×
Año de Publicación Fecha de Publicación Título Descripción Acciones
2015 09/2015 DETERMINACION DE LA PRESENCIA DE TRES ECTOPARASITOS EN ABEJAS (APIS MELLIFERA) EN EL AREA DE ACCION DE LA COOPERATIVA DE APICULTORES DEL SUROCCIDENTE EN SAN MARCOS Y ASOCIACION DE APICULTORES DEL SUROCCIDENTE DE GUATEMALA, EN QUETZALTENANGO LA PRESENTE INVESTIGACION TUVO COMO PROPOSITO DETERMINAR EL ESTADO Y GRADO DE INFESTACION DE TRES PARASITOS DE LOS MAS COMUNES Y DE MAYOR IMPACTO ECONOMICO PARA LA APICULTURA EN GUATEMALA EN APIARIOS DEL SUROCCIDENTE DEL PAIS, VARROA DESTRUCTOR, MELALONCHA RONNAI Y AETHINA TUMIDA. LA INVESTIGACION TUVO COMO RESULTADO LA PRESENCIA DE VARROA DESTRUCTOR Y MELALONCHA RONNAI, SIN EMBARGO EL GRADO DE INFESTACION NO FUE SIGNIFICATIVO. NO SE ENCONTRO PRESENCIA DEL ESCARABAJO DE LA COLMENA.
2001 03/2001 DETERMINACION DE LA PRESENCIA DE TRICHINELLA SPIRALIS EN CERDOS DE ABASTO EN EL RASTRO CECARSA PARA LA CIUDAD DE GUATEMALA POR MEDIO DEL METODO DE DIGESTION ARTIFICIAL. LA PRESENTE INVESTIGACION TUVO COMO PROPOSITO DETECTAR LA POSIBLE EXISTENCIA DE TRICHINELLA SPIRALIS EN CERDOS CRIADOS Y ALIMENTADOS A NIVEL FAMILIAR DE DISTINTOS DEPARTAMENTOS DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA. DICHA INVESTIGACION FUE REALIZADA CON CERDOS SACRIFICADOS EN EL RASTRO CECARSA.
2011 04/2011 DETERMINACION DE LA PRESENCIA DE TRICHINELLA SPIRALIS EN CERDOS FAENADOS EN EL RASTRO MUNICIPAL DE QUETZALTENANGO LA PRESENTE INVESTIGACION TUVO COMO PROPOSITO CONTRIBUIR AL CONOCIMIENTO DE TRICHINELLA SPIRALIS EN LOS CERDOS FAENADOS EN EL RASTRO MUNICIPAL DE QUETZALTENANGO.
2016 04/2016 DETERMINACION DE LA PREVALENCIA DE DICTYOCAULUS FILARIA EN EL HATO CAPRINO DE LA GRANJA EXPERIMENTAL DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA EL PRESENTE DOCUMENTO DE INVESTIGACION CONTRIBUYE CON UN ESTUDIO DE PARASITOS PULMONARES, DETERMINANDO LA PREVALENCIA DE DICTYOCAULUS FILARIA EN EL HATO CAPRINO DE LA GRANJA EXPERIMENTAL DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.
2018 11/2018 DETERMINACION DE LA PREVALENCIA DE DICTYOCAULUS FILARIA Y MUELLERIUS CAPILLARIS EN CAPRINOS DEL PROGRAMA NUTRIFAM DE LA ORGANIZACION GOOD NEIGHBORS EN PATZICIA, CHIMALTENANGO DURANTE EL PERIODO ABRIL-MAYO 2018 EL PRESENTE PROYECTO DE INVESTIGACION, CONTRIBUYE AL CONOCIMIENTO DE LA EPIDEMIOLOGIA DE DICTYOCAULUS FILARIA Y MUELLERIUS CAPILLARIS A TRAVES DEL CALCULO DE SU PREVALENCIA PUNTUAL Y POSTERIOR ASOCIACION CON LA PRESENCIA DE TOS Y SECRECION NASAL EN LOS CAPRINOS DEL PROGRAMA NUTRIFAM DE LA ORGANIZACION GOOD NEIGHBORS GUATEMALA.
2014 2014 DETERMINACION DE LA PREVALENCIA DE METASTRONGYLOSIS, MEDIANTE LA TECNICA ECKERT-INDERBITZIN; EN PULMONES DE CERDOS FAENADOS EN EL RASTRO MUNICIPAL DE QUETZALTENANGO LA PRESENTE INVESTIGACION TUVO COMO PROPOSITO CONTRIBUIR AL CONOCIMIENTO DE METASTRONGYLUS, EN LOS CERDOS FAENADOS EN EL RASTRO MUNICIPAL DE QUETZALTENANGO.
2017 10/2017 DETERMINACION DE LA PREVALENCIA DE MONIEZIA EXPANSA EN HECES DE CABRAS (CAPRA HIRCUS) DEL PROGRAMA PAISANO DE PCI, MEDIANTE LA TECNICA DE FLOTACION, EN EL MUNICIPIO DE JACALTENANGO, DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO EL PRESENTE ESTUDIO, CONTRIBUYE CON INFORMACION, SOBRE LA PREVALENCIA DE MONIEZIOSIS EN CABRAS DEL PROGRAMA PAISANO DE PCI, DEL MUNICIPIO DE JACALTENANGO, HUEHUETENANGO. SE DETERMINO LA PRESENCIA DE HUEVOS DE MONIEZIA EXPANSA, MEDIANTE LA TECNICA DE FLOTACION.
2022 05/2022 DETERMINACION DE LA PREVALENCIA DE MONIEZIA SP A TRAVES DEL METODO DE FLOTACION EN TRES EXPLOTACIONES CAPRINAS DE LA ZONA 16, DE LA CIUDAD DE GUATEMALA EL PRESENTE PROYECTO DE INVESTIGACION, CONTRIBUYE AL CONOCIMIENTO DE LA MONIEZIOSIS EN LAS EXPLOTACIONES CAPRINAS DE LA ZONA 16, DE LA CIUDAD DE GUATEMALA; POR MEDIO DE LA DETERMINACION DE LA PREVALENCIA DE MONIEZIA SP EN TRES EXPLOTACIONES CAPRINAS Y ESTABLECIMIENTO DE LA ASOCIACION ENTRE LA PRESENCIA DE MONIEZIA SP Y CARACTERES EPIDEMIOLOGICOS (EDAD Y RAZA).
2022 07/2022 DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A CUATRO HELMINTICIDAS EN CAPRINOS DE LA GRANJA EXPERIMENTAL DE LA FMVZ, USAC EN LA PRESENTE INVESTIGACION SE BUSCO COMPARAR EL RENDIMIENTO DE CUATRO HELMINTICIDAS DIFERENTES: FENBENDAZOL, LEVAMISOL, EPRINOMECTINA E IVERMECTINA. SE EVALUARON LOS DESPARASITANTES EN LOS CAPRINOS DE LA GRANJA EXPERIMENTAL, PARA DETERMINAR CUAL POSEE MAYOR EFICACIA.
2018 2018 DETERMINACION DE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA PRODUCCION DE MIEL EN LOS DEPARTAMENTOS DE SAN MARCOS Y QUETZALTENANGO. DOCUMENTO QUE SIRVE DE ORIENTACION A LOS PRODUCTORES APICOLAS DE LOS DEPARTAMENTOS DE SAN MARCOS Y QUETZALTENANGO, PARA ADOPTAR MEDIDAS QUE PUEDAN MITIGAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO Y PODER RESOLVER PARCIALMENTE EL PROBLEMA DE MORTALIDAD DE ABEJAS.