×
Año de Publicación Fecha de Publicación Título Descripción Acciones
2018 2018 ESTIMACION DE LA TALLA DE PRIMERA MADUREZ SEXUAL DEL PARGO LUTJANUS GUTTATUS (STEINDACHNER, 1869) Y DEL RONCO POMADASYS PANAMENSIS (STEINDACHNER, 1876) VALIDADO POR CORTES HISTOLOGICOS EN ESTA INVESTIGACION SE DETERMINO LA TALLA DE PRIMERA MADUREZ SEXUAL DEL PARGO LUTJANUS GUTTATUS Y DEL RONCO POMADASYS PANAMENSIS. LOS ESTADIOS DE DESARROLLO GONADAL SE CONFIRMARON CON LA TECNICA DE HISTOLOGIA OBSERVANDO LAS CARACTERISTICAS MICROSCOPICAS GENERANDO MAYOR CONFIABILIDAD EN LOS RESULTADOS. ESTA INFORMACION PUEDE SER EMPLEADA COMO REFERENCIA PARA EL MANEJO DEL RECURSO PESQUERO ASEGURANDO SU SOSTENIBILIDAD Y ASI, LA DISPONIBILIDAD DE ESTAS ESPECIES A LARGO PLAZO EN LA ACTIVIDAD PESQUERA EN EL LITORAL DEL PACIFICO DE GUATEMALA.
2018 05/2018 EFECTO DEL MICROHABITAT SOBRE LA ABUNDANCIA Y RIQUEZA DE MACROINVERTEBRADOS EN DOS RIOS DE SOLOLA, GUATEMALA. SE EVALUO EL EFECTO DE LOS MICROHABITATS Y LAS VARIABLES AMBIENTALES SOBRE LA ABUNDANCIA Y RIQUEZA DE MACROINVERTEBRADOS, LOS QUE A SU VEZ SON INFLUENCIADOS POR LA CALIDAD DEL HABITAT. PARA ESTO, SE APLICO EL PROTOCOLO DE EVALUACION RAPIDA (RBP) A LOS RIOS LA LABOR Y TZUNUNA, UBICADOS EN LA CUENCA DEL LAGO ATITLAN, SOLOLA.
2018 01/2018 PROPUESTA DE LINEAMIENTOS SILVICULTURALES PARA EL RECURSO FORESTAL DEL MUNICIPIO DE GUATEMALA EL PRESENTE DOCUMENTO CONTIENE LINEAMIENTOS FORESTALES PROPUESTOS CON EL OBJETIVO DE ENCONTRAR UN ORDENAMIENTO FORESTAL. LOS RESULTADOS RESALTAN ALGUNAS ACTIVIDADES SILVICOLAS QUE ACTUALMENTE SON IGNORADAS POR PARTE DE LA INSTITUCION MUNICIPAL DE GUATEMALA, SUGIERE EL VALOR E IMPORTANCIA DEL ESTABLECIMIENTO DE LOS TRATAMIENTOS SILVICOLAS PROPUESTOS. OTORGA HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA GENERAR UNA PLANIFICACION GENERAL EN AMBOS AMBIENTES, EN CIUDAD PARA MINIMIZAR EL RIESGO QUE REPRESENTA EL ARBOLADO Y LA PROTECCION DE LAS LADERAS DE BARRANCO FACILMENTE EROSIONABLES.
2018 2018 GESTION DE LOS RECURSOS NATURALES -GUIA PARA UN ENFOQUE DE ACTIVIDADES MULTIPLES LA INFORMACION DE ESTE MODULO AYUDA A IDENTIFICAR LAS TECNICAS O TECNOLOGIAS ADECUADAS QUE SE PUEDEN UTILIZAR CON GRUPOS Y GUIARLOS EN LA IMPLEMENTACION SATISFACTORIA DE SUS PLANES DE GESTION DE RECURSOS NATURALES. ESTE MODULO SE DEBE USAR JUNTO CON EL MODULO QUE LO ACOMPAÑA, GESTION DE RECURSOS NATURALES: CONCEPTOS BASICOS Y ESTRATEGIAS Y EL ANEXO DE HERRAMIENTAS PARA LA PLANIFICACION E IMPLEMENTACION PARTICIPATIVA PARA LA GESTION DE RECURSOS NATURALES. HA SIDO PREPARADO PARA EL USO DE FACILITADORES DE DESARROLLO, TECNICOS DE CAMPO, EXTENSIONISTAS Y LIDERES COMUNITARIOS) QUE TRABAJAN CON COMUNIDADES RURALES POBRES. TIENE EL OBJETIVO DE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE ESTAS COMUNIDADES MEJORANDO LA PRODUCCION Y EL MERCADEO DE SUS CULTIVOS Y PRODUCTOS GANADEROS.
2018 05/2018 COMPARACION DEL EFECTO CICATRIZANTE DE LA MIEL DE ABEJA MAYA (MELIPONA BEECHEII) VERSUS LA MIEL DE ABEJA MELIFERA (APIS MELLIFERA) EN HERIDAS POST-CASTRACION EN CONEJOS (ORYCTOLAGUS CUNICULUS) LA PRESENTE INVESTIGACION TUVO EL PROPOSITO DE COMPARAR EL EFECTO CICATRIZANTE DE LA MIEL DE ABEJA MAYA, M. BEECHEII, VERSUS LA MIEL DE ABEJA MELIFERA, A. MELLIFERA, EN HERIDAS POST-CASTRACION EN CONEJOS.
2018 07/2018 UTILIZACION DE TRES FUENTES DE PROTEINA VEGETAL NO TRADICIONAL, EN LA ALIMENTACION DE ABEJAS (APIS MELLIFERA) Y SU EFECTO EN LA PRODUCCION DE MIEL Y EN EL FLUJO DE ABEJAS EL PRESENTE ESTUDIO TIENE EL PROPOSITO DE GENERAR INFORMACION QUE PERMITA AMPLIAR EL CONOCIMIENTO SOBRE FUENTES PROTEICAS NO TRADICIONALES EN LA ALIMENTACION DE ABEJAS (APIS MELLIFERA), DURANTE LA EPOCA LLUVIOSA POR ESCASEZ DE POLEN. LAS FUENTES DE PROTEINA UTILIZADA FUERON: HARINA DE PROSOPIS (PROSOPIS JULIFLORA), CHAYA (CNIDOSCOLUS ACONITIFOLIUS) Y GANDUL (CAJANUS CAJAN)."
2018 11/2018 DETERMINACION DE LA PREVALENCIA DE DICTYOCAULUS FILARIA Y MUELLERIUS CAPILLARIS EN CAPRINOS DEL PROGRAMA NUTRIFAM DE LA ORGANIZACION GOOD NEIGHBORS EN PATZICIA, CHIMALTENANGO DURANTE EL PERIODO ABRIL-MAYO 2018 EL PRESENTE PROYECTO DE INVESTIGACION, CONTRIBUYE AL CONOCIMIENTO DE LA EPIDEMIOLOGIA DE DICTYOCAULUS FILARIA Y MUELLERIUS CAPILLARIS A TRAVES DEL CALCULO DE SU PREVALENCIA PUNTUAL Y POSTERIOR ASOCIACION CON LA PRESENCIA DE TOS Y SECRECION NASAL EN LOS CAPRINOS DEL PROGRAMA NUTRIFAM DE LA ORGANIZACION GOOD NEIGHBORS GUATEMALA.
2018 05/2018 BOLETIN AGROCLIMATICO CHIQUIMULA NO. 1 BOLETIN AGROCLIMATICO MES DE MAYO 2018, INCLUYE LA CONDICION CLIMATICA ESPERADA PARA LA TEMPORADA DE MAYO, JUNIO Y JULIO, CONTEXTO HISTORICO DE LLUVIAS, CUENTA CON DESCRIPCIONES SOBRE CICLONES TROPICALES, CANICULA Y PREDICCION CLIMATICA RECOMENDACIONES SOBRE GRANOS BASICOS, CAFE, SALUD HUMANA Y GESTION DE RIESGOS.
2018 07/2018 BOLETIN AGROCLIMATICO CHIQUIMULA NO. 2 BOLETIN AGROCLIMATICO MES DE JULIO 2018, SE DESCRIBE LA SITUACION CLIMATICA PARA EL MES DE JULIO EN EL DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA ENCONTRANDOSE EN UNA FASE NEUTRA DEL FENOMENO EL NIÑO OSCILACION DEL SUR" (ENOS), CONTEXTO HISTORICO DE LLUVIAS, CANICULA (20 JUNIO AL 19 JULIO) EFECTOS, ANALISIS DE LA REGION CHOR'TI Y RECOMENDACIONES PARA EL SECTOR AGRICOLA.
2018 08/2018 BOLETIN AGROCLIMATICO CHIQUIMULA NO. 3 BOLETIN TECNICO CORRESPONDIENTE A LA TEMPORADA DE AGOSTO, SEPTIEMBRE Y OCTUBRE DEL 2018. ENCONTRAMOS INFORMACION SOBRE LA PERSPECTIVA CLIMATICA ESPERADA, PRECIPITACION, DIAS DE SEQUIA, DIAS NORMALES ENTRE OTROS. SE CONSIDERA QUE LA REGION QUE PUEDE SER AFECTADA POR FALTA DE LLUVIAS ES VALLES DE ORIENTE, SE INCLUYE UN INDICADOR DE APROVECHAMIENTO BIOLOGICO, RECOMENDACIONES PARA PRODUCTORES DE CAFE, FRIJOL, MAIZ Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.