×
Año de Publicación Fecha de Publicación Título Descripción Acciones
2010 11/2010 ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DOCUMENTO EJECUTIVO LA ERCC REFLEJA EL COMPROMISO ACTUAL Y FUTURO DE LOS PAISES QUE CONFORMAN EL SISTEMA DE INTEGRACION DE CENTROAMERICA (SICA) POR ACTUAR Y SALVAGUARDAR EL PATRIMONIO REGIONAL, SU ALTA BIODIVERSIDAD, MULTICULTURALIDAD Y DIVERSIDAD FRENTE A LA AMENAZA CRECIENTE DEL CAMBIO CLIMATICO Y COMO APROVECHAR LA OPORTUNIDAD PARA REVERTIR LOS DEFICIT SOCIALES ACUMULADOS Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE SU POBLACION.
2015 01/01/2015 ESTRATEGIA NACIONAL DE PRODUCCION SOSTENIBLE Y USO EFICIENTE DE LEÑA 2013-2024 EL DOCUMENTO ABORDA LA PROBLEMATICA DEL CONSUMO INSOSTENIBLE DE LEÑA EN GUATEMALA, ESPECIALMENTE EN AREAS RURALES, DONDE ES LA PRINCIPAL FUENTE DE ENERGIA PARA COCINAR Y CALEFACCION. DEBIDO A LA ALTA DEMANDA Y LA EXTRACCION EXCESIVA, EL USO DE LEÑA SUPERA LA CAPACIDAD DE REGENERACION DE LOS BOSQUES, CONTRIBUYENDO A LA DEFORESTACION. EN RESPUESTA, EL INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES (INAB) PRESENTA LA "ESTRATEGIA NACIONAL DE PRODUCCION SOSTENIBLE Y USO EFICIENTE DE LEÑA 2013-2024," LA CUAL BUSCA ASEGURAR EL ABASTECIMIENTO SOSTENIBLE DE LEÑA MEDIANTE PLANTACIONES ENERGETICAS, INCENTIVOS FORESTALES Y LA ADOPCION DE TECNOLOGIAS EFICIENTES. LA ESTRATEGIA TAMBIEN PRETENDE MEJORAR LA ECONOMIA RURAL, REDUCIR LOS EFECTOS NOCIVOS DEL HUMO, Y CONTRIBUIR A LA CONSERVACION FORESTAL Y MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO.
2022 27/09/2022 ESTRATEGIA JUVENTUDES RURALES DE LA REGION SICA 2022-2030 EL ROL DE LAS JUVENTUDES RURALES ES CLAVE EN LA TRANSFORMACION DE SUS TERRITORIOS Y SU PARTICIPACION DEBE SER IMPULSADA A TRAVES DEL ACCESO A RECURSOS, OPORTUNIDADES E INVERSIONES, EN DIALOGO CON LAS POLITICAS Y PLANES DE NACIONAL Y TERRITORIAL. DESARROLLO RURAL A NIVEL REGIONAL.
2002 2002 ESTRATEGIA FORESTAL PARA CONTRIBUIR A REDUCIR LA POBREZA RURAL EN GUATEMALA. LA ESTRATEGIA FORESTAL PARA CONTRIBUIR A REDUCIR LA POBREZA RURAL EN GUATEMALA, ESTA ENFOCADO A DESARROLLAR ACTIVIDADES DE REFORESTACION, MANEJO PRODUCTIVO Y PROTECCION DE BOSQUES CON COMUNIDADES QUE DISPONEN DE PROPIEDADES COMUNALES Y/O MUNICIPALES; VECINOS A AREAS ESTATALES DE ORILLAS DE CARRETERAS Y PEQUEÑOS PRODUCTORES, SIN ACCESO A INCENTIVOS FORESTALES O CREDITO AGRICOLA. EL OBJETIVO DEL PRESENTE INFORME TECNICO ES QUE A TRAVES DEL USO DE LA ESTRATEGIA SE GENERAN PRODUCTOS FORESTALES Y SERVICIOS AMBIENTALES DE BENEFICIO ECONOMICO Y SOCIAL EN EL CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO. LA IMPLEMENTACION DE LAS ACTIVIDADES FOMENTARA EL EMPLEO RURAL NO AGRICOLA, EN POBLACIONES CONSIDERADAS COMO DE EXTREMA POBREZA.
2002 2002 ESTRATEGIA FORESTAL PARA CONTRIBUIR A REDUCIR LA POBREZA RURAL EN GUATEMALA LA ESTRATEGIA FORESTAL PARA CONTRIBUIR A REDUCIR LA POBREZA RURAL EN GUATEMALA, ESTA ENFOCADO A DESARROLLAR ACTIVIDADES DE REFORESTACION, MANEJO PRODUCTIVO Y PROTECCION DE BOSQUES CON COMUNIDADES QUE DISPONEN DE PROPIEDADES COMUNALES Y/O MUNICIPALES; VECINOS A AREAS ESTATALES DE ORILLAS DE CARRETERAS Y PEQUEÑOS PRODUCTORES, SIN ACCESO A INCENTIVOS FORESTALES O CREDITO AGRICOLA. EL OBJETIVO DEL PRESENTE INFORME TECNICO ES QUE A TRAVES DEL USO DE LA ESTRATEGIA SE GENERAN PRODUCTOS FORESTALES Y SERVICIOS AMBIENTALES DE BENEFICIO ECONOMICO Y SOCIAL EN EL CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO. LA IMPLEMENTACION DE LAS ACTIVIDADES FOMENTARA EL EMPLEO RURAL NO AGRICOLA, EN POBLACIONES CONSIDERADAS COMO DE EXTREMA POBREZA.
2021 2021 ESTRATEGIA DE OPERATIVIZACION DE LA LEY DE ALIMENTACION ESCOLAR DESDE LA COMPETENCIA DE LA DIRECCION DE COORDINACION REGIONAL Y EXTENSION RURAL -DICORER- DOCUMENTO QUE DEFI­NE LA ESTRATEGIA A NIVEL TERRITORIAL DESDE LA COMPETENCIA DE LA DIRECCION DE COORDINACION REGIONAL Y EXTENSION RURAL -DICORER- PARA LA IMPLEMENTACION DE ACCIONES ENCAMINADAS AL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE ALIMENTACION ESCOLAR -LAE-, DONDE SE DE­TERMINAN ROLES, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS EQUIPOS TECNICOS EN LOS DIFERENTES NIVELES TERRITORIALES, EN COORDINACION CON LOS DEMAS ACTORES CON RESPONSABILIDAD EN EL TEMA.
2020 10/2020 ESTRATEGIA DE CONSERVACION DEL QUETZAL (PHAROMACHRUS MOCINNO MOCINNO) Y SU HABITAT EN GUATEMALA EL PRESENTE DOCUMENTO RECOPILA LA INFORMACION MAS RELEVANTE SOBRE EL QUETZAL Y LOS ELEMENTOS DE HABITAT Y PAISAJE QUE DEBEN PROTEGERSE PARA CONSERVAR LA ESPECIE DE MANERA EFECTIVA. ASIMISMO, SE IDENTIFICAN LAS PRINCIPALES FUENTES DE AMENAZA PARA LA ESPECIE Y SU HABITAT, Y SE INDICAN LAS AREAS PRIORITARIAS DONDE SE DEBEN ENFOCAR LOS ESFUERZOS DE CONSERVACION.
2001 07/2001 ESTIMACION DE LOS DAÑOS EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y CONSECUENCIAS PREVISIBLES, CAUSADAS POR IRREGULARIDADES EN LAS PRECIPITACIONES EN GUATEMALA. EL ANALISIS DE TENDENCIAS DE LA PRODUCCION DE GRANOS BASICOS, CORRESPONDIENTE AL MES DE JULIO DE 2001, EVIDENCIO UNA MERMA EN LA PRODUCCION DE MAIZ Y FRIJOL, DEBIDO A LA PRESENCIA DE CANICULAS CADA VEZ MAS PROLONGADAS Y RECURRENTES EN LA PARTE ORIENTAL Y COSTA SUR. UTILIZANDO INFORMACION SOBRE PRECIPITACIONES (EXCESOS Y DEFICIT) PROVENIENTES DE INSIVUMEH, Y DEL MAPA DE DEGRADACION AMBIENTAL DEL PMA (VAM), EL MAGA IDENTIFICO EN LA ZONA ORIENTAL Y COSTA SUR DEL PAIS, AREAS QUE PRESENTARON ESCASEZ DE LLUVIA ENTRE MAYO, JUNIO Y , JULIO Y DONDE EL IMPACTO SOBRE LA PRODUCCION DE LOS GRANOS BASICOS FUE CRITICO.
2018 2018 ESTIMACION DE LA TALLA DE PRIMERA MADUREZ SEXUAL DEL PARGO LUTJANUS GUTTATUS (STEINDACHNER, 1869) Y DEL RONCO POMADASYS PANAMENSIS (STEINDACHNER, 1876) VALIDADO POR CORTES HISTOLOGICOS EN ESTA INVESTIGACION SE DETERMINO LA TALLA DE PRIMERA MADUREZ SEXUAL DEL PARGO LUTJANUS GUTTATUS Y DEL RONCO POMADASYS PANAMENSIS. LOS ESTADIOS DE DESARROLLO GONADAL SE CONFIRMARON CON LA TECNICA DE HISTOLOGIA OBSERVANDO LAS CARACTERISTICAS MICROSCOPICAS GENERANDO MAYOR CONFIABILIDAD EN LOS RESULTADOS. ESTA INFORMACION PUEDE SER EMPLEADA COMO REFERENCIA PARA EL MANEJO DEL RECURSO PESQUERO ASEGURANDO SU SOSTENIBILIDAD Y ASI, LA DISPONIBILIDAD DE ESTAS ESPECIES A LARGO PLAZO EN LA ACTIVIDAD PESQUERA EN EL LITORAL DEL PACIFICO DE GUATEMALA.
2002 06/2002 ESTIMACION DE AMENAZAS INDUCIDAS POR FENOMENOS HIDROMETEOROLOGICOS EN LA REPUBLICA DE GUATEMALA. EL PRESENTE DOCUMENTO CONTIENE UN COMPENDIO DE ESTIMACION DE DE LAS AMENAZAS INDUCIDAS POR FENOMENOS HIDROMETEOROLOGICOS EN GUATEMALA, QUE INCLUYE MAPAS POR SEQUIA, HELADAS, INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS.