×
Año de Publicación Fecha de Publicación Título Descripción Acciones
2014 2014 DETERMINACION DE LA PREVALENCIA DE METASTRONGYLOSIS, MEDIANTE LA TECNICA ECKERT-INDERBITZIN; EN PULMONES DE CERDOS FAENADOS EN EL RASTRO MUNICIPAL DE QUETZALTENANGO LA PRESENTE INVESTIGACION TUVO COMO PROPOSITO CONTRIBUIR AL CONOCIMIENTO DE METASTRONGYLUS, EN LOS CERDOS FAENADOS EN EL RASTRO MUNICIPAL DE QUETZALTENANGO.
2006 12/2006 ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD DE CULTIVARES NATIVOS DE FLORES DEL GENERO HELICONIA (HELICONIACEAE) PROVENIENTES DE LA REGION SUROCCIDENTAL DE GUATEMALA LA PRESENTE INVESTIGACION TUVO COMO OBJETIVOS, CARACTERIZAR MORFOAGRONOMICAMENTE, LA VARIABILIDAD DE 43 CULTIVARES DEL GENERO HELICONIA, RECOLECTADOS EN LA REGION SUROCCIDENTAL DE GUATEMALA. ASI COMO LA DETERMINACION DEL GENERO Y ESPECIES DE ESOS CULTIVARES. FINALMENTE, LA ELABORACION DE UN HERBARIO DE LOS CULTIVARES CARACTERIZADOS.
2015 04/2015 EVALUACION DE LA CALIDAD MICROBIOLOGICA DE LA MIEL DE ABEJA (APIS MELLIFERA L.) EN CENTRO DE ACOPIO DE CUATRO REGIONES APICOLAS DE GUATEMALA LA PRESENTE INVESTIGACION TUVO COMO OBJETIVO EVALUAR LA CALIDAD MICROBIOLOGICA DE LA MIEL DE ABEJAS (APIS MELLIFERA L) EN CENTROS DE ACOPIO DE CUATRO REGIONES APICOLAS DE GUATEMALA. CON ESTO SE DETERMINO Y CUANTIFICO LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS PATOGENOS ESPECIFICOS, ADEMAS SE DETERMINO SI LOS NIVELES DETECTADOS SE ENCUENTRAN DENTRO DE LOS PARAMETROS ESTABLECIDOS EN LOS ESTANDARES MICROBIOLOGICOS NACIONALES E INTERNACIONALES.
2005 12/2005 ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD Y PRESERVACION DE CULTIVARES DE MAMEY (MAMMEA AMERICANA L.), EN LA REGION SUR OCCIDENTAL DE GUATEMALA LA PRESENTE INVESTIGACION TUVO COMO OBJETIVO ESTUDIAR LA VARIABILIDAD Y PRESERVAR CULTIVARES DE MAMEY (MAMMEA AMERICANA L.), DE LA REGION SUR OCCIDENTAL DE GUATEMALA. DE LA CUAL SE LLEVO A CABO LA CARACTERIZACION DE LOS 72 CULTIVARES DE MAMEY ENCONTRADOS, ASI COMO LA DETERMINACION DEL GENERO Y ESPECIE. ADEMAS SE DETERMINARON LOS CULTIVARES MAS PROMISORIOS PARA LA REGION SUROCCIDENTAL DE GUATEMALA, CON BASE A CARACTERISTICAS DE PRODUCCION, PESO DE FRUTA, RENDIMIENTO DE PULPA, GRADOS BRIX Y DEMANDA SENSORIAL, CON LO CUAL SE PODRA OFRECER A LOS PRODUCTORES DE LA REGION, UNA NUEVA ALTERNATIVA DE PRODUCCION A LOS AGRICULTORES DE LA REGION.
2009 2009 TENENCIA DE LA TIERRA, BOSQUES Y MEDIOS DE VIDA EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA MAYA EN GUATEMALA: SISTEMA DE CONCESIONES FORESTALES COMUNITARIAS LA PRESENTE INVESTIGACION SE CONCENTRO EN LAS CONCESIONES COMUNITARIAS DEL NORTE DE PETEN Y EN BOSQUES COMUNALES Y MUNICIPALES EN EL ALTIPLANO. ESTAS REGIONES Y COMUNIDADES REPRESENTAN UNA VARIADA COLECCION DE CAMBIOS DE TENENCIA. HACE UNA REVISION DE LAS IMPLICACIONES QUE HA TENIDO ESTA TRANSFERENCIA CONSIDERABLE DE DERECHOS A COMUNIDADES QUE VIVEN DENTRO Y ALREDEDOR DE LOS BOSQUES.
2013 10/2013 EVALUACION DE DIFERENTES TIEMPOS DE CALENTAMIENTO DE LA MIEL DE ABEJA (APIS MELLIFERA) PARA RETARDAR SU CRISTALIZACION Y DETERMINAR LOS NIVELES DE HMF (HIDROXIMETIL FURFURAL), EN LA ASOCIACION DE APICULTORES DEL SUR OCCIDENTE DE GUATEMALA LA PRESENTE INVESTIGACION SE BASO EN LA EVALUACION DE LA MIEL DE ABEJA Y SU CALENTAMIENTO A DIFERENTES TIEMPOS CON EL OBJETIVO DE GENERAR INFORMACION SOBRE DIFERENTES TECNICAS QUE RETARDEN EL PROCESO NATURAL DE LA MIEL DESPUES DE SER ENVASADA, ADEMAS DETERMINAR LOS NIVELES DE HMF (HIDROXIMETIL FURFURAL) A UNA TEMPERATURA CONSTANTE DE 55°C CON DIFERENTES TIEMPOS DE CALENTAMIENTO, OBSERVANDO EL TIEMPO OPTIMO PARA RETARDAR LA FORMACION DE CRISTALES DE GLUCOSA.
2022 10/2022 IDENTIFICACION DE FLORA APICOLA Y ANALISIS PARA DIFERENCIACION DE MIEL DE ABEJA EN CUILCO, HUEHUETENANGO. LA PRESENTE INVESTIGACION PROPORCIONA INFORMACION SOBRE FLORA APICOLA Y CARACTERISTICAS PARA DIFERENCIACION DE LA MIEL DE ABEJA (APIS MELLIFERA L.), EN LA ZONA DE COBERTURA DE CIPAC R.L. DEL DEPARTAMENO DE HUEHUETENANGO. IDENTIFICO LA FLORA APICOLA Y SE ESTABLECIO EL PERIODO DE FLORACION, SE DETERMINARON LAS CARACTERISTICAS FISICOQUIMICAS DE LA MIEL DE ABEJA (APIS MELLIFERA L.), ASIMISMO SE IDENTIFICARON LAS CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS DE LAS MIELES: POLIFLORAL DE MONTAÑA, DE CAFETAL Y CREMA.
2015 06/2015 IMPACTO DE LA SEQUIA EVALUACION DE LA SITUACION DE MEDIOS DE VIDA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN FAMILIAS VULNERABLES POR EL IMPACTO DE LA SEQUIA. LA PRESENTE INVESTIGACION ESTABLECE LA SITUACION DE AFECTACION DE LAS FAMILIAS VULNERABLES DEL CORREDOR SECO DE GUATEMALA, TOMANDO COMO ELEMENTOS DE ANALISIS LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, EL IMPACTO EN LOS MEDIOS DE VIDA, LAS FUENTES DE INGRESO, ALIMENTOS Y LAS ESTRATEGIAS DE SOBREVIVENCIA ADOPTADAS POR DICHOS GRUPOS FAMILIARES.
2008 02/2008 CARACTERIZACION DE LOS SUBSISTEMAS DE PRODUCCION DE CERDOS DE TRASPATIO EN LOS MUNICIPIOS DE LA UNION, GUALAN, RIO HONDO, ESTANZUELA Y TECULUTAN DEL DEPARTAMENTO DE ZACAPA LA PRESENTE INVESTIGACION ES UNA CARACTERIZACION DEL SUBSISTEMA DE PRODUCCION DE CERDOS DE PATIO EN LOS MUNICIPIOS DE LA UNION, GUALAN, RIO HONDO, ESTANZUELA Y TECULUTAN DEL DEPARTAMENTO DE ZACAPA; LA CUAL SE DESARROLLO CON EL PROPOSITO DE GENERAR Y ACTUALIZAR INFORMACION SOBRE LA SITUACION ACTUAL DEL SUBSISTEMA DE PRODUCCION DE CERDOS DE PATIO, EVALUANDO LOS FACTORES SOCIOECONOMICOS Y TECNOLOGICOS DEL SUBSISTEMA.
2007 2007 CARACTERIZACION DEL SUBSISTEMA AVICOLA DE TRASPATIO EN EL CASERIO DE CHUINAHUALATE, MUNICIPIO DE NAHUALA, DEPARTAMENTO DE SOLOLA LA PRESENTE INVESTIGACION ES UNA CARACTERIZACION DEL SUBSISTEMA AVICOLA DE TRASPATIO EN LA COMUNIDAD DE CHUINAHUALATE, MUNICIPIO DE NAHUALA, DEPARTAMENTO DE SOLOLA; LA CUAL SE DESARROLLO CON EL PROPOSITO DE GENERAR INFORMACION SOBRE LA SITUACION ACTUAL DEL SUBSISTEMA AVICOLA DE TRASPATIO, EVALUANDO LOS FACTORES SOCIOECONOMICOS Y TECNOLOGICOS DEL SUBSISTEMA