ESTRATEGIA FORESTAL PARA CONTRIBUIR A REDUCIR LA POBREZA RURAL EN GUATEMALA.
LA ESTRATEGIA FORESTAL PARA CONTRIBUIR A REDUCIR LA POBREZA RURAL EN GUATEMALA, ESTA ENFOCADO A DESARROLLAR ACTIVIDADES DE REFORESTACION, MANEJO PRODUCTIVO Y PROTECCION DE BOSQUES CON COMUNIDADES QUE DISPONEN DE PROPIEDADES COMUNALES Y/O MUNICIPALES; VECINOS A AREAS ESTATALES DE ORILLAS DE CARRETERAS Y PEQUEÑOS PRODUCTORES, SIN ACCESO A INCENTIVOS FORESTALES O CREDITO AGRICOLA. EL OBJETIVO DEL PRESENTE INFORME TECNICO ES QUE A TRAVES DEL USO DE LA ESTRATEGIA SE GENERAN PRODUCTOS FORESTALES Y SERVICIOS AMBIENTALES DE BENEFICIO ECONOMICO Y SOCIAL EN EL CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO. LA IMPLEMENTACION DE LAS ACTIVIDADES FOMENTARA EL EMPLEO RURAL NO AGRICOLA, EN POBLACIONES CONSIDERADAS COMO DE EXTREMA POBREZA.
2001
09/2001
CARACTERIZACION DE LOS MUNICIPIOS DE CAMOTAN, JOCOTAN Y OLOPA Y POTENCIALIDAD PARA EL DESARROLLO DE CULTIVOS
EL PRESENTE INFORME TECNICO INDICA LA POTENCIALIDAD DE LAS AREAS PARA EL DESARROLLO DE CULTIVOS, EN LOS MUNICIPIOS DE JOCOTAN, CAMOTAN Y OLOPA, TOMANDO EN CUENTA TOPOGRAFIA, ZONAS DE VIDA DE HOLDRIDGE, PAISAJE, CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA, DENSIDAD DE POBLACION E INDICADORES SOCIALES.
2001
09/2001
MAPA DIGITAL DE ESTACIONES METEOROLOGICAS, REPUBLICA DE GUATEMALA ESCALA 1:250,000
EL MAPA DIGITAL QUE CONTIENE LA INFORMACION DE LA UBICACION DE LAS ESTACIONES SE LLAMA "ESTACION". ESTE ARCHIVO CONTIENE LA UBICACION ESPACIAL EN COORDENADAS UTM-15, PARA LAS ESTACIONES QUE SE UTILIZARON EN LA CREACION DE LOS MAPAS DE ISOYETAS. SE CONSIDERARON 140 ESTACIONES METEOROLOGICAS, 88 ESTACIONES PLUVIOMETRICAS CONSIDERADAS EN EL PLAN MAESTRO DE RIEGO Y DRENAJE Y 40 ESTACIONES METEOROLOGICAS FRONTERIZAS CON LAS REPUBLICAS DE MEXICO, EL SALVADOR Y HONDURAS.
2001
08/2001
MAPA DIGITAL PRELIMINAR DE CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA (METODOLOGIA USDA), REPUBLICA DE GUATEMALA ESCALA 1:250,000
EL MAPA DIGITAL QUE CONTIENE LA INFORMACION DE CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA SE LLAMA "USDA". ESTE MAPA SE BASA EN LA METODOLOGIA DEL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE ESTADOS UNIDOS (USDA), APLICADA A NIVEL NACIONAL Y A ESCALA 1:250,000. LA BASE INICIAL DE CONFORMACION DE LAS UNIDADES CARTOGRAFICAS, ES EL "MAPA FISIOGRAFICO" DE GUATEMALA EN ESCALA 1:250,000, QUE PRESENTA LOS "GRANDES PAISAJES" EXISTENTES EN EL PAIS (UPIE-MAGA, 2000).PARA CADA UNA DE LAS UNIDADES DE GRANDES PAISAJES, SE CLASIFICO SU PENDIENTE, DE ACUERDO CON LA ESCALA QUE UTILIZA LA CLASIFICACION DE USDA, EN LOS SIGUIENTES RANGOS: 0 - 4, 4 - 8, 8 - 16, 16 - 32, >32% DE PENDIENTE.
2001
08/2001
PLAN DE EMERGENCIA PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE DAÑOS CAUSADOS POR DESASTRES NATURALES. AÑO 2001.
EL PRESENTE PLAN DE EMERGENCIA 2001, ESTABLECE EL MECANISMO DE ACCION EN EL TEMA DE LA PREVENCION Y MITIGACION DE DAÑOS OCASIONADOS POR DESASTRES NATURALES, PROYECTANDOLO ESPECIALMENTE HACIA LAS POBLACIONES EN RIESGO EN EL AREA RURAL Y A LA BASE PRODUCTIVA VINCULADA AL SECTOR AGROPECUARIO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA.
2001
08/2001
MAPA DIGITAL DE ERODABILIDAD DEL SUELO (FACTOR K), REPUBLICA DE GUATEMALA ESCALA 1:250,000.
LA ERODABILIDAD DEL SUELO, EXPRESADA COMO EL FACTOR K EN LA ECUACION DE PERDIDA UNIVERSAL DE SUELOS, ES UNA MEDIDA DE LA PROPIEDAD DEL SUELO A DEGRADARSE O SU RESISTENCIA AL DESAGREGAMIENTO Y TRANSPORTE BASADO EN LAS PROPIEDADES QUE DETERMINAN LA AGREGACION, ESTABILIDAD DE AGREGADOS, TRANSMISION DE AGUA Y PROPIEDADES DE RETENCION, IMPACTO DE LA GOTA DE LLUVIA Y PROCESOS QUE CONTROLAN LA FORMACION DE MEZCLAS O PERTURBACION DE AGREGADOS. DE ESTA FORMA, A PARTIR DEL MAPA DE SERIES DE SUELOS, SE REALIZO UNA INVESTIGACION DE LOS PARAMETROS QUE DEFINEN EL FACTOR K O ERODABILIDAD PARA CADA UNIDAD.
2001
08/2001
MAPA DIGITAL DE BRILLO SOLAR, REPUBLICA DE GUATEMALA ESCALA 1:250,000
EL MAPA DIGITAL QUE CONTIENE LA INFORMACION DE RADIACION SOLAR O DE BRILLO SOLAR SE DENOMINA "B_SOLAR ". DICHA INFORMACION SE REPRESENTA A TRAVES DE ISOLINEAS O ISOHELIAS. LOS DATOS FUERON TOMADOS DEL PERIODO DE 1961 A 1997 Y SE TRAZARON LAS ISOHIGRAS CON BASE EN REGISTROS DE 17 ESTACIONES DE LA RED DEL INSIVUMEH.
2001
08/2001
MAPA DIGITAL DE HUMEDAD RELATIVA, REPUBLICA DE GUATEMALA ESCALA 1:250,000
EL MAPA DIGITAL QUE CONTIENE LA INFORMACION DE HUMEDAD RELATIVA SE DENOMINA "HUMEDAD ". DICHA INFORMACION SE REPRESENTA ATRAVES DE ISOLINEAS O ISOHIGRAS QUE REPRESENTA EL PORCENTAJE DE HUMEDAD RELATIVA MEDIA ANUAL. SE DEBE ACLARAR QUE, AUNQUE SE PIDIO EL MAPA DE HUMEDAD RELATIVA MINIMA, LOS CONSULTORES METEOROLOGOS PRODUJERON UN MAPA QUE COINCIDE EN SUS VALORES CON LOS DEL MAPA DE HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO (CON UNA VARIACION DEL 1%, QUE SE CONSIDERA DESPRECIABLE). POR ESTA RAZON, SOLO SE INCLUYE EL MAPA DE HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO.
2001
08/2001
MAPA DIGITAL DE ISOLINEAS DE EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL, REPUBLICA DE GUATEMALA ESCALA 1:250,000
EL MAPA DIGITAL QUE CONTIENE LA INFORMACION DE EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL SE DENOMINA "EVAPO ". DICHA INFORMACION SE REPRESENTA A TRAVES DE ISOLINEAS O ISOYETAS REPRESENTADAS EN MILIMETROS DE LLUVIA. LOS DATOS FUERON TOMADOS DEL PERIODO DE 1961 A 1997 Y SE TRAZARON LAS ISOPLETAS CON BASE EN REGISTROS DE 64 ESTACIONES DISPONIBLES.
2001
08/2001
MAPA DIGITAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS, REPUBLICA DE GUATEMALA ESCALA 1:250,000.
LA CAPA LLAMADA "CUENCAS", CONTIENE LA INFORMACION DE LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL PAIS. EL MAPA FUE PRODUCIDO POR EL TRAZADO CARTOGRAFICO DE LOS LIMITES DE CUENCAS HIDROGRAFICAS, SOBRE LAS HOJAS TOPOGRAFICAS 1:250,000, PRIMERO A NIVEL DE CUENCA PRINCIPAL Y LUEGO PASANDO A SUBDIVISIONES DE SUBCUENCAS Y MICROCUENCAS. DE ESTA FORMA, LAS VERTIENTES SE DIVIDIERON POR CUENCAS HIDROGRAFICAS QUE FUERON DELIMITADAS DE ACUERDO A LA TOPOGRAFIA DEL PAIS Y SIGUIENDO LOS PATRONES DE DRENAJE DE LOS DIFERENTES RIOS QUE COMPONEN EL SISTEMA HIDROGRAFICO NACIONAL.