ES UN MANUAL SOBRE LAS BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS O TAMBIEN CONOCIDAS COMO "BPA" QUE SE DEBEN DE SEGUIR, EN ESTE SE ENCUENTRA UN CONJUNTO DE OPERACIONES, RECOMENDACIONES Y NORMATIVAS QUE EL AGRICULTOR DEBE DE PONER EN PRACTICA PARA ASEGURAR LA NO CONTAMINACION FISICA, QUIMICA Y MICROBIOLOGICA DE LOS PRODUCTOS QUE CULTIVA. LA FINALIDAD DEL MISMO ES QUE SIRVA DE AYUDA PARA LA PRODUCCION DE ALIMENTOS INOCUOS PARA LA ALIMENTACION DE TODOS AQUELLOS QUE DISFRUTAN DE LAS VERDUDAS COMO PRINCIPALES DE SU DIETA DIARIA.
2013
12/2013
MANUAL CULTIVO DE PAPA PARA CONSUMO
ESTE FOLLETO CONTIENE INFORMACION TECNOLOGICA BASICA SOBRE EL CULTIVO DE PAPA, ABORDA LAS TECNICAS DEL CULTIVO, LA BOTANICA, LA PLANIFICACION DEL CULTIVO Y SU MANEJO AGRONOMICO; Y UNA BREVE DESCRIPCION DE LAS VARIEDADES MAS COMERCIALES.
2000
12/2000
MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE ARVEJA CHINA
EL DOCUMENTO REUNE LAS EXPERIENCIAS DESARROLLADAS DURANTE UN PROLONGADO PROCESO DE INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE LA ARVEJA CHINA (PISUM SATIVUM), EN EL ALTIPLANO CENTRAL DE GUATEMALA, PRINCIPALMENTE EN LOS DEPARTAMENTOS DE CHIMALTENANGO, SACATEPEQUEZ Y GUATEMALA.
2010
2010
MANEJO FITOSANITARIO DE LA ROYA DEL CAFE
EL PRESENTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACION ACERCA DEL ORIGEN DE LA ROYA (HEMILEIA VASTATRIX), EPIDEMIOLOGIA, RAZAS DE ROYA, FASES Y SUBFASES DE LA ROYA, MANEJO AGRONOMICO, INSPECCIONES, MUESTRO Y DIAGNOSTICOS DE LABORATORIO.
2021
07/2021
MANEJO DE ENFERMEDADES EN FRIJOL
EL PRESENTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACION SOBRE EL MANEJO DE ENFERMEDADES EN FRIJOL. INCLUYE: PROBLEMAS DE PRODUCCION DE FRIJOL, CLASIFICACION DE LAS ENFERMEDADES EN FRIJOL, ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE UNA ENFERMEDAD, PRINCIPALES PATOGENOS DEL FRIJOL Y SU TRANSMISION POR SEMILLA; Y ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS QUE HABITAN EN EL SUELO.
2015
2015
LAS PROPIEDADES DEL AMARANTO Y SU INCORPORACION A LA GASTRONOMIA GUATEMALTECA
CON LA PRESENTE INVESTIGACION SE PRETENDE DAR A CONOCER EL AMARANTO COMO INGREDIENTE PARA LA PREPARACION DE ALIMENTOS NUTRITIVOS, SUS PROPIEDADES PARA PROMOVER SU CONSUMO DIARIO. ADEMAS TIENE COMO FINALIDAD RETOMAR EL RESCATE DE GERMOPLASMAS CASI EXTINTOS Y DE ESTA MANERA INVITAR A UTILIZAR EL AMARANTO DE FORMA TRADICIONAL EN DIVERSIDAD DE PREPARACIONES.
2019
09/2019
LA INSOSTENIBLE AGRICULTURA 4.0 DIGITALIZACION Y PODER CORPORATIVO EN LA CADENA ALIMENTARIA
ESTE DOCUMENTO EXPONE DE MANERA CLARA COMO LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LAS PLATAFORMAS DE DATOS MASIVOS, CONOCIDAS EN INGLES COMO BIG DATA, ESTAN TRANSFORMANDO EL MUNDO Y, AL MISMO TIEMPO, IMPACTANDO EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA A NIVEL GLOBAL.
2002
02/2002
IDENTIFICACION DE AREAS APTAS PARA EL DESARROLLO DE 30 CULTIVOS PROMISORIOS A NIVEL NACIONAL
EN EL PRESENTE INFORME TECNICO SE PRETENDE IDENTIFICAR LAS AREAS DEL PAIS CON APTITUD PARA EL DESARROLLO DE 30 CULTIVOS SELECCIONADOS COMO PROMISORIOS POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION-MAGA-, GREMIAL DE EXPORTADORES DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES-AGEXPRONT- Y EL PROYECTO DESARROLLO DE LA FRUTICULTURA Y AGROINDUSTRIA-PROFRUTA-, A EFECTOS DE QUE LOS RESULTADOS SE CONSTITUYAN EN UNA GUIA DE ORIENTACION PARA PROMOVER INVESTIGACIONES AGRONOMICAS, PREVIAS A LA IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACION CON LOS CULTIVOS MENCIONADOS.
2010
10/2010
HORTICULTURA DE PEQUEÑOS PRODUCTORES EN GUATEMALA: COMPETITIVIDAD, SOSTENIBILIDAD Y ESCALA
EL PRESENTE DOCUMENTO TIENE COMO PROPOSITO DE PRESENTAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS DE PEQUEÑOS AGRICULTORES EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS DE ALTA CALIDAD. BRINDA UN INDICIO DEL POSICIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE PRODUCTORES PARA COMPETIR CON EXITO EN LOS MERCADOS DE PRODUCTOS HORTICOLAS A NIVEL LOCAL, REGIONAL E INTERNACIONAL. ASI MISMO SE IDENTIFICARON LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES GENERICAS DE LOS GRUPOS PRODUCTORES SELECCIONADOS.
2013
2013
HORTALIZAS NATIVAS
SE PRESENTAN VARIAS ESPECIES DE HORTALIZAS NATIVAS ADAPTADAS A LA COSTA SUR DE GUATEMALA, ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRAN: BLEDO, CHAYA, YUCA, PEPINO, CAMOTE, CHILTEPE, MILTOMATE, EL TOMATILLO, LA ALCAPA, MORINGA, ALBAHACA, CHIPILIN, EL QUILETE, EL LOROCO, XAMAT, HIERBA BUENA Y HIERBA MORA.