×
Año de Publicación Fecha de Publicación Título Descripción Acciones
2016 11/2016 EL DESARROLLO EQUITATIVO, COMPETITIVO Y SOSTENIBLE DEL SECTOR AGROPECUARIO EN COLOMBIA ESTE DOCUMENTO FACILITA LA MEJOR COMPRENSION DE LOS OBSTACULOS ESTRUCTURALES QUE ENFRENTA EL SECTOR AGROPECUARIO EN COLOMBIA. PROPONE EN CADA UNO DE SUS CAPITULOS POSIBLES SOLUCIONES DE POLITICAS PUBLICAS A LOS DIFERENTES PROBLEMAS QUE ENFRENTA EL DESARROLLO EN LAS ZONAS RURALES COLOMBIANAS.
2002 2002 EL CULTIVO DEL MAIZ EN GUATEMALA, UNA GUIA PARA SU MANEJO AGRONOMICO. EL PRESENTE DOCUMENTO TECNICO CONTIENE INFORMACION DE GENERALIDADES SOBRE EL CULTIVO DE MAIZ EN GUATEMALA, LA PLANTA DE MAIZ, EL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO Y COSTOS DE PRODUCCION.
2002 09/2002 EL CULTIVO DE LA PAPA EN GUATEMALA. EL PRESENTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACION DEL CULTIVO DE PAPA EN GUATEMALA: CARACTERISTICAS BOTANICAS, MORFOLOGICAS Y BROMATOLOGICAS DEL CULTIVO, CONDICIONES AGROCLIMATICAS, CULTIVARES RECOMENDADOS; MANEJO AGRONOMICO, DEFOLACION, COSECHA;MANEJO POSCOSECHA, MERCADEO Y COSTOS DE PRODUCCION.
2007 2007 EL CASO DE LA ASOCIACION DE COMUNIDADES FORESTALES DE PETEN (ACOFOP) EL PRESENTE DOCUMENTO MUESTRA UN ANALISIS BASADO EN UNA REVISION DE INFORMACION SECUNDARIA Y DOS VISITAS DE CAMPO A PETEN DONDE SE REALIZARON ENTREVISTAS CON MIEMBROS DEL EQUIPO TECNICO DE ACOFOP, DIRECTIVOS DE DIVERSAS ONG EN PETEN Y EL DIRECTOR DE CONAP EN PETEN, ADEMAS DE LA PARTICIPACION EN DOS TALLERES, ORGANIZADOS POR ACICAFOC EN EL MARCO DE ESTE PROYECTO, CON REPRESENTANTES DE LAS ORGANIZACIONES DE ACOFOP.
2007 2007 EL CAMBIO ES POSIBLE: 20 AÑOS DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN LOS RECURSOS NATURALES EN GUATEMALA EL PRESENTE TRABAJO TRATA SOBRE EL CAMBIO DE SITUACION DENTRO DEL SECTOR DE BOSQUES Y AREAS PROTEGIDAS DEBIDO A LA REFORMA DE POLITICAS; LA IDENTIFICACION DE LAS INTERVENCIONES FUNDAMENTALES DE TIPO LEGAL E INSTITUCIONAL; LA APLICACION DE HERRAMIENTAS Y MECANISMOS.
2012 2012 EL CAMBIO CLIMATICO: EL FUTURO, HOY (ESCENARIOS AL 2030 Y MAS) EL PRESENTE DOCUMENTO SE ENFOCA EN EL ANALISIS DE COMO VA AFECTANDO LA ECONOMIA EN LA REGION CENTROAMERICANA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE TEMAS DE CLIMA Y SU PROYECCION HACIA EL AÑO 2030 UTILIZANDO DIVERSOS DOCUMENTOS PUBLICADOS POR LA CEPAL, POR EJEMPLO, SINTESIS DE LA ECONOMIA DEL CAMBIO CLIMATICO EN CENTROAMERICA.
2015 12/2015 EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN LA BIODIVERSIDAD EN AMERICA LATINA EL PRESENTE DOCUMENTO INCLUYE UN ANALISIS DETALLADO DEL ESTABLECIMIENTO DE AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS EN AMERICA LATINA. ASIMISMO, ANALIZA Y EVALUA EL ESTADO DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO QUE ESTAN SIENDO IMPLEMENTADAS EN PAISES DE AMERICA LATINA QUE SE RELACIONAN CON LA CONSERVACION DE LA BIODOVERSIDAD.
2009 2009 EL CAMBIO CLIMATICO DEFINICIONES CLAVE, ADAPTACION Y ESTUDIOS DE CASO ESTA PUBLICACION, TOMADA DEL INFORME TECNICO-CIENTIFICO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO: DEFINICIONES CLAVES, ADAPTACION Y ESTUDIOS DE CASO, ANALIZA LA PROBLEMATICA DEL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL, LAS BASES TEORICAS, SUS POSIBLES EFECTOS, LAS MEDIDAS TOMADAS Y LAS ACCIONES RECOMENDADAS PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA PROVOCADO POR EL CAMBIO CLIMATICO EN CENTROAMERICA.
2016 2016 EL AGRO EN CIFRAS 2016 EL AGRO EN CIFRAS 2016 CONTIENE ESTADISTICAS AGRICOLAS, RECOLECTADA DE LAS PRINCIPALES FUENTES OFICIALES DEL GUATEMALA, COMO EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA (INE), BANCO DE GUATEMALA (BANGUAT), SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA (SAT), MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION (MAGA) E INSTITUCIONES ESPECIALIZADAS EN EL SECTOR AGROPECUARIO. EN LA PRIMERA PARTE SE PRESENTAN LOS PRINCIPALES INDICADORES DEMOGRAFICOS, INDICADORES SOCIOECONOMICOS. EN LA SEGUNDA PARTE, SE PRESENTAN LAS ESTADISTICAS DE LOS PRINCIPALES GRANOS, HORTALIZAS, FRUTAS, PECUARIOS Y PRODUCTOS DE EXPORTACION CONSIDERANDO LA INFORMACION DE CADA CULTIVO; COMERCIO EXTERIOR Y ASPECTOS DE MERCADO.
2000 07/2000 EFECTOS DE LA BENCILAMINOPURINA (BAP) SOBRE LA PROPAGACION IN VITRO DE TRES CLONES DE BANANO (MUSA ACUMINATA COLLA) ESTA INVESTIGACION, SE REALIZO EN EL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA DEL INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA AGRICOLA (ICTA), CON EL PROPOSITO DE DEFINIR Y MEJORAR EL PROTOCOLO PARA LA MICRO PROPAGACION DEL BANANO, DEBIDO A LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL CULTIVO EN LA ECONOMIA DEL PAIS.