAS Y AGRICULTORES DENTRO DE LA REGION DEL ALTIPLANO GUATEMALTECO IDENTIFIQUEN LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE PRODUCCION DEL CULTIVO DE HABA Y CONOZCAN LA METODOLOGIA PARA INCREMENTAR SU PRODUCTIVIDAD, ASI TAMBIEN COMO SU ORIGEN Y ASPECTOS AGRONOMICOS PARA SU PRODUCCION, COSECHA Y ALMACENAMIENTO.
2010 02/2010 NUEVAS VARIEDADES DE FRIJOL PARA EL PETEN ICTA PETEN ACM E ICTA SAYAXCHE ESTE MANUAL TIENE COMO FINALIDAD QUE LOS AGRICULTORES, EXTENSIONISTAS O ESTUDIANTES CONOZCAN Y PONGAN EN PRACTICA LA TECNOLOGIA AGRICOLA GENERADA EN EL PAIS EN BENEFICIO DEL DESARROLLO DE GUATEMALA. CON ESTE MANUAL SE PRETENDE QUE LOS USUARIOS IDENTIFIQUEN LAS CONDICIONES DE PRODUCCION DE FRIJOL Y PUEDAN SACAR BENEFICIO DEL POTENCIAL DE PRODUCCION QUE PRESENTA ESTA LEGUMINOSA EN LA REGION, PUES SE CUENTA A LA FECHA CON VARIEDADES, Y TECNOLOGIA QUE HACEN DE ESTE CULTIVO UNA EXCELENTE ALTERNATIVA DE PRODUCCION PARA ESTE IMPORTANTE GRANO BASICO RICO EN PROTEINAS DE ORIGEN VEGETAL.
2010 2010 MANEJO FITOSANITARIO DE LA ROYA DEL CAFE EL PRESENTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACION ACERCA DEL ORIGEN DE LA ROYA (HEMILEIA VASTATRIX), EPIDEMIOLOGIA, RAZAS DE ROYA, FASES Y SUBFASES DE LA ROYA, MANEJO AGRONOMICO, INSPECCIONES, MUESTRO Y DIAGNOSTICOS DE LABORATORIO.
2010 2010 CAMOTE BIOFORTIFICADO ICTA DORADO BC E ICTA PACIFICO BC EL PRESENTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACION SOBRE LAS CARACTERISTICAS DE LAS VARIEDADES DE CAMOTE CON ALTO CONTENIDO DE VITAMINA A, QUE SON, ICTA DORADO BC E ICTA PACIFICO BC. TAMBIEN INCLUYE SUS RESPECTIVAS RECOMENDACIONES AGRONOMICAS.
2010 2010 ACCESO INFORMACION ROYA DEL CAFE PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL CONTROL DE LA ROYA DEL CAFE, POR LOS PROFESIONALES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA Y ALIMENTACION -MAGA-; DE LA ASOCIACION NACIONAL DE CAFE -ANACAFE- Y DE LA ORGANIZACION INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (OIRSA).
2010 2010 DESCRIPCION DE POSIBILIDADES DE NUEVOS CULTIVOS DE ACUERDO A LAS CONDICIONES GEOGRAFICAS DE DISTINTOS SECTORES DEL PETEN SE DESCRIBE LA CARACTERIZACION BIOFISICA Y SOCIOECONOMICA DEL DEPARTAMENTO DE PETEN.
2008 01/2008 CARACTERIZACION AGROMORFOLOGICA DE CULTIVARES DE ÑAME (DIOSCOREA SPP.), PROCEDENTES DEL SUROCCIDENTE DE GUATEMALA Y EFECTO DE SU VARIABILIDAD COMO ESPESANTE DE SALSAS CASERAS LA SIGUIENTE TESIS TIENE COMO OBJETIVOS BUSCAR Y COLECTAR CULTIVARES DE ÑAME (DIOSCOREA SPP.) EN EL SUROCCIDENTE (RETALHULEU, SUCHITEPEQUEZ, LA PARTE COSTERA DE QUETZALTENANGO Y SAN MARCOS) DE GUATEMALA, ASI TAMBIEN SE DETERMINO EL MANEJO AGRONOMICO QUE LOS PRODUCTORES EFECTUAN EN DICHOS CULTIVARES, ADEMAS SE EVALUARON COMO ESPESANTES DE SALSAS CASERAS Y POR ULTIMO SE ESTABLECIO UN BANCO DE GERMOPLASMA, EN LA CUAL SE PRESERVO EL MATERIAL COLECTADO Y CARACTERIZADO.
2006 12/2006 BUSQUEDA,COLECTA, CARACTERIZACION Y PRESERVACION DE MATERIALES DE RAMON (BROSIMUM ALICASTRUM) EN LA REGION SUR-OCCIDENTAL DE GUATEMALA. DETERMINAR LOS LUGARES (POSICION GEOGRAFICA) EN DONDE SE ENCUENTREN ARBOLES DE RAMON PARA CARACTERIZARLOS MORFOLOGICAMENTE Y ESTABLECER UNA COLECCION VIVA DE LOS ARBOLES REPRESENTATIVOS.
2006 12/2006 ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD DE CULTIVARES NATIVOS DE FLORES DEL GENERO HELICONIA (HELICONIACEAE) PROVENIENTES DE LA REGION SUROCCIDENTAL DE GUATEMALA LA PRESENTE INVESTIGACION TUVO COMO OBJETIVOS, CARACTERIZAR MORFOAGRONOMICAMENTE, LA VARIABILIDAD DE 43 CULTIVARES DEL GENERO HELICONIA, RECOLECTADOS EN LA REGION SUROCCIDENTAL DE GUATEMALA. ASI COMO LA DETERMINACION DEL GENERO Y ESPECIES DE ESOS CULTIVARES. FINALMENTE, LA ELABORACION DE UN HERBARIO DE LOS CULTIVARES CARACTERIZADOS.
2006 11/2006 DETERMINACION FITOQUIMICA Y DE ACTIVIDAD ANTIFUNGICA DE CULTIVARES DE SOLANUM AMERICANUM MILLER (MACUY) Y CARACTERIZACION DE PREPARACIONES PARA LA INDUSTRIA FITOFARMACEUTICA EL PRESENTE ESTUDIO PRETENDE EVALUAR EL DESARROLLO AGRONOMICO, LAS CARACTERISTICAS FITOQUIMICAS Y LA ACTIVIDAD ANTIFUNGICA DE CINCO COLECTAS DE SOLANUM AMERICANUM Y UNA COLECTA DE S. NIGRESCENS, PARA COMPARARLOS CON CULTIVARES DESARROLLADOS EN LOS CAMPOS DE LA FACULTAD DE AGRONOMIA Y DESARROLLAR PREPARADOS FITOFARMACEUTICOS QUE GARANTICEN LA DISPONIBILIDAD DE UNA DROGA VEGETAL DE CALIDAD FARMACEUTICA, QUE TENGA SUFICIENTE MATERIAL HOMOGENEO PARA UNA FASE PILOTO INDUSTRIAL, PERMITA GENERAR UN PRODUCTO ESTANDARIZADO PARA SER ENSAYADO CLINICAMENTE Y CONOCER LOS PARAMETROS PARA SU PRODUCCION ARTESANAL O INDUSTRIAL.