ESTUDIO SEMIDETALLADO DE LOS SUELOS DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ, GUATEMALA
EL ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ CONTIENE INFORMACION BIOFISICA, SOCIAL Y ECONOMICA. ASIMISMO, SE ENCONTRARA INFORMACION DE GENESIS DE LOS SUELOS Y SU TAXONOMIA; SE COMPLETA EL VOLUMEN CON LA LEYENDA QUE ACOMPAÑA AL MAPA DE SUELOS Y LA DESCRIPCION DE CADA UNIDAD CARTOGRAFICA DE SUELOS. LOS CAPITULOS DEL ESTUDIO INCLUYEN APLICACIONES PRACTICAS DEL LEVANTAMIENTO DE SUELOS LAS CUALES SON: CAPACIDAD DE USO, ZONIFICACION Y OTRAS APLICACIONES REFERIDAS A VARIABLES FISICAS, QUIMICAS Y AMBIENTALES.
2013
02/2013
MAPA DE CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA, DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ
EL SIGUIENTE MAPA TIENE LA FINALIDAD DE REPRESENTAR EN FORMA DIGITAL LA CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ.
2013
02/2013
MAPA DE SUELOS, DEL DEPARTAMENTO DE SOLOLA
EL SIGUIENTE MAPA TIENE EL FIN DE REPRESENTAR EN FORMA DIGITAL LA CLASIFICACION TAXONOMICA A NIVEL DE ORDEN DE LAS UNIDADES CARTOGRAFICAS DE SUELOS EN EL DEPARTAMENTO DE SOLOLA.
2013
02/2013
MAPA DE CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA, DEL DEPARTAMENTO DE SOLOLA
EL SIGUIENTE MAPA TIENE LA FINALIDAD DE REPRESENTAR EN FORMA DIGITAL LA CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA DEL DEPARTAMENTO DE SOLOLA.
2013
2013
MAPA DE ZONIFICACION DE TIERRAS, DEL DEPARTAMENTO DE SOLOLA
EL PRESENTE MAPA TIENEN LA FINALIDAD IDENTIFICAR EN FORMA DIGITAL LA ZONIFICACION DE TIERRAS DEL DEPARTAMENTO DE SOLOLA, COMO INSUMO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
2013
02/2013
MAPA DE SUELOS, DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ
EL SIGUIENTE MAPA REPRESENTA EN FORMA DIGITAL LA CLASIFICACION TAXONOMICA A NIVEL DE ORDEN DE LAS UNIDADES CARTOGRAFICAS DE SUELOS EN EL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ.
2013
02/2013
USO DEL EXTRACTO BLANDO DE PROPOLEOS EN POMADA EN LA CASTRACION ESCROTAL DE LECHONES, RIO HONDO, ZACAPA
EN EL PRESENTE ESTUDIO SE EVALUO EL EXTRACTO BLANDO DE PROPOLEOS EN POMADA EN LA CASTRACION ESCROTAL DE LECHONES, EN LAS CONCENTRACIONES DE 10%, 20%, 30% Y 40%, DONDE SE PLANTEARON LOS OBJETIVOS DE DETERMINAR EL EFECTO DEL EXTRACTO BLANDO DE PROPOLEOS EN POMADAS, OBTENER LA CONCENTRACION ADECUADA PARA EL PROCESO DE CICATRIZACION, ESTIMAR EL TIEMPO DE CICATRIZACION Y EL COSTO DE TRATAMIENTO.
2013
2013
HORTALIZAS NATIVAS
SE PRESENTAN VARIAS ESPECIES DE HORTALIZAS NATIVAS ADAPTADAS A LA COSTA SUR DE GUATEMALA, ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRAN: BLEDO, CHAYA, YUCA, PEPINO, CAMOTE, CHILTEPE, MILTOMATE, EL TOMATILLO, LA ALCAPA, MORINGA, ALBAHACA, CHIPILIN, EL QUILETE, EL LOROCO, XAMAT, HIERBA BUENA Y HIERBA MORA.
2013
2013
PRODUCCION DE CARNE OVINA
ESTE DOCUMENTO BUSCA DIFUNDIR LA INFORMACION EXISTENTE SOBRE LA PRODUCCION DE CORDERO Y DIVULGAR LAS NUEVAS TECNOLOGIAS PARA QUE LOS OVINOCULTORES CONOZCAN LAS DISTINTAS OPCIONES DISPONIBLES PARA LOGRAR PRODUCTOS DE EXCELENTE CALIDAD, YA QUE ES A TRAVES DEL CONOCIMIENTO APLICADO COMO SE ESPERA CONTRIBUIR A LOGRAR MAYORES OPORTUNIDADES PARA LA OVINOCULTURA DE NUESTRO PAIS, QUE LE PERMITAN INCREMENTAR SU PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD, TANTO EN EL MERCADO NACIONAL, COMO EN EL INTERNACIONAL.
2013
01/2013
METODOLOGIA CAMPESINO A CAMPESINO. SU APLICACION EN EL SISTEMA NACIONAL DE EXTENSION RURAL -SNER-.
ESTE DOCUMENTO PRESENTA LA METODOLOGIA DE "CAMPESINO A CAMPESINO" QUE SE CONSIDERA UN METODO DE EXTENSION Y DE COMUNICACION SOCIAL PARA EL DESARROLLO RURAL, ORIGINADO EN COMUNIDADES CAMPESINAS DEL OCCIDENTE DE GUATEMALA. UTILIZA UNA SERIE DE TECNICAS PARTICIPATIVAS, EN LAS CUALES LAS PROTAGONISTAS SON LAS FAMILIAS CAMPESINAS.