×
Año de Publicación Fecha de Publicación Título Descripción Acciones
2009 12/2009 POLITICA NACIONAL DE CAMBIO CLIMATICO (ACUERDO GUBERNATIVO 329-209) LA POLITICA NACIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE GUATEMALA CONTRIBUYE AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO CON ENFASIS EN LA REDUCCION DE LA POBREZA. LOS ALCANCES DE LA POLITICA INCLUYEN LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD A LOS EVENTOS CLIMATOLOGICOS EXTREMOS, EL REFORZAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ADAPTACION Y EL APROVECHAMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA REDUCCION DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO.
2013 2013 POLITICA DE PROMOCION DEL RIEGO 2013-2023. LA PRESENTE POLITICA RECONOCE LA NECESIDAD DE LA PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PUBLICA EXTRA-PREDIAL COMO LOS CENTROS DE ALMACENAMIENTO Y LAS VIAS DE CONDUCCION DE AGUA HASTA UN PUNTO DONDE LOS PRODUCTORES PUEDAN ACCESARLA Y CONDUCIRIA HACIA SUS PARCELAS A PRECIOS COMPETITIVOS PARA INCREMENTAR SUS AREAS DE COSECHA, SU PRODUCTIVIDAD Y GANANCIAS. PRETENDE CONTRIBUIR A LA GENERACION DE EMPLEO Y DESARROLLO INTEGRAL DE LAS FAMILIAS, PRINCIPALMENTE DE LAS QUE PRACTICAN LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA.
2007 03/2007 POLITICA DE CONSERVACION, PROTECCION Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES (MARN). ACUERDO GUBERNATIVO 63-2007 LA PRESENTE POLITICA ES UN INSTRUMENTO ORIENTADOR DE LAS ACCIONES DE LAS ORGANIZACIONES DE GOBIERNO, DE LA SOCIEDAD CIVIL, DE LA EMPRESA PRIVADA Y DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL RELACIONADAS AL TEMA AMBIENTAL EN LA REPUBLICA DE GUATEMALA, QUE IMPULSA AL DESARROLLO SOSTENIBLE, CON LA PARTICIPACION Y EN BENEFICIO DE LA POBLACION. CON ESTA POLITICA SE DA CUMPLIMIENTO A LO ESTABLECIDO EN LA LEY DE CREACION DEL MINISTERIO, ARTICULO 3 DEL DECRETO 90- 2000 “REFORMAS A LA LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO” Y CON LA FINALIDAD FUNDAMENTAL DE ASEGURAR Y CUMPLIR CON EL DERECHO HUMANO A UN AMBIENTE SALUDABLE Y ECOLOGICAMENTE EQUILIBRADO.
2016 2016 POLITICA DE AMBIENTE Y CAMBIO CLIMATICO PARA EL SECTOR CAFE DE GUATEMALA LA PRESENTE POLITICA AMBIENTAL Y DE CAMBIO CLIMATICO PARA EL SECTOR CAFE, TIENE POR OBJETO ORIENTAR TODAS LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA CADENA DE PRODUCCION DE CAFE EN GUATEMALA, ENFATIZANDO EN LA DISMINUCION DE LA VULNERABILIDAD ANTE EL CAMBIO CLIMATICO, LA MITIGACION DE GASES DE EFECTO INVERNADERO, EL CUMPLIMIENTO LEGAL AMBIENTAL, GESTION INTEGRAL DE LOS RECURSOS HIDRICOS Y LA CONSERVACION Y GENERACION DE BIENES Y SERVICIOS ECOSISTEMICOS.
2017 2017 POLITICA CENTROAMERICANA DE GESTION INTEGRAL DE RIESGO DE DESASTRES LA PCGIR AJUSTADA Y ARMONIZADA PRETENDE SER EL MARCO ORIENTADOR PARA LAS ACCIONES DE GESTION INTEGRAL DE RIESGO DE DESASTRES EN LA REGION Y PARA CADA UNO DE LOS PAISES. LA ASPIRACION ES QUE ESTE INSTRUMENTO SE CONVIERTA EN LA BASE PARA CONSOLIDAR LOS ESFUERZOS QUE PERMITAN PREVENIR, REDUCIR Y FORTALECER LA RESILIENCIA ANTE LOS EFECTOS QUE LOS DESASTRES OCASIONAN EN LA REGION CENTROAMERICANA.
2016 2016 POLITICA AGROPECUARIA 2016-2020 EL ABORDAJE QUE HACE LA PRESENTE POLITICA PARTE DE UN ESTUDIO SITUACIONAL Y UN ESTUDIO PROSPECTIVO, ASI COMO DE UN MARCO JURIDICO Y POLITICO RELACIONADO CON EL SECTOR.
2014 2014 POLITICA AGRARIA_ACUERDO GUBERNATIVO 372-2014 LA POLITICA AGRARIA CONSTITUYE UNA DE LAS 11 POLITICAS SECTORIALES DEFINIDAS EN EL PLAN PARA ACTIVAR Y ADECUAR LA POLITICA NACIONAL DE DESARROLLO RURAL INTEGRAL (PNDRI) EN EL MARCO DE LA CONCEPTUALIZACION DE DESARROLLO RURAL: INVERSIONES PRIVADAS EN TERRITORIOS RURALES E IMPULSO DE LA ECONOMIA CAMPESINA.
2016 04/2016 PLANTAS MESOAMERICANAS SUBUTILIZADAS EN LA ALIMENTACION HUMANA. EL PRESENTE DOCUMENTO REPRESENTA UN ESFUERZO EN EL QUE SE DESCRIBEN ESPECIES NATIVAS DE GUATEMALA Y ALGUNAS OTRAS INTRODUCIDAS CON ALTO VALOR NUTRICIONAL Y QUE FORMAN PARTE DEL ACERVO BIOLOGICO Y CULTURAL DE MUCHAS COMUNIDADES GUATEMALTECAS.
2005 08/2005 PLANIFICACION Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GRAVEDAD-GOTEO, PARA LA ALDEA CHIQUIBAL, SAN CARLOS SIJA, QUETZALTENANGO. LA PRESENTE TESIS CONSISTIO EN REALIZAR UNA PLANIFICACION PRELIMINAR Y EL DISEÑO FINAL DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO PARA LA COMUNIDAD CHIQUIBAL Y DETERMINAR LA VIABILIDAD TECNICA Y ECONOMICA DEL MISMO, DETERMINAR LOS PARAMETROS DE RENTABILIDAD DEL PROYECTO Y REALIZAR UNA CARACTERIZACION ECONOMICA DE LOS BENEFICIARIOS DEL SISTEMA.
2021 2021 PLAN PARA LA ATENCION DEL HAMBRE ESTACIONAL 2021 EL HAMBRE ESTACIONAL CONSISTE EN EL DETERIORO PREDECIBLE Y RECURRENTE DE LA SITUACION ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LOS HOGARES VULNERABLES, ENTRE ABRIL Y AGOSTO, ESTE PERIODO SE PUEDE AMPLIAR SI LA SEQUIA O LAS INUNDACIONES PROVOCAN PERDIDAS EN LOS CULTIVOS DE GRANOS BASICOS DE LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES.