CAMBIO CLIMATICO Y BIODIVERSIDAD. ELEMENTOS PARA ANALIZAR SUS INTERACCIONES EN GUATEMALA CON UN ENFOQUE ECOSISTEMICO.
EL PRESENTE DOCUMENTO TRATA SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO, QUE CAUSA EFECTOS GRAVES Y PERSISTENTES COMO HAMBRUNAS, PERDIDAS ECONOMICAS Y DESASTRES AMBIENTALES. EN GUATEMALA, EL AUMENTO ACELERADO DE LA TEMPERATURA DESDE LOS AÑOS 90 AMENAZA CON INCREMENTAR LA VARIABILIDAD CLIMATICA Y ALTERAR EL CICLO DEL AGUA. SE PROYECTA QUE PARA 2050-2080, MAS DEL 90% DEL TERRITORIO CAMBIARA SUS CONDICIONES BIOCLIMATICAS, AFECTANDO ECOSISTEMAS, REDUCIENDO LOS BOSQUES HUMEDOS Y PONIENDO EN RIESGO LA BIODIVERSIDAD, ESPECIALMENTE ESPECIES ENDEMICAS. GUATEMALA, ACTUALMENTE RICA EN AGUA, PODRIA ENFRENTAR ESCASEZ HIDRICA. SE NECESITA UNA REFORMA INSTITUCIONAL Y POLITICAS DE ADAPTACION PARA ENFRENTAR ESTOS DESAFIOS Y ASEGURAR UNA GESTION AMBIENTAL SOSTENIBLE.
2011
12/2011
HACIA UNA BUENA GOBERNANZA PARA LA GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS
ESTE DOCUMENTO ES RESULTADO DE FOROS Y TALLERES REALIZADOS EN DIVERSAS LATITUDES DEL CONTINENTE CON LA PARTICIPACION DE VARIOS SECTORES Y ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES Y SOCIALES; EN ESTAS REUNIONES SE PRIORIZO EL TEMA DE GOBERNANZA DEL AGUA COMO UNA DE LAS PREOCUPACIONES DE LA REGION.
2011
10/2011
ISDE AVICOLA MINI-TALLERES
SE PRESENTAN LAS INICIATIVAS EMPRESARIALES PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL-ISDE- DEL SECTOR AVICOLA DE GUATEMALA. INCLUYE: DESCRIPCION DEL ISDE, PRODUCTOS Y MERCADOS, ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA; SITUACION COMPETITIVA DEL ISDE Y BRECHAS Y DESAFIOS.
2011
11/2011
CARACTERIZACION DE LA AVICULTURA DE TRASPATIO EN
20 COMUNIDADES DEL CORDON FRONTERIZO GUATEMALA MEXICO DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS
SE PRESENTA LA CARACTERIZACION DE LA AVICULTURA DE TRASPATIO EN 20 COMUNIDADES DEL CORDON FRONTERIZO GUATEMALA-MEXICO DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, CREADO COMO PUNTO DE REFERENCIA PARA DETERMINAR LA SITUACION ACTUAL DE LA AVICULTURA EN LA FRONTERA. ESTO FORTALECE LA AVICULTURA DE TRASPATIO EN LOS TERMINOS DE MANEJO, PRODUCCION Y SANIDAD AL INVESTIGAR LAS PRINCIPALES NECESIDADES DE CAPACITACION; Y SIRVE COMO HERRAMIENTA PARA EVALUAR EL PROGRESO DE LA MISMA EN ESTA REGION.
2011
2011
LA ECONOMIA DEL CAMBIO CLIMATICO
EN CENTROAMERICA
EL ESTUDIO ESTABLECE UN ESCENARIO MACROECONOMICO TENDENCIAL SIN CAMBIO CLIMATICO CONTRA EL CUAL SE MIDE EL COSTO DEL FENOMENO. SE UTILIZA UN ANALISIS DE IMPACTOS “ABAJO HACIA ARRIBA”, ANALIZANDO SECTORES Y AMBITOS CLAVE COMO LA AGRICULTURA, LOS RECURSOS HIDRICOS, LOS EVENTOS EXTREMOS Y LA BIODIVERSIDAD, PARA DESPUES HACER UNA VALORIZACION ECONOMICA EN FUNCION DEL PIB. SE EXPLORAN MAS AMPLIAMENTE LOS RETOS Y LAS OPCIONES DE ADAPTACION Y DESARROLLO DE ECONOMIAS BAJA EN CARBONO. SE ADOPTA UN ESCENARIO FUTURO AL AÑO 2100, CON CORTES A 2020, 2030, 2050 Y 2070 PARA ESTIMAR IMPACTOS Y COSTOS, MANTENIENDO UNA PERSPECTIVA DE LARGO PLAZO PARA EVIDENCIAR EL CRECIMIENTO DE LOS RIESGOS EN EL TIEMPO, PARTICULARMENTE EN LA SEGUNDA MITAD DEL PRESENTE SIGLO, CONSIDERANDO LAS LIMITACIONES DE SERIES DE DATOS HISTORICOS.
2011
2011
PROBLEMAS ESTRUCTURALES DEL SECTOR AGRICOLA Y SUBSIDIO RECURRENTE A OTROS SECTORES ECONOMICOS EN AMERICA LATINA.
EL DOCUMENTO PRESENTA DOS RASGOS ESENCIALES DEL SECTOR AGRICOLA. UNO TRATA SOBRE LOS PROBLEMAS ECONOMICO-PRODUCTIVOS ESTRUCTURALES QUE LE SON PROPIOS Y EL OTRO ES ACERCA DEL SUBSIDIO MACROECONOMICO QUE ESTE SECTOR HA REALIZADO RECURRENTEMENTE, DE MANERA CASI PERMANENTE A OTROS SECTORES ECONOMICOS Y SOCIALES EN AMERICA LATINA.
2011
08/2011
EVALUACION DE TRES TECNICAS PARA LA COSECHA DE PROPOLEOS EN LA COLMENA TIPO LANGSTROTH EN EL MUNICIPIO DE COATEPEQUE, DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO
EL PRESENTE TRABAJO DE INVESTIGACION CONTRIBUYE AL CONOCIMIENTO SOBRE LAS DIFERENTES ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS APLICADAS EN LA COSECHA DE PROPOLEOS, DE MANERA QUE LOS APICULTORES GUATEMALTECOS CUENTEN CON LA INFORMACION NECESARIA QUE LES PERMITA DIVERSIFICAR SU PRODUCCION Y POR ENDE, OBTENER MAYOR BENEFICIO ECONOMICO DERIVADO DE LA ACTIVIDAD APICOLA.
2011
08/2011
CARACTERIZACION DE LA FLORA APIBOTANICA EN LA ZONA DE INFLUENCIA DE LA ASOCIACION DE APICULTORES DEL SUR OCCIDENTE DE GUATEMALA (ADASOG) EN EL MUNICIPIO DE COATEPEQUE, DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, GUATEMALA
LA PRESENTE INVESTIGACION CONTRIBUYE AL CONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD DE FLORA APIBOTANICA QUE EXISTE, ASI TAMBIEN LA DETERMINACION DE LA EPOCA DE FLORACION DE CADA ESPECIE Y SU DOMINANCIA EN LAS DIFERENTES COMUNIDADES APICOLAS DEL MUNICIPIO DE COATEPEQUE, EN EL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO.
2011
03/2011
SEGURIDAD Y SALUD EN LA AGRICULTURA
EL PRESENTE REPERTORIO DE RECOMENDACIONES PRACTICAS TIENE POR OBJETIVO MEJORAR LA SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJADOR -SST- EN LA AGRICULTURA; COMPLEMENTA EL CONVENIO
SOBRE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN LA AGRICULTURA, 2001 (NUM. 184), Y LA RECOMENDACION CORRESPONDIENTE (NUM. 192) DE LA OIT Y OFRECE UNA MAYOR ORIENTACION PARA SU APLICACION EN LA PRACTICA.
2011
03/2011
PREVALENCIA DE MASTITIS, BRUCELOSIS Y TUBERCULOSIS EN CABRAS DE PROYECTO MAYA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA (PROMASA II) DEL AREA DE USPANTAN, DEPARTAMENTO DEL QUICHE
LA PRESENTE INVESTIGACION BUSCA DETERMINAR LA SITUACION SANITARIA REFERENTE A MASTITIS, BRUCELOSIS Y TUBERCULOSIS DE LAS CABRAS DEL PROYECTO MAYA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA (PROMASA II) UBICADAS EN USPANTAN, PARA GENERAR INFORMACION AL RESPECTO EN LAS CABRAS DE DICHO PROYECTO; Y QUE ESTAS NO REPRESENTEN NINGUN PROBLEMA NI SE VEA AFECTADA LA SALUD DE LAS FAMILIAS EN ESPECIAL LA DE LOS NIÑOS QUE SON BENEFICIARIOS.