CAMBIO CLIMATICO Y ECOSISTEMAS
EN CENTROAMERICA:
UNA OPORTUNIDAD PARA LA ACCION
EL CUARTO INFORME ESTADO DE LA REGION (2011) SEÑALA EL CAMBIO CLIMATICO COMO UNO DE LOS FACTORES ESTRATEGICOS QUE DETERMINARAN EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE FUTURO DE CENTROAMERICA. TIENE COMO OBJETIVO EVIDENCIAR LAS RELACIONES QUE EXISTEN ENTRE EL CAMBIO CLIMATICO, LOS SERVICIOS QUE PRESTAN LOS ECOSISTEMAS Y SU VINCULACION CON LAS PERSONAS, PARA MOTIVAR ACCIONES LOCALES Y NACIONALES DE MITIGACION DE LOS EFECTOS NEGATIVOS Y DE ADAPTACION, POR PARTE DE DIVERSOS ACTORES EN LA REGION.
2015
01/01/2015
ESTRATEGIA NACIONAL DE PRODUCCION SOSTENIBLE Y USO EFICIENTE DE LEÑA 2013-2024
EL DOCUMENTO ABORDA LA PROBLEMATICA DEL CONSUMO INSOSTENIBLE DE LEÑA EN GUATEMALA, ESPECIALMENTE EN AREAS RURALES, DONDE ES LA PRINCIPAL FUENTE DE ENERGIA PARA COCINAR Y CALEFACCION. DEBIDO A LA ALTA DEMANDA Y LA EXTRACCION EXCESIVA, EL USO DE LEÑA SUPERA LA CAPACIDAD DE REGENERACION DE LOS BOSQUES, CONTRIBUYENDO A LA DEFORESTACION. EN RESPUESTA, EL INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES (INAB) PRESENTA LA "ESTRATEGIA NACIONAL DE PRODUCCION SOSTENIBLE Y USO EFICIENTE DE LEÑA 2013-2024," LA CUAL BUSCA ASEGURAR EL ABASTECIMIENTO SOSTENIBLE DE LEÑA MEDIANTE PLANTACIONES ENERGETICAS, INCENTIVOS FORESTALES Y LA ADOPCION DE TECNOLOGIAS EFICIENTES. LA ESTRATEGIA TAMBIEN PRETENDE MEJORAR LA ECONOMIA RURAL, REDUCIR LOS EFECTOS NOCIVOS DEL HUMO, Y CONTRIBUIR A LA CONSERVACION FORESTAL Y MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO.
2015
05/2015
EL IMPACTO FISCAL DE LA EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES EN LOS PAISES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE
EL DOCUMENTO APUNTA A EFECTUAR UN ANALISIS DE LOS REGIMENES FISCALES APLICADOS SOBRE LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES EN LOS PAISES DE LA REGION ESPECIALMENTE EN AQUELLOS DONDE SU RELEVANCIA EN TERMINOS DEL FINANCIAMIENTO DEL ESTADO RESULTA CONSIDERABLE ASIMISMO SE ANALIZAN SUS CONSECUENCIAS EN MATERIA DE DISTRIBUCION REGIONAL DE LOS INGRESOS FISCALES Y LAS POSIBILIDADES QUE BRINDAN ESTOS INSTRUMENTOS EN MATERIA DE PROTECCION AMBIENTAL.
2019
2019
SECTOR DE AVICULTURA DE GUATEMALA AÑO 2019
EL DOCUMENTO CONTIENE EL INFORME DEL SECTOR DE AVICULTURA DE GUATEMALA PARA EL 2019, ELABORADO POR EL AREA DE INTELIGENCIA DE MERCADOS DEL MINISTERIO DE ECONOMIA. INCLUYE EL RESUMEN EJECUTIVO DEL SECTOR, CONSUMO INTERNO Y EL COMERCIO GENERAL.
2012
2012
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO PARA LA PESCA Y LA ACUICULTURA. VISION DE CONJUNTO DEL ESTADO ACTUAL DE LOS CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS
EL DOCUMENTO CONTIENE TRES ESTUDIOS TECNICOS EXHAUSTIVOS EN LOS CUALES SE BASARON SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO PARA LA PESCA Y LA ACUICULTURA. EL PRIMERO TRATA DE LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS CONSECUENCIAS FISICAS Y ECOLOGICAS EN LOS AMBIENTES MARINOS Y DE AGUAS DULCES. EL SEGUNDO SE OCUPA DE LAS REPERCUSIONES DEL CAMBIO CLIMATICO EN LOS PESCADORES Y COMUNIDADES PESQUERAS Y EXAMINA LAS MEDIDAS DE ADAPTACION Y MITIGACION QUE PODRIAN PONERSE EN EJECUCION. POR ULTIMO, EL TERCERO SE OCUPA ESPECIFICAMENTE DE LAS REPERCUSIONES DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA ACUICULTURA Y EXPLORA LAS MEDIDAS DE ADAPTACION Y MITIGACION POSIBLES.
2022
01/2022
GESTION DEL IMPACTO DE LOS CICLONES TROPICALES EN GUATEMALA.
EL DOCUMENTO DE GESTION DEL IMPACTO DE LOS CICLONES TROPICALES EN GUATEMALA MUESTRA QUE DENTRO DE LA HISTORIA HAN AFECTADO VARIOS SISTEMAS TROPICALES DE MANERA DIRECTA E INDIRECTAMENTE AL PAIS, AFECTANDO A LA POBLACION DE ESCASOS RECURSOS CON INUNDACIONES Y DESLAVES.
2023
01/12/2023
¿SE HA INCREMENTADO LA TEMPERATURA EN GUATEMALA?
EL DOCUMENTO EXPLICA QUE LA TEMPERATURA, VINCULADA DIRECTAMENTE AL CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMATICO, HA MOSTRADO UN AUMENTO GLOBAL EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS SEGUN EL GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO (IPCC). ESTE ESTUDIO ANALIZA SI EN GUATEMALA TAMBIEN HA OCURRIDO ESTE INCREMENTO, UTILIZANDO DATOS DE ESTACIONES METEOROLOGICAS DE INSIVUMEH PARA EL PERIODO 1980-2023. SE OBSERVO QUE LA TEMPERATURA HA AUMENTADO UN 5.9% EN LOS ULTIMOS 43 AÑOS, ACELERANDOSE DESDE 2015, CON 2020 COMO EL AÑO MAS CALUROSO (23.23°C). ABRIL Y MAYO FUERON LOS MESES MAS CALIDOS, Y LAS ZONAS CON MAYOR VARIABILIDAD FUERON TODOS SANTOS, SANTA MARIA CAHABON Y SAN MARCOS. EN CONCLUSION, EL AUMENTO DE TEMPERATURA EN GUATEMALA ES EVIDENTE.
2011
2011
PROBLEMAS ESTRUCTURALES DEL SECTOR AGRICOLA Y SUBSIDIO RECURRENTE A OTROS SECTORES ECONOMICOS EN AMERICA LATINA.
EL DOCUMENTO PRESENTA DOS RASGOS ESENCIALES DEL SECTOR AGRICOLA. UNO TRATA SOBRE LOS PROBLEMAS ECONOMICO-PRODUCTIVOS ESTRUCTURALES QUE LE SON PROPIOS Y EL OTRO ES ACERCA DEL SUBSIDIO MACROECONOMICO QUE ESTE SECTOR HA REALIZADO RECURRENTEMENTE, DE MANERA CASI PERMANENTE A OTROS SECTORES ECONOMICOS Y SOCIALES EN AMERICA LATINA.
2022
2022
PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL
EL DOCUMENTO PRESENTA RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO E INGRESOS 2021, ES UNA PUBLICACION DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, LA INFORMACION PUEDE SER UTILIZADA SIEMPRE Y CUANDO SE MENCIONE LA FUENTE. SE DEBERA DE CONSIDERAR QUE LA INFORMACION QUE SE OFRECE PROVIENE DE UNA ENCUESTA EN LA QUE SE APLICARON METODOS DE MUESTREO CON LAS IMPLICACIONES, VENTAJAS Y LIMITACIONES QUE ELLO IMPLICA.
2000
12/2000
MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE ARVEJA CHINA
EL DOCUMENTO REUNE LAS EXPERIENCIAS DESARROLLADAS DURANTE UN PROLONGADO PROCESO DE INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE LA ARVEJA CHINA (PISUM SATIVUM), EN EL ALTIPLANO CENTRAL DE GUATEMALA, PRINCIPALMENTE EN LOS DEPARTAMENTOS DE CHIMALTENANGO, SACATEPEQUEZ Y GUATEMALA.