×
Año de Publicación Fecha de Publicación Título Descripción Acciones
2010 08/2010 GENERO Y CAMBIO CLIMATICO APORTES DESDE LAS MUJERES DE CENTROAMERICA A LAS POLITICAS REGIONALES SOBRE CAMBIO CLIMATICO EL PRESENTE DOCUMENTO INCLUYE LA PROPUESTA DEL FORO DE MUJERES PARA LA INTEGRACION CENTROAMERICANA-FMICA Y LA UNIDAD REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA-RUTA; SE HA CONSTRUIDO A PARTIR DE LAS OPINIONES Y EXPERIENCIAS DE MUJERES QUE HAN SUFRIDO LOS EMBATES DEL CAMBIO CLIMATICO, A TRAVES DE LOS AÑOS, Y SINTETIZA EN PROPUESTAS QUE ASPIRAN A SER INCORPORADAS EN LAS POLITICAS DE ESTADO DE LOS PAIS CENTROAMERICANOS.
2009 2009 GUIA PARA LA DESCRIPCION DE SUELOS ESTA GUIA PARA DESCRIPCION DE LOS SUELOS DE LA FAO ,TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL LA INVESTIGACION EN LA CIENCIA DEL SUELO, PROPIEDADES, DINAMICAS Y FUNCIONES DEL SUELO COMO PARTE DEL PAISAJE Y LOS ECOSISTEMAS. LA INFORMACION SOBRE LA MORFOLOGIA DE LOS SUELOS Y OTRAS CARACTERISTICAS FUERON OBTENIDAS A TRAVES DEL ESTUDIO Y LA DESCRIPCION DEL DEL SUELO EN EL CAMPO.
2009 2009 MANUAL PARA LA GESTION INTEGRADA DE RECURSOS HIDRICOS EN CUENCAS BRINDA UNA GUIA PARA LA GESTION INTEGRADA DE RECURSOS HIDRICOS QUE PUEDA SER APLICADA EN CUENCAS, INDEPENDIENTEMENTE DEL CONTEXTO (PAISES DESARROLLADOS O EN DESARROLLO, CONDICIONES HUMEDAS O ARIDAS) O DEL ESTADO ACTUAL DE GOBERNABILIDAD DEL AGUA.
2009 07/2009 LA GIRH COMO HERRAMIENTA PARA LA ADAPTACION A LOS CAMBIOS CLIMATICOS EL OBJETIVO DE ESTE MANUAL DE CAPACITACION Y GUIA PARA LOS MODERADORES ES PRESENTAR LOS CONCEPTOS GENERALES Y LA UTILIZACION PRACTICA DE LA GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS COMO INSTRUMENTO PARA LA ADAPTACION A LOS CAMBIOS CLIMATICOS.
2009 2009 EL CAMBIO CLIMATICO DEFINICIONES CLAVE, ADAPTACION Y ESTUDIOS DE CASO ESTA PUBLICACION, TOMADA DEL INFORME TECNICO-CIENTIFICO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO: DEFINICIONES CLAVES, ADAPTACION Y ESTUDIOS DE CASO, ANALIZA LA PROBLEMATICA DEL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL, LAS BASES TEORICAS, SUS POSIBLES EFECTOS, LAS MEDIDAS TOMADAS Y LAS ACCIONES RECOMENDADAS PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA PROVOCADO POR EL CAMBIO CLIMATICO EN CENTROAMERICA.
2009 2009 TENENCIA DE LA TIERRA, BOSQUES Y MEDIOS DE VIDA EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA MAYA EN GUATEMALA: SISTEMA DE CONCESIONES FORESTALES COMUNITARIAS LA PRESENTE INVESTIGACION SE CONCENTRO EN LAS CONCESIONES COMUNITARIAS DEL NORTE DE PETEN Y EN BOSQUES COMUNALES Y MUNICIPALES EN EL ALTIPLANO. ESTAS REGIONES Y COMUNIDADES REPRESENTAN UNA VARIADA COLECCION DE CAMBIOS DE TENENCIA. HACE UNA REVISION DE LAS IMPLICACIONES QUE HA TENIDO ESTA TRANSFERENCIA CONSIDERABLE DE DERECHOS A COMUNIDADES QUE VIVEN DENTRO Y ALREDEDOR DE LOS BOSQUES.
2009 12/2009 POLITICA NACIONAL DE CAMBIO CLIMATICO (ACUERDO GUBERNATIVO 329-209) LA POLITICA NACIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE GUATEMALA CONTRIBUYE AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO CON ENFASIS EN LA REDUCCION DE LA POBREZA. LOS ALCANCES DE LA POLITICA INCLUYEN LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD A LOS EVENTOS CLIMATOLOGICOS EXTREMOS, EL REFORZAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ADAPTACION Y EL APROVECHAMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA REDUCCION DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO.
2009 23/10/2009 ACUERDO MINISTERIAL NO. 456-2009. ESTABLECER LOS REQUISITOS PARA OBTENER EL CERTIFICADO COMO UNIDAD DE PRODUCCION AVICOLA, LIBRE DE INFLUENZA AVIAR CON Y SIN VACUNACION. ESTABLECE LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACION DE UNIDAD DE PRODUCCION AVICOLA, LIBRE DE INFLUENZA AVIAR CON Y SIN VACUNACION.
2009 2009 MANUAL DE PRODUCCION CAPRINA. ESTE MANUAL INCLUYE TEMAS GENERALES E INTRODUCTORIOS SOBRE LAS RAZAS EXISTENTES EN MEXICO, CONSTRUCCIONES ACORDES CON EL ENTORNO ECOLOGICO, REPRODUCCION, CRIA Y SELECCION O MEJORA GENETICA, SISTEMAS DE ALIMENTACION Y POSIBLES ALTERNATIVAS DE SUPLEMENTACION, PRACTICAS DE MANEJO DEL REBAÑO, PREDADORES, ENFERMEDADES Y PRODUCTOS CAPRINOS, ENTRE OTROS.
2009 2009 MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN EXPLOTACIONES DE GANADERIA DE CARNE BOVINA EL MANUAL DESCRIBE BUENAS PRACTICAS QUE APOYARAN AL PRODUCTOR A MODERNIZAR Y ACTUALIZAR LAS TECNICAS UTILIZADAS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE CARNE BOVINA. SE PRETENDE FORTALECER EL CONOCIMIENTO DEL PRODUCTOR, PARA LOGRAR MEDIANTE SUS OPERACIONES PRODUCTOS DE MEJOR CALIDAD, ASI COMO MEJORAS EN LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA APLICACION DE BUENAS PRACTICAS PRODUCTIVAS EN EL MANEJO INTEGRAL DE SUS FINCAS Y HATOS.