×
Año de Publicación Fecha de Publicación Título Descripción Acciones
2006 01/2006 MAPA DE COBERTURA VEGETAL Y USO DE LA TIERRA A ESCALA 1:50,000 DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA AÑO 2003 (INCLUYE 5 CULTIVOS PERENNES ACTUALIZADOS AL AÑO 2005) DURANTE LOS AÑOS 2003 Y 2005 SE ELABORO EL PRIMER MAPA A NIVEL NACIONAL DE LA COBERTURA VEGETAL Y USO DE LA TIERRA HACIENDO USO DE IMAGENES SATELITALES LANDSAT 7, PARA IDENTIFICAR LAS SUPERFICIES DE LOS DISTINTOS USOS QUE POSEIA EL PAIS. EN EL AÑO 2006 LA MEMORIA TECNICA FUE PUBLICADA POR LA UNIDAD DE PLANIFICACION GEOGRAFICA Y GESTION DE RIESGOS (UPGGR), DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION. LA IMPORTANCIA DE LA ELABORACION DEL MAPA DE COBERTURA VEGETAL Y USO DE LA TIERRA A ESCALA 1:50,000 ES CONOCER LA DISTRIBUCION Y LOCALIZACION GEOGRAFICA DE LAS SUPERFICIES DE LAS COBERTURAS VEGETALES QUE EXISTEN EN EL TERRITORIO GUATEMALTECO.
2006 2006 GESTION SUSTENTABLE DEL AGUA SUBTERRANEA CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS ESTE DOCUMENTO DESCRIBE BREVEMENTE LOS CONCEPTOS GENERALES Y LAS HERRAMIENTAS PARALA GESTION DEL AGUA SUBTERRANEA, TALES COMO QUE SON LOS ACUIFEROS, COMO SE COMPORTA EL AGUA SUBTERRANEA Y COMO ESTA SE RELACIONA CON EL AGUA SUPERFICIAL Y LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL ESTUDIO DE LOS ACUIFEROS, ENTRE OTROS.
2007 2007 EL CASO DE LA ASOCIACION DE COMUNIDADES FORESTALES DE PETEN (ACOFOP) EL PRESENTE DOCUMENTO MUESTRA UN ANALISIS BASADO EN UNA REVISION DE INFORMACION SECUNDARIA Y DOS VISITAS DE CAMPO A PETEN DONDE SE REALIZARON ENTREVISTAS CON MIEMBROS DEL EQUIPO TECNICO DE ACOFOP, DIRECTIVOS DE DIVERSAS ONG EN PETEN Y EL DIRECTOR DE CONAP EN PETEN, ADEMAS DE LA PARTICIPACION EN DOS TALLERES, ORGANIZADOS POR ACICAFOC EN EL MARCO DE ESTE PROYECTO, CON REPRESENTANTES DE LAS ORGANIZACIONES DE ACOFOP.
2007 11/2007 LAS INUNDACIONES ¿QUE HACER EN CASO DE INUNDACIONES? EL PRESENTE DOCUMENTO FUE ELABORADO POR LA COORDINADORA NACIONAL PARA LA REDUCCION DE DESASTRES (CONRED). CONTIENE INFORMACION RELACIONADA A :CONOCIENDO LAS INUNDACIONES, ACCIONES A REALIZAR ANTES , DURANTE Y DESPUES DE UNA INUNDACION; ASI TAMBIEN BRINDA UN MAPA CON LAS AREAS SUSCEPTIBLES A INUNDACIONES.
2007 2007 MANUAL DE PORCICULTURA EL PRESENTE MANUAL PROVEE LAS HERRAMIENTAS, COMO INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPO, COMPONENTE GENETICO, ALIMENTACION Y MANEJO, PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ACTIVIDAD PORCINA.
2007 11/2007 CARACTERIZACION DEL SUBSISTEMA AVICOLA DE TRASPATIO EN LA COMUNIDAD DE TUICHUNA, MUNICIPIO CONCEPCION TUTUAPA DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS LA PRESENTE CARACTERIZACION SE REALIZO CON EL FIN DE OBTENER INFORMACION SOBRE LA AVICULTURA DE TRASPATIO EN LA COMUNIDAD DE TUICHUNA, MUNICIPIO DE CONCEPCION TUTUAPA DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, POR LO QUE SE REALIZO UN DIAGNOSTICO ESTATICO DADAS LAS SITUACIONES DEL ESTUDIO. SE DETERMINO QUE LA AVICULTURA DE TRASPATIO ES IMPORTANTE PARA LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD DE TUICHUNA YA QUE REPRESENTA UNA FUENTE DE ALIMENTO Y DINERO.
2007 04/2007 CARACTERIZACION DEL SUBSISTEMA AVICOLA DE TRASPATIO EN LA ALDEA BUENOS AIRES, MUNICIPIO DE SANTA ANA HUISTA, DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO SE DESARROLLO LA CARACTERIZACION DEL SUBSISTEMA AVICOLA DE TRASPATIO, EN LA ALDEA BUENOS AIRES, MUNICIPIO DE SANTA ANA HUISTA, DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO”, CON EL OBJETIVO DE GENERAR INFORMACION QUE SIRVA COMO BASE DE DATOS PARA CONCEPTUALIZAR LAS CARACTERISTICAS DEL SUBSISTEMA AVICOLA DE TRASPATIO.
2007 02/2007 CARACTERIZACION DEL SUBSISTEMA AVICOLA DE TRASPATIO EN LA ALDEA LOS CORRALES, MUNICIPIO DE CABRICAN, DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO. SE REALIZO EL PRESENTE ESTUDIO DE CARACTERIZACION, CON EL OBJETIVO DE GENERAR INFORMACION MEDIANTE EL DESARROLLO DE UN DIAGNOSTICO ESTATICO, EL CUAL PERMITIO DESARROLLAR GENERALIZACIONES PARA UNA REGION EN PARTICULAR, PARTIENDO DE UN ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL AREA E IDENTIFICACION DE FACTORES LIMITANTES PARA EL SUBSISTEMA AVICOLA DE TRASPATIO EN LA ALDEA LOS CORRALES , CABRICAN, QUETZALTENANGO.
2007 07/2007 MANUAL DE CONTROL DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS DE LA ACUICULTURA EL SIGUIENTE DOCUMENTO PRESENTA INFORMACION RELACIONAD AL CONTROL DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS DE LA ACUICULTURA. INCLUYE: INOCUIDAD Y CALIDAD, FRESCURA Y DETERIORO DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS, EL HIELO Y LA REFRIGERACION DEL PESCADO; LOS AGENTES CAUSALES DE ENFERMEDAD, USO RESPONSABLE DE DROGAS EN LA ACUICULTURA, REQUISITOS PARA LA APLICACION DE UN SISTEMA DE CONTROL DE LA CALIDAD, CARACTERISTICAS DE INOCUIDAD, LA MANIPULACION Y EL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS Y PRINCIPIOS DEL SISTEMA HACCP APLICADOS A LA ACUICULTURA.
2007 2007 MANUAL DE AGROFORESTERIA PROYECTO MANEJO SOSTENIBLE DE RECURSOS NATURALES ESTE MANUAL ES EL RESULTADO DE LA EXPERIENCIA DE TECNICOS QUE HACE AÑOS VIENEN TRABAJANDO EN EL AMBITO AGRICOLA-FORESTAL. RECOPILA EXPERIENCIA Y LA COLOCA EN UN MANUAL PRACTICO, DE FACIL ENTENDIMIENTO Y CON ILUSTRACIONES, DIRIGIDO A TECNICOS DE CAMPO Y PRODUCTORES INTERESADOS EN MEJORAR LA PRODUCCION DE SUS FINCAS. LA IDEA ES RESCATAR LAS EXPERIENCIAS EXITOSAS PARA MOTIVAR A LOS PRODUCTORES A IMPLEMENTAR DIFERENTES SISTEMAS DE PRODUCCION, A FIN DE INTRODUCIR ARBOLES EN LA FINCA COMO PARTE DE LA PRODUCCION DIVERSIFICADA.