×
Año de Publicación Fecha de Publicación Título Descripción Acciones
2001 27/04/2001 CONSEJO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL. ACUERDO MINISTERIAL NO. 00632-2001. CONTAR CON ORGANO DE CONSULTA, DELIBERACION Y ASESORIA EN MATERIA DE SANIDAD ANIMAL.
2001 2001 ALERTA FITOSANITARIA LA PUDRICION DE COGOLLO (PC) PHYTOPHTHORA PALMIVORA BULT,. PANFLETO ILUSTRATIVO SOBRE LA ENFERMEDAD DE PUDRICION DEL COGOLLO (PC) CAUSADO POR PHYTOPHTHTORA PALMIVORA BULT,. QUE AFECTA A LA PALMA AFRICANA. CONTIENE INFORMACION SOBRE GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD, MANEJO DEL VIVERO, MANEJO DEL DRENAJE; MANEJO DEL CULTIVO ESTABLECIDO Y DIAGNOSTICO TEMPRANO DE LA PC.
2001 02/2001 DETERMINACION PRELIMINAR DE AREAS ADECUADAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE VIVEROS. EL PRESENTE INFORME TECNICO TIENE COMO OBJETIVO DETERMINAR PRELIMINARMENTE LA UBICACION MAS ADECUADA PARA INVERNADEROS DE GRAN TAMAÑO UTILIZANDO LA BASE CARTOGRAFICA DIGITAL GENERADA POR EL PROGRAMA DE EMERGENCIA POR DESASTRES NATURALES A ESCALA 1:250,000 Y OTRAS FUENTES DE INFORMACION.
2001 08/2001 PLAN DE EMERGENCIA PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE DAÑOS CAUSADOS POR DESASTRES NATURALES. AÑO 2001. EL PRESENTE PLAN DE EMERGENCIA 2001, ESTABLECE EL MECANISMO DE ACCION EN EL TEMA DE LA PREVENCION Y MITIGACION DE DAÑOS OCASIONADOS POR DESASTRES NATURALES, PROYECTANDOLO ESPECIALMENTE HACIA LAS POBLACIONES EN RIESGO EN EL AREA RURAL Y A LA BASE PRODUCTIVA VINCULADA AL SECTOR AGROPECUARIO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA.
2001 03/2001 DETERMINACION DE LA PRESENCIA DE TRICHINELLA SPIRALIS EN CERDOS DE ABASTO EN EL RASTRO CECARSA PARA LA CIUDAD DE GUATEMALA POR MEDIO DEL METODO DE DIGESTION ARTIFICIAL. LA PRESENTE INVESTIGACION TUVO COMO PROPOSITO DETECTAR LA POSIBLE EXISTENCIA DE TRICHINELLA SPIRALIS EN CERDOS CRIADOS Y ALIMENTADOS A NIVEL FAMILIAR DE DISTINTOS DEPARTAMENTOS DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA. DICHA INVESTIGACION FUE REALIZADA CON CERDOS SACRIFICADOS EN EL RASTRO CECARSA.
2002 12/2002 MAPA 1. MUNICIPIOS CON PROPIEDADES MUNICIPALES Y/O COMUNALES DE USO FORESTAL (CON Y SIN BOSQUE). ESTE MAPA ES PARTE DEL ESTUDIO DENOMINADO “ESTRATEGIA FORESTAL PARA CONTRIBUIR A REDUCIR LA POBREZA RURAL EN GUATEMALA” EN EL CUAL, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION, PAFG E INAB UNIERON ESFUERZOS PARA PROMOVER ACTIVIDADES FORESTALES QUE PERMITAN LA RESTAURACION, CONSERVACION Y MANEJO DE TIERRAS DE VOCACION FORESTAL Y BOSQUES, PARA AUMENTAR LA DOTACION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS, ASI COMO GENERAR FUENTES DE EMPLEO RURAL NO AGRICOLA.
2002 04/2002 MAPA 4, AREAS APTAS PARA EL DESARROLLO DEL CULTIVO CARAMBOLA (AVERRHOA CARAMBOLA) IDENTIFICA LAS AREAS DEL PAIS CON APTITUD PARA EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE CARAMBOLA, SELECCIONADO COMO PROMISOR POR MAGA-AGEXPRONT-PROFRUTA, A EFECTOS DE QUE LOS RESULTADOS SE CONSTITUYAN EN UNA GUIA DE ORIENTACION PARA PROMOVER INVESTIGACIONES AGRONOMICAS, PREVIAS A LA IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACION CON EL CULTIVO MENCIONADO.
2002 02/2002 MAPA 4, AREAS APTAS PARA EL DESARROLLO DEL CULTIVO CHICO (MANILKARA SAPOTA) IDENTIFICA LAS AREAS DEL PAIS CON APTITUD PARA EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE CHICO, SELECCIONADO COMO PROMISOR POR MAGA-AGEXPRONT-PROFRUTA, A EFECTOS DE QUE LOS RESULTADOS SE CONSTITUYAN EN UNA GUIA DE ORIENTACION PARA PROMOVER INVESTIGACIONES AGRONOMICAS, PREVIAS A LA IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACION CON EL CULTIVO MENCIONADO.
2002 02/2002 MAPA 4, AREAS APTAS PARA EL DESARROLLO DEL CULTIVO GUAYABA (PSIDIUM GUAJAVA) IDENTIFICA LAS AREAS DEL PAIS CON APTITUD PARA EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE GUAYABA, SELECCIONADO COMO PROMISOR POR MAGA-AGEXPRONT-PROFRUTA, A EFECTOS DE QUE LOS RESULTADOS SE CONSTITUYAN EN UNA GUIA DE ORIENTACION PARA PROMOVER INVESTIGACIONES AGRONOMICAS, PREVIAS A LA IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACION CON EL CULTIVO MENCIONADO.
2002 02/2002 MAPA 4, AREAS APTAS PARA EL DESARROLLO DEL CULTIVO LIMON (CITRUS AURANTIFOLIA) IDENTIFICA LAS AREAS DEL PAIS CON APTITUD PARA EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LIMON, SELECCIONADO COMO PROMISOR POR MAGA-AGEXPRONT-PROFRUTA, A EFECTOS DE QUE LOS RESULTADOS SE CONSTITUYAN EN UNA GUIA DE ORIENTACION PARA PROMOVER INVESTIGACIONES AGRONOMICAS, PREVIAS A LA IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACION CON EL CULTIVO MENCIONADO.