CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO PARA LA PESCA Y LA ACUICULTURA. VISION DE CONJUNTO DEL ESTADO ACTUAL DE LOS CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS
EL DOCUMENTO CONTIENE TRES ESTUDIOS TECNICOS EXHAUSTIVOS EN LOS CUALES SE BASARON SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO PARA LA PESCA Y LA ACUICULTURA. EL PRIMERO TRATA DE LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS CONSECUENCIAS FISICAS Y ECOLOGICAS EN LOS AMBIENTES MARINOS Y DE AGUAS DULCES. EL SEGUNDO SE OCUPA DE LAS REPERCUSIONES DEL CAMBIO CLIMATICO EN LOS PESCADORES Y COMUNIDADES PESQUERAS Y EXAMINA LAS MEDIDAS DE ADAPTACION Y MITIGACION QUE PODRIAN PONERSE EN EJECUCION. POR ULTIMO, EL TERCERO SE OCUPA ESPECIFICAMENTE DE LAS REPERCUSIONES DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA ACUICULTURA Y EXPLORA LAS MEDIDAS DE ADAPTACION Y MITIGACION POSIBLES.
2012
2012
ASOCIACION DE COMUNIDADES FORESTALES DE PETEN
EL SIGUIENTE ESTUDIO DE CASO FORMA PARTE DE UNA SERIE, CADA VEZ MAYOR, DE ESTUDIOS QUE DETALLAN EL TRABAJO DE LOS GANADORES DEL PREMIO ECUATORIAL–MEJORES PRACTICAS EXAMINADAS Y REVISADAS POR EXPERTOS, PARA LA CONSERVACION COMUNITARIA DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS MEDIOS DE VIDA SOSTENIBLES.
2011
12/2011
HACIA UNA BUENA GOBERNANZA PARA LA GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS
ESTE DOCUMENTO ES RESULTADO DE FOROS Y TALLERES REALIZADOS EN DIVERSAS LATITUDES DEL CONTINENTE CON LA PARTICIPACION DE VARIOS SECTORES Y ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES Y SOCIALES; EN ESTAS REUNIONES SE PRIORIZO EL TEMA DE GOBERNANZA DEL AGUA COMO UNA DE LAS PREOCUPACIONES DE LA REGION.
2011
2011
CULTIVO DE VAINILLA
EL PRESENTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACION SOBRE EL CULTIVO DE VAINILLA, SUS TRES ESPECIES MAS IMPORTANTES (VAINILLA FRGRANS, VAINILLA TAHITENSIS, VAINILLA PAMPONA), SELECCION Y AROMATIZACION DE LAS VAINAS.
2011
2011
CONTROL DE LAS MOSCAS EN LOS ESTABLOS
LA PRESENTE FICHA TECNICA AGRUPA UNA SERIE DE FACTORES IMPORTANTES COMO: EL MUESTREO CONSTANTE, COLOCACION DE TRAMPAS HIGIENE Y SANEAMIENTO DE SITIOS, LOS CUALES FACILITAN EL CONTROL DE LAS MOSCAS EN LOS ESTABLOS.
2011
10/2011
CAMBIO CLIMATICO Y BIODIVERSIDAD. ELEMENTOS PARA ANALIZAR SUS INTERACCIONES EN GUATEMALA CON UN ENFOQUE ECOSISTEMICO.
EL PRESENTE DOCUMENTO TRATA SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO, QUE CAUSA EFECTOS GRAVES Y PERSISTENTES COMO HAMBRUNAS, PERDIDAS ECONOMICAS Y DESASTRES AMBIENTALES. EN GUATEMALA, EL AUMENTO ACELERADO DE LA TEMPERATURA DESDE LOS AÑOS 90 AMENAZA CON INCREMENTAR LA VARIABILIDAD CLIMATICA Y ALTERAR EL CICLO DEL AGUA. SE PROYECTA QUE PARA 2050-2080, MAS DEL 90% DEL TERRITORIO CAMBIARA SUS CONDICIONES BIOCLIMATICAS, AFECTANDO ECOSISTEMAS, REDUCIENDO LOS BOSQUES HUMEDOS Y PONIENDO EN RIESGO LA BIODIVERSIDAD, ESPECIALMENTE ESPECIES ENDEMICAS. GUATEMALA, ACTUALMENTE RICA EN AGUA, PODRIA ENFRENTAR ESCASEZ HIDRICA. SE NECESITA UNA REFORMA INSTITUCIONAL Y POLITICAS DE ADAPTACION PARA ENFRENTAR ESTOS DESAFIOS Y ASEGURAR UNA GESTION AMBIENTAL SOSTENIBLE.
2011
10/2011
ISDE AVICOLA MINI-TALLERES
SE PRESENTAN LAS INICIATIVAS EMPRESARIALES PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL-ISDE- DEL SECTOR AVICOLA DE GUATEMALA. INCLUYE: DESCRIPCION DEL ISDE, PRODUCTOS Y MERCADOS, ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA; SITUACION COMPETITIVA DEL ISDE Y BRECHAS Y DESAFIOS.
2011
11/2011
CARACTERIZACION DE LA AVICULTURA DE TRASPATIO EN
20 COMUNIDADES DEL CORDON FRONTERIZO GUATEMALA MEXICO DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS
SE PRESENTA LA CARACTERIZACION DE LA AVICULTURA DE TRASPATIO EN 20 COMUNIDADES DEL CORDON FRONTERIZO GUATEMALA-MEXICO DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, CREADO COMO PUNTO DE REFERENCIA PARA DETERMINAR LA SITUACION ACTUAL DE LA AVICULTURA EN LA FRONTERA. ESTO FORTALECE LA AVICULTURA DE TRASPATIO EN LOS TERMINOS DE MANEJO, PRODUCCION Y SANIDAD AL INVESTIGAR LAS PRINCIPALES NECESIDADES DE CAPACITACION; Y SIRVE COMO HERRAMIENTA PARA EVALUAR EL PROGRESO DE LA MISMA EN ESTA REGION.
2011
2011
LA ECONOMIA DEL CAMBIO CLIMATICO
EN CENTROAMERICA
EL ESTUDIO ESTABLECE UN ESCENARIO MACROECONOMICO TENDENCIAL SIN CAMBIO CLIMATICO CONTRA EL CUAL SE MIDE EL COSTO DEL FENOMENO. SE UTILIZA UN ANALISIS DE IMPACTOS “ABAJO HACIA ARRIBA”, ANALIZANDO SECTORES Y AMBITOS CLAVE COMO LA AGRICULTURA, LOS RECURSOS HIDRICOS, LOS EVENTOS EXTREMOS Y LA BIODIVERSIDAD, PARA DESPUES HACER UNA VALORIZACION ECONOMICA EN FUNCION DEL PIB. SE EXPLORAN MAS AMPLIAMENTE LOS RETOS Y LAS OPCIONES DE ADAPTACION Y DESARROLLO DE ECONOMIAS BAJA EN CARBONO. SE ADOPTA UN ESCENARIO FUTURO AL AÑO 2100, CON CORTES A 2020, 2030, 2050 Y 2070 PARA ESTIMAR IMPACTOS Y COSTOS, MANTENIENDO UNA PERSPECTIVA DE LARGO PLAZO PARA EVIDENCIAR EL CRECIMIENTO DE LOS RIESGOS EN EL TIEMPO, PARTICULARMENTE EN LA SEGUNDA MITAD DEL PRESENTE SIGLO, CONSIDERANDO LAS LIMITACIONES DE SERIES DE DATOS HISTORICOS.
2011
2011
PROBLEMAS ESTRUCTURALES DEL SECTOR AGRICOLA Y SUBSIDIO RECURRENTE A OTROS SECTORES ECONOMICOS EN AMERICA LATINA.
EL DOCUMENTO PRESENTA DOS RASGOS ESENCIALES DEL SECTOR AGRICOLA. UNO TRATA SOBRE LOS PROBLEMAS ECONOMICO-PRODUCTIVOS ESTRUCTURALES QUE LE SON PROPIOS Y EL OTRO ES ACERCA DEL SUBSIDIO MACROECONOMICO QUE ESTE SECTOR HA REALIZADO RECURRENTEMENTE, DE MANERA CASI PERMANENTE A OTROS SECTORES ECONOMICOS Y SOCIALES EN AMERICA LATINA.