×
Año de Publicación Fecha de Publicación Título Descripción Acciones
2012 31/07/2012 ANALISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA, FACTIBILIDAD ECOLOGICA Y SITUACION LEGAL DE LA PRODUCCION DE MIEL EN PETEN, GUATEMALA EL PRESENTE INFORME DE CONSULTORIA CONSISTE EN EL ANALISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE APICULTORES EN EL DEPARTAMENTO PETEN Y EL ANALISIS DE LA FACTIBILIDAD ECOLOGICA, LA SITUACION LEGAL Y DE LA ACTIVIDAD APICOLA DENTRO DE LA RESERVA BIOSFERA MAYA (RBM) Y LA RESERVA BIOSFERA MONTAÑAS MAYAS CHIQUIBUL (RBMMCH) EN EL DEPARTAMENTO DE PETEN, GUATEMALA. TIENE COMO PROPOSITO SER UTILIZADO COMO BASE PARA INFORMAR Y ENTENDER LA SITUACION ACTUAL DE LA APICULTURA EN PETEN Y AREAS PROTEGIDAS Y VER POSIBLES ENFOQUES POR PARTE DEL PROGRAMA SELVA MAYA EN EL TEMA DE LA PRODUCCION DE MIEL.
2016 05/2016 EL IMPACTO DE LA ROYA DE CAFE EN EL SECTOR CAFETALERO DE AMERICA CENTRAL. MAYO 2016. EL PRESENTE INFORME CONTIENE ANTECEDENTES DE LA ROYA DE CAFE EN AMERICA CENTRAL, LA TRAYECTORIA DE LA PRODUCCION DE CAFE, TENDENCIA RECIENTE EN EL PRECIO DEL CAFE Y SUS IMPACTOS PARA LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES Y JORNALEROS, Y LA COMERCIALIZACION DEL CAFE EN CENTROAMERICA E IMPLICACIONES EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA.
2022 02/2022 AMENAZAS DE CAMBIO CLIMATICO EN EL TRIANGULO NORTE COMO PUEDE LOS ESTADOS UNIDOS APOYAR LA RESILIENCIA EN COMUNIDADES EL PRESENTE INFORME , ES EL SEGUNDO DE UNA SERIE DE TRES PUBLICACIONES SOBRE LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO EN EL TRIANGULO NORTE. DESCRIBE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN SECTORES CLAVE DEL TRIANGULO NORTE, COMO LA AGRICULTURA Y LOS BOSQUES, LAS INFRAESTRUCTURAS Y LA ENERGIA, Y LAS FINANZAS, Y EXAMINA COMO AFECTA A LAS COMUNIDADES. EL INFORME CONCLUYE CON RECOMENDACIONES ESPECIFICAS DE AYUDA A CORTO Y LARGO PLAZO POR PARTE DE ESTADOS UNIDOS.
2001 06/2001 PRIORIZACION DE AREAS ESTRATEGICAS EN REGIONES DEL ALTIPLANO CENTRAL Y OCCIDENTAL DEL PAIS. "EL PRESENTE FOLLETO TECNICO CONSISTE EN “PRIORIZAR Y CUANTIFICAR AREAS QUE ESTEN DENTRO DE LAS REGIONES DEL ALTIPLANO CENTRAL Y OCCIDENTAL, PARA LA EJECUCION DEL COMPONENTE PPAFD, MEDIANTE EL USO DEL SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA DEL MAGA. SE UTILIZARON LAS “ESTACIONES DE TRABAJO” EXISTENTES COMO HARDWARE Y EL SOFTWARE UTILIZADO FUE EL PAQUETE INFORMATICO ARC-VIEW 3.2 CON SUS EXTENSIONES “SPATIAL ANALYS”, “3D” E “HIDROLOGIC MODELING”."
2014 08/2014 COMPARACION DE DOS MODELOS DE COLMENA PARA ABEJAS APIS MELLIFERA (OSCAR PERONE VS LANGSTROTH) SOBRE LA PRODUCCION DE MIEL, EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ NARANJO, DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA EL PRESENTE ESTUDIO TUVO COMO OBJETIVO GENERAR INFORMACION MEDIANTE UNA COMPARACION SOBRE LA PRODUCCION PROMEDIO DE MIEL, Y SU COSTO POR KILOGRAMO PRODUCIDO UTILIZANDO DOS MODELOS DE COLMENA PARA ABEJAS APIS MELLIFERA (COLMENA OSCAR PERONE VS. COLMENA LANGSTROTH).
2018 07/2018 UTILIZACION DE TRES FUENTES DE PROTEINA VEGETAL NO TRADICIONAL, EN LA ALIMENTACION DE ABEJAS (APIS MELLIFERA) Y SU EFECTO EN LA PRODUCCION DE MIEL Y EN EL FLUJO DE ABEJAS EL PRESENTE ESTUDIO TIENE EL PROPOSITO DE GENERAR INFORMACION QUE PERMITA AMPLIAR EL CONOCIMIENTO SOBRE FUENTES PROTEICAS NO TRADICIONALES EN LA ALIMENTACION DE ABEJAS (APIS MELLIFERA), DURANTE LA EPOCA LLUVIOSA POR ESCASEZ DE POLEN. LAS FUENTES DE PROTEINA UTILIZADA FUERON: HARINA DE PROSOPIS (PROSOPIS JULIFLORA), CHAYA (CNIDOSCOLUS ACONITIFOLIUS) Y GANDUL (CAJANUS CAJAN)."
2016 09/2016 CARACTERIZACION DEL SUBSISTEMA DE PRODUCCION APICOLA EN EL AREA DE ACCION DE LA ASOCIACION DE APICULTORES DE SANTA LUCIA COTZUMALGUAPA (APICOTZUR) EL PRESENTE ESTUDIO TIENE COMO PROPOSITO GENERAR INFORMACION SOBRE EL SUBSISTEMA DE PRODUCCION APICOLA EN GUATEMALA, ESPECIFICAMENTE EN EL MUNICIPIO DE SANTA LUCIA COTZUMALGUAPA, DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA, SE TRABAJO DIRECTAMENTE CON LA ASOCIACION DE APICULTORES DE DICHA REGION. LA INVESTIGACION COMPRENDIO: DETERMINACION DE LA POBLACION, DISEÑO DE LA BOLETA DE ENCUESTA, VALIDACION DE LA BOLETA, VISITA A LOS APICULTORES PARA LA REALIZACION DE LA ENCUESTA, POR ULTIMO EL ANALISIS DE LA INFORMACION.
2001 2001 EVALUACION DEL PROPOLEO DE ABEJAS (APIS MELLIFERA) EN LA CICATRIZACION DE HERIDAS EN CONEJOS EL PRESENTE ESTUDIO TIENE COMO PROPOSITO ESTABLECER LA EFICIENCIA DE UN CICATRIZANTE DE ORIGEN NATURAL APLICADO A LA MEDICINA VETERINARIA, TOMANDO COMO BASE EL PROPOLEO DE ABEJAS (APIS MELLIFERA). EVALUO EL TIEMPO DE CICATRIZACION , EL EFECTO ANTIMICROBIANO DEL PROPOLEO DE HERIDAS SUPERFICIALES EN CONEJOS Y LA EVALUACION ECONOMICA DE LOS TRATAMIENTOS.
2019 2019 MIGRACIONES CLIMATICAS EN EL CORREDOR SECO CENTROAMERICANO: INTEGRANDO LA VISION DE GENERO EL PRESENTE ESTUDIO TIENE COMO FINALIDAD ENTENDER LA RELACION ENTRE TRES FACTORES: MIGRACION, GENERO Y CAMBIO CLIMATICO EN EL CORREDOR SECO CENTROAMERICANO. ESTE INFORME PLANTEA CUATRO CAPITULOS: EL PRIMERO PRESENTA LOS ANTECEDENTES Y EL CONTEXTO DEL CORREDOR SECO PARA JUSTIFICAR LAS VARIABLES A ANALIZAR, EL SEGUNDO INCLUYE LOS PRINCIPALES TESTIMONIOS RECOGIDOS EN CADA UNO DE LOS PAISES DURANTE EL TRABAJO DE CAMPO, EL TERCERO EXPONE LAS PRINCIPALES CONCLUSIONES Y EL ULTIMO INCLUYE UNA SERIE DE RECOMENDACIONES PARA QUE LAS POLITICAS PUBLICAS RELATIVAS AL CAMBIO CLIMATICO INCLUYAN LA PERSPECTIVA DE LA IGUALDAD DE GENERO.
2020 2020 DIAGNOSTICO DE BRUCELLA SP. EN REBAÑO OVINO, MEDIANTE LA PRUEBA SEROLOGICA CARD TEST, ESCUELA NACIONAL CENTRAL DE AGRICULTURA, BARCENA VILLA NUEVA, JULIO 2019. EL PRESENTE ESTUDIO SE REALIZO, CON LA FINALIDAD DIAGNOSTICAR ANTICUERPOS CONTRA EL AGENTE ETIOLOGICO BRUCELLA SP, HACIENDO USO DE LA PRUEBA SEROLOGICA CARD-TEST. EL REBAÑO DE OVEJAS UTILIZADO PARA LLEVAR A CABO EL ESTUDIO, PERTENECEN A LA ESCUELA NACIONAL CENTRAL DE AGRICULTURA, UBICADA EN BARCENA, VILLANUEVA. DICHO INVESTIGACION CONTRIBUYE AL CONOCIMIENTO DE LA ENFERMEDAD BRUCELOSIS EN LA ESPECIE OVINA EN GUATEMALA.