×
Año de Publicación Fecha de Publicación Título Descripción Acciones
2016 08/2016 EVALUACION DE DENSIDADES DE SIEMBRA EN LA VARIEDAD DE CAMOTE BIOFORTIFICADO ICTA DORADOBC (IPOMOEA BATATAS L) EN EL MUNICIPIO DE SAN JERONIMO, BAJA VERAPAZ SE PRESENTAN LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION REALIZADA EN EL ICTA DE SAN JERONIMO, BAJA VERAPAZ, EN LA QUE SE EVALUARON SEIS DENSIDADES DE SIEMBRA EN LA VARIEDAD DE CAMOTE BIOFORTIFICADO ICTA DORADOBC. ASI MISMO SE PRESENTAN LOS RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO DEL CASERIO MOCOHAN II Y SERVICIOS PRESTADOS EN LA ALDEA MOCOHAN Y CASERIO MOCOHAN II, AMBOS POBLADOS ATENDIDOS POR EL PROYECTO QUE DESARROLLA CATIE-MAGA-NORUEGA DENOMINADO “GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA LA INNOVACION DEL DESARROLLO RURAL, FORTALECIENDO LA AGRICULTURA FAMILIAR Y LA ECONOMIA CAMPESINA”.
2010 11/2010 EVALUACION DE 3 CONCENTRACIONES DE JACARANDA (JACARANDA MIMOSIFOLIA) COMO TRATAMIENTO CONTRA LA AMEBIASIS (MALPIGHAMOEBA MELLIFICAE) DE LA ABEJA (APIS MELLIFERA) EN EL PRESENTE ESTUDIO SE EVALUO LA EFICACIA DE LA JACARANDA (JACARANDA MIMOSIFOLIA), COMO TRATAMIENTO PARA LA AMEBIASIS, POR SU BAJO COSTO Y FACIL ADQUISICION, A TRAVES DE LA EVALUACION DE TRES DISTINTAS CONCENTRACIONES DE LA INFUSION DE LA FLOR, EN UNA SUSPENSION OFRECIDA DIRECTAMENTE EN EL AGUA DE BEBIDA A LAS ABEJAS.
2010 2010 EVALUACION DE 2 TECNICAS DE CAPACITACION (DEMOSTRACION DE METODOS Y ESCUELA DE CAMPO) EN ALIMENTACION DE CABRAS EN 2 ALDEAS DEL MUNICIPIO DE USPANTAN, QUICHE. EL PRESENTE ESTUDIO EVALUO DOS TECNICAS DE CAPACITACION: DEMOSTRACION DE METODOS Y ESCUELA DE CAMPO, CON EL PROPOSITO DE ESTABLECER LA TECNICA QUE GENERE MAYOR ADQUISICION DE CONOCIMIENTOS, ASISTENCIA Y PERSISTENCIA POR PARTE DEL PRODUCTOR DEL AREA RURAL DE USPANTAN, QUICHE, Y ASI UTILIZARLA EN OTRAS ZONAS.
2016 04/2016 ESTUDIO TECNICO PARA LA DECLARATORIA DEL BOSQUE LA ARDILLA DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR COMO UNA RESERVA NATURAL PRIVADA EL OBJETIVO DE LA PRESENTE INVESTIGACION FUE ELABORAR EL ESTUDIO TECNICO REQUERIDO POR EL CONSEJO NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS, PARA INICIAR EL PROCESO DE DECLARATORIA DEL AREA DEL BOSQUE LA ARDILLA, PROPIEDAD DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR, COMO AREA PROTEGIDA PRIVADA.
2018 09/2018 ESTUDIO SOBRE LA PRODUCCION DE AVES CRIOLLAS COMO OPCION DE DESARROLLO ECONOMICO RURAL PARA LAS FAMILIAS CAMPESINAS DEL CASERO CHITAS, CHICAMAN, QUICHE, GUATEMALA, C.A. ESTE ESTUDIO DE TESIS DETALLA LA METODOLOGIA DE APRENDER HACIENDO, EN EL CUAL LOS CAMPESINOS FUERON LOS RESPONSABLES DIRECTOS DEL DESARROLLO DEL MONTAJE PARA EL DISEÑO PRODUCTIVO, QUE JUNTO A LA FORMACION TECNICA Y ESPECIFICA DEL MANEJO PARA ESTA ESPECIE, INCORPORANDO ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS.
2021 10/2021 ESTUDIO SOBRE LA NORMATIVA JURIDICA Y SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA (SAT) EN CENTROAMERICA EL PRESENTE ESTUDIO CONTEXTUALIZA LA EVOLUCION DE LA NORMATIVA LEGAL SOBRE GESTION DE RIESGO Y PROTECCION CIVIL EN LOS PAISES DE LA REGION CENTROAMERICANA Y REPUBLICA DOMINICANA. ADEMAS, EN ESTE SE ENCUENTRA UN INVENTARIO DE NORMATIVAS IMPORTANTES PARA DISEÑAR UN SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SAT) PARA SEQUIA, APORTANDO RECOMENDACIONES QUE PERMITAN ELIMINAR SUPERPOSICIONES ENTRE LEYES Y REGLAMENTOS. ADEMAS, SE PRESENTAN RECOMENDACIONES DE FORTALECIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD QUE APOYEN EL ESTABLECIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SAT ANTE SEQUIA EN LOS PAISES CENTROAMERICANOS.
2013 2013 ESTUDIO SEMIDETALLADO DE LOS SUELOS DEL DEPARTAMENTO DE SOLOLA, GUATEMALA. VOLUMEN II. EL VOLUMEN II INCLUYE LAS APLICACIONES PRACTICAS DEL LEVANTAMIENTO DE SUELOS QUE SON LA CAPACIDAD DE USO, ZONIFI CACION Y OTRAS APLICACIONES REFERIDAS A VARIABLES FISICAS, QUIMICAS Y AMBIENTALES. DE IGUAL MANERA CONTIENE LA DESCRIPCION DE CADA CONSOCIACION QUE REPRESENTA UNA UNIDAD CARTOGRAFICA DE SUELOS, ASI COMO INFORMACION ADICIONAL PROVENIENTE DE OTROS PERFILES LEIDOS DE CALICATAS ABIERTAS EN LA MISMA UNIDAD CARTOGRAFICA DE SUELOS, LOS CUALES FUERON CALIFICADOS COMO INCLUSIONES O REPLICAS. LOS ESTUDIOS DE SUELOS PERMITEN AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LAS TIERRAS. DOTACION DE RECURSOS QUE POSEE, PRACTICAS DE CONSERVACION DE SUELOS, METODOS ADECUADOS DE CULTIVO Y LAS ESPECIES QUE SE ADAPTAN A CADA UCS, PROMOVIENDO EL DESARROLLO EN LAS COMUNIDADES RURALES DEL PAIS.
2013 12/2013 ESTUDIO SEMIDETALLADO DE LOS SUELOS DEL DEPARTAMENTO DE SOLOLA, GUATEMALA. VOLUMEN I EL VOLUMEN I DEL ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS DEL DEPARTAMENTO DE SOLOLA CONTIENE INFORMACION BIOFISICA, SOCIAL Y ECONOMICA. ADEMAS, SE ENCONTRARA INFORMACION DE GENESIS DE LOS SUELOS Y SU TAXONOMIA; SE COMPLETA EL VOLUMEN CON LA LEYENDA QUE ACOMPAÑA AL MAPA DE SUELOS Y LA DESCRIPCION DE CADA UNIDAD CARTOGRAFICA DE SUELOS.
2013 02/2013 ESTUDIO SEMIDETALLADO DE LOS SUELOS DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ, GUATEMALA EL ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ CONTIENE INFORMACION BIOFISICA, SOCIAL Y ECONOMICA. ASIMISMO, SE ENCONTRARA INFORMACION DE GENESIS DE LOS SUELOS Y SU TAXONOMIA; SE COMPLETA EL VOLUMEN CON LA LEYENDA QUE ACOMPAÑA AL MAPA DE SUELOS Y LA DESCRIPCION DE CADA UNIDAD CARTOGRAFICA DE SUELOS. LOS CAPITULOS DEL ESTUDIO INCLUYEN APLICACIONES PRACTICAS DEL LEVANTAMIENTO DE SUELOS LAS CUALES SON: CAPACIDAD DE USO, ZONIFICACION Y OTRAS APLICACIONES REFERIDAS A VARIABLES FISICAS, QUIMICAS Y AMBIENTALES.
2010 12/2010 ESTUDIO SEMIDETALLADO DE LOS SUELOS DEL DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO, GUATEMALA. VOLUMEN II EL VOLUMEN II INCLUYE LAS APLICACIONES PRACTICAS DEL LEVANTAMIENTO DE SUELOS QUE SON LA CAPACIDAD DE USO, ZONIFI CACION Y OTRAS APLICACIONES REFERIDAS A VARIABLES FISICAS, QUIMICAS Y AMBIENTALES. DE IGUAL MANERA CONTIENE LA DESCRIPCION DE CADA CONSOCIACION QUE REPRESENTA UNA UNIDAD CARTOGRAFICA DE SUELOS, ASI COMO INFORMACION ADICIONAL PROVENIENTE DE OTROS PERFILES LEIDOS DE CALICATAS ABIERTAS EN LA MISMA UNIDAD CARTOGRAFICA DE SUELOS, LOS CUALES FUERON CALIFICADOS COMO INCLUSIONES O REPLICAS. LOS ESTUDIOS DE SUELOS PERMITEN AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LAS TIERRAS. DOTACION DE RECURSOS QUE POSEE, PRACTICAS DE CONSERVACION DE SUELOS, METODOS ADECUADOS DE CULTIVO Y LAS ESPECIES QUE SE ADAPTAN A CADA UCS, PROMOVIENDO EL DESARROLLO EN LAS COMUNIDADES RURALES DEL PAIS.