PROTOCOLO NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RIESGO DE DESASTRES POR CANICULA EXTENDIDA EN LA REPUBLICA DE GUATEMALA
DOCUMENTO MARCO QUE RESPONDE A LA NECESIDAD DE GUATEMALA PARA ENFRENTAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO. SE AMPARA EN LOS INSTRUMENTOS NACIONALES QUE ORIENTAN LAS ACCIONES DE PREPARACION Y DETERMINA LAS ACCIONES A IMPLEMENTAR ANTE CADA UNA DE LAS AMENAZAS QUE EL PAIS ENFRENTA. ESTABLECE LOS MECANISMOS DE COORDINACION E INTERVENCION INTERINSTITUCIONAL DIRIGIDAS A LA PREPARACION, MITIGACION, RESPUESTA Y RECUPERACION ANTE LOS EFECTOS ASOCIADOS A LA SEQUIA, QUE CONTRIBUYAN A REDUCIR LOS IMPACTOS CORRESPONDIENTES.
2019
2019
PROTOCOLO NACIONAL PARA LA TEMPORADA DE DESCENSO DE TEMPERATURA EN LA REPUBLICA DE GUATEMALA 2019-2020
SE ESTABLECE EL PRESENTE PROTOCOLO NACIONAL PARA LA TEMPORADA DE DESCENSO DE TEMPERATURA EN LA REPUBLICA DE GUATEMALA 2019-2020, EL MARCO POLITICO JURIDICO INSTITUCIONAL, LA CARACTERIZACION DE LAS AMENAZAS, SEGUN LA RECURRENCIA Y VULNERABILIDADES; Y DA LINEAMIENTOS DIRECTOS PARA ATENDER A LA POBLACION EN LA TEMPORADA DE DESCENSO DE TEMPERATURA 2019-2020.
2021
01/06/2021
PROTOCOLO PARA LA OBSERVACION DE FAUNA CON FINES DE TURISMO EN EL SITIO PUERTO ARTURO, CONCESION FORESTAL DE LA COOPERATIVA CARMELITA, EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA MAYA, PETEN, GUATEMALA
EN ESTE DOCUMENTO SE PRESENTA UN PROTOCOLO PARA LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACION DE VIDA SILVESTRE EN EL SITIO PUERTO ARTURO COMO APOYO A LAS ACTIVIDADES TURISTICAS QUE SE REALIZAN POR PARTE DE PERSONAL DE LA COOPERATIVA CARMELITA. ESTAS ACTIVIDADES PUEDEN REPRESENTAR UNA FUENTE DE INGRESOS SUPLEMENTARIA A LA CONCESION DE LA COOPERATIVA CARMELITA AL MISMO TIEMPO QUE CONTRIBUYE A LA VALORIZACION DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA ZONA. ES, ASI MISMO, UNA EXPERIENCIA PIONERA EN PETEN, REPLICABLE PARA OTROS LUGARES DE LA REGION Y DE OTRAS REGIONES DE GUATEMALA.
2003
2003
PROTOCOLOS DE ACCION DEL PLAN DE EMERGENCIA POR DESASTRES NATURALES.
EL PRESENTE DOCUMENTO SE GENERO COMO COMPLEMENTO AL PLAN DE EMERGENCIA EXISTENTE. PRETENDE IMPLEMENTAR UNA NORMATIVA PARA LA ATENCION A LOS POSIBLES DESASTRES QUE PUDIERAN AFECTAR AL SECTOR AGROPECUARIO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA.
2019
12/2019
PROYECCIONES DE CAMBIO CLIMATICO EN GUATEMALA -REDUCCION DINAMICA-
EN EL PRESENTE DOCUMENTO SE ESTABLECE UNA PERSPECTIVA CLARA DE LOS POSIBLES ESCENARIOS CLIMATICOS DE ACUMULADO DE LLUVIA Y TEMPERATURA MEDIA QUE SE PUEDE LLEGAR A ENFRENTAR EN POSTERIORES AÑOS POR MEDIO DE DIFERENTES PROYECCIONES CLIMATICAS PARA EL SIGLO XXI EN COMPARATIVA CON LA CLIMATOLOGIA HISTORICA DE TODO EL TERRITORIO GUATEMALTECO.
2021
23/06/2021
PROYECTO DE BIODIVERSIDAD DE USAID GUATEMALA
EL PRESENTE DOCUMENTO CONTIENE EL ENTREGABLE #2, EL CUAL CONSISTE EN LA PRESENTACION DE RESUMENES DE LOS ESTUDIOS MAS IMPORTANTES POR COMPONENTE DEL PROYECTO BIODIVERSIDAD DE USAID GUATEMALA. EL PROYECTO DE BIODIVERSIDAD DE USAID GUATEMALA (GBP) SE ESTRUCTURA EN CUATRO COMPONENTES: I) MEJORAR LAS ESTRATEGIAS DE CONSERVACION A TRAVES DE UNA MEJOR INFORMACION DE LAS ESPECIES Y LOS ECOSISTEMAS CLAVES; 2) APOYAR LAS REFORMAS DEL MARCO LEGISLATIVO Y REGULATORIO QUE APOYE LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL; 3) CREACION DE CAPACIDADES PARA LA APLICACION EFECTIVA DE LA LEY Y EL PROCESAMIENTO DE CRIMENES AMBIENTALES; 4) VICULACION DE LOS ACTORES LOCALES EN LOS ESFUERZOS DE CONSERVACION.
1999
1999
PROYECTO DE INVESTIGACION EN RECURSOS HIDRICOS COMPILACION DE TEXTOS
EL PRESENTE DOCUMENTO CONTIENE LA SITUACION DEL AGUA EN EL TERRITORIO GUATEMALTECO. INCLUYE ANTECEDENTES, MARCO LEGAL, MARCO INSTITUCIONAL, MARCO ADMINISTRATIVO Y REGULATORIO DEL AGUA Y LOS LINEAMIENTOS PARA LA PLANIFICACION DE LOS RECURSOS HIDRICOS.
2020
2020
PROYECTOS DE SISTEMAS. UNIDADES DE RIEGO EJECUTADAS Y DE ARRASTRE 2019-2020.
REPORTE DE PROYECTOS DE RIEGO EJECUTADOS POR LA UNIDAD DE RIEGO DEL VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, MAGA.
2021
2021
REACTIVACION DE LA ECONOMIA RURAL: UNA MIRADA ALTERNATIVA AL MODELO IMPERANTE.
ESTE EJEMPLAR PRESENTA EL ANALISIS DEL MODELO DE DESARROLLO RURAL DE COSTA RICA EN LAS ULTIMAS DECADAS. ABARCA TEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, FORESTAL,AGROPECUARIA, CONSERVACION Y TURISMO.
2000
11/2000
RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO UN DIALOGO CANADIENSE LATINOAMERICANO
SE PRESENTAN TRES TEMAS CRUCIALES, QUE SE SOSTUVIERON EN DIALOGOS ENTRE LOS INVESTIGADORES LATINOAMERICANOS Y CANADIENSES, EN TERMINOS DE LOS RETOS PARA EL DISEÑO DE POLITICAS Y LA COMPRENSION DEL ROL DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE EN EL DESARROLLO DE LOS PAISES DE LA REGION. LOS TEMAS SON: I) RECURSOS NATURALES Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO. II) INVERSION EXTRANJERA DIRECTA, MARCO LEGAL Y TRIBUTACION. III) RECURSOS RENOVABLES, REGULACION Y SOSTENIBILIDAD.