×
Año de Publicación Fecha de Publicación Título Descripción Acciones
2001 2001 PROGRAMA DE ACCION NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA (PROANDYS) POR MEDIO DEL PROGRAMA DE ACCION NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA; SE PRETENDE LA RECUPERACION DE LAS TIERRAS DEGRADAS POR LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA, BUSCANDO LA RESTAURACION, REHABILITACION, CONSERVACION Y MANEJO DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES Y EL DESARROLLO COMUNITARIO SOSTENIBLE PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION.
2017 01/2017 PROGRAMA DE AGRICULTURA FAMILIAR PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMIA CAMPESINA -PAFFEC- 2016-2020 - RESUMEN-. LA AGRICULTURA FAMILIAR ES PROVEEDORA DE ALIMENTOS A CIUDADES, GENERADOR DE EMPLEO AGRICOLA, FUENTE DE INGRESOS PARA LOS POBRES, CONTRIBUYE AL DESARROLLO EQUILIBRADO DE TERRITORIOS Y COMUNIDADES RURALES. ES UN MODELO PRODUCTIVO QUE FAVORECE EL ARRAIGO DE LA FAMILIA AL MEDIO RURAL.
2012 2012 PROGRAMA DE AGRICULTURA FAMILIAR PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMIA CAMPESINA PAFFEC 2012-2015. EL DOCUMENTO SE COMPONE DE DOS PARTES. LA PRIMERA SE ESTRUCTURA AL PARTIR DEL MARCO DE POLITICAS PUBLICAS COMO REFERENTE DE GOBERNANZA Y DECISIONES INSTITUCIONALIZADAS, HASTA LAS ACCIONES QUE BUSCAN LOS EFECTOS DESEADOS Y LOS RESULTADOS AL AÑO 2015. EN LA SEGUNDA PARTE, SE PRESENTA EL PROPOSITO ESTRATEGICO DEL PAFFEC 2012-2015. EL PROGRAMA PRETENDE CONTRIBUIR CON LA META NACIONAL DEL PACTO HAMBRE CERO AL REDUCIR EN 10% LA DESNUTRICION INFANTIL MEDIANTE LA PROMOCION DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN LOS HOGARES EN CONDICION DE EXTREMA POBREZA Y POBREZA NO EXTREMA. POSTERIORMENTE, EN LA PARTE DE PLANIFICACION SE REVISAN LOS OBJETIVOS Y RESULTADOS CONTENIDOS EN EL PLAN ESTRATEGICO DEL MAGA 2012-2027, A LOS CUALES EL PROGRAMA CONTRIBUIRA CON SUS EJES EN EL PERIODO 2012- 2015.
2022 2022 PROGRAMA NACIONAL DE SANIDAD ACUICOLA-TRIFOLIAR- EL PRESENTE TRIFOLIAR PRESENTA INFORMACION RELEVANTE Y RESUMIDA DEL PROGRAMA NACIONAL DE SANIDAD ACUICOLA DE LA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION
2015 30/09/2015 PROGRAMA NACIONAL DE SANIDAD ACUICOLA. ACUERDO MINISTERIAL NO. 471-2015. ESTABLECE PRONASA, QUE BUSCA LA PREVENCION, DIAGNOSTICO, CONTROL Y VIGILANCIA DE ENFERMEDADES DE IMPORTANCIA ECONOMICA Y ZOOSANITARIA QUE AFECTEN AL SECTOR ACUICOLA IMPORTANTES PARA EL COMERCIO NACIONAL E INTERNACIONAL.
2015 30/12/2015 PROGRAMA NACIONAL DE SANIDAD APICOLA. ACUERDO MINISTERIAL NO. 557-2015. ESTABLECE PROSAPI PARA PLANIFICAR, EJECUTAR Y EVALUAR ESTRATEGIAS, METODOLOGIAS Y DEMAS ACCIONES SANITARIAS, QUE PERMITAN EL DIAGNOSTICO, PREVENCION, CONTROL, VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Y ERRADICACION DE LAS ENFERMEDADES QUE AFECTAN LA PRODUCCION APICOLA NACIONAL, ASI COMO PROTEGER Y PREVENIR EL INGRESO AL PAIS DE PATOLOGIAS EXOTICAS O TRANSFRONTERIZAS
2019 25/11/2019 PROGRAMA NACIONAL DE SANIDAD DE PEQUEÑOS RUMIANTES. ACUERDO MINISTERIAL NO. 333-2019. ESTABLECE PRONASPER PARA PREVENCION, CONTROL Y ERRADICACION DE ENFERMEDADES DE OVINOS Y CAPRINOS, PARA LA PREVENCION, CONTROL Y ERRADICACION DE ENFERMEDADES QUE AFECTEN AL REBAÑO NACIONAL.
2015 28/05/2015 PROGRAMA NACIONAL DE SANIDAD PORCINA. ACUERDO MINISTERIAL NO. 350-2015. ESTABLECE PRONASPORC PARA CONTROL, DIAGNOSTICO, PREVENCION, VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Y LA ERRADICACION DE LAS ENFERMEDADES QUE AFECTEN A LA PIARA NACIONAL.
2012 2012 PROGRAMA NACIONAL SANITARIO PARA LA PREVENCION, CONTROL Y ERRADICACION DE LA ENFERMEDAD ENCEFALOPATIA ESPONGIFORME BOVINA. ACUERDO MINISTERIAL NO. 110-2012. ESTABLECE PRONASA-EEB PARA REGLAR LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA, PREVENCION Y CONTROL DE LA ENCEFALOPATIA ESPONGIFORME BOVINA (EEB) Y OTRAS ENCEFALOPATIAS ESPONGIFORMES TRANSMISIBLES (EET)
2013 20/12/2013 PROMOVIENDO EL DESARROLLO DE LA HORTICULTURA, EVALUACION DE LAS LIMITANTES AL DESARROLLO DEL SECTOR HORTICOLA EN CENTRO AMERICA. EL PRESENTE DOCUMENTO PRESENTA UNA EVALUACION DE LAS PRINCIPALES LIMITANTES AL CRECIMIENTO CONTINUO Y A LA CRECIENTE PARTICIPACION DE LOS MINIFUNDISTAS DEL SECTOR HORTOFRUTICOLA EN CENTRO AMERICA, ESPECIFICAMENTE EN LOS PAISES DE HONDURAS Y GUATEMALA. SE ENFOCO EN LA IDENTIFICACION DE LOS TIPOS DE LIMITANTES (ECONOMICAS, FISICAS, BIOLOGICAS, POLITICAS, DE CAPACITACION Y CAPACIDAD TECNOLOGICA) QUE AFECTAN A LA CADENA DE VALOR HORTOFRUTICOLA; EN RECONOCER SUS EFECTOS SOBRE LA PRODUCTIVIDAD, CALIDAD DEL PRODUCTO, Y POR LO TANTO, RENTABILIDAD; Y EN IDENTIFICAR QUE ELEMENTOS SE REQUIEREN PARA ALCANZAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR HORTOFRUTICOLA.