EVALUACION DE TRES TECNICAS PARA LA COSECHA DE PROPOLEOS EN LA COLMENA TIPO LANGSTROTH EN EL MUNICIPIO DE COATEPEQUE, DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO
EL PRESENTE TRABAJO DE INVESTIGACION CONTRIBUYE AL CONOCIMIENTO SOBRE LAS DIFERENTES ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS APLICADAS EN LA COSECHA DE PROPOLEOS, DE MANERA QUE LOS APICULTORES GUATEMALTECOS CUENTEN CON LA INFORMACION NECESARIA QUE LES PERMITA DIVERSIFICAR SU PRODUCCION Y POR ENDE, OBTENER MAYOR BENEFICIO ECONOMICO DERIVADO DE LA ACTIVIDAD APICOLA.
2011
2011
CONTROL DE LAS MOSCAS EN LOS ESTABLOS
LA PRESENTE FICHA TECNICA AGRUPA UNA SERIE DE FACTORES IMPORTANTES COMO: EL MUESTREO CONSTANTE, COLOCACION DE TRAMPAS HIGIENE Y SANEAMIENTO DE SITIOS, LOS CUALES FACILITAN EL CONTROL DE LAS MOSCAS EN LOS ESTABLOS.
2011
20/08/2011
ADVIERTEN NO CONSUMIR MOLUSCOS EN PACIFICO DE GUATEMALA.
LA PRESENTE ALERTA PRESENTO UNA ADVERTENCIA A LA POBLACION GUATEMALTECA DE NO CONSUMIR MOLUSCOS, COMO MEJILLONES, ALMEJAS Y CONCHAS DEBIDO A UNA MAREA ROJA EN EL OCEANO PACIFICO.
2011
09/2011
MANUAL DE RECONOCIMIENTO DE ENFERMEDADES DEL CAPRINO
DOCUMENTO QUE CONTIENE INFORMACION SOBRE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN CAPRINOS EN LA REGION CENTRO OESTE DE ARGENTINA. SOBRE CADA ENFERMEDAD SE PRESENTAN, SU SINTOMATOLOGIA, LESIONES ASI COMO SU FORMA DE PREVENCION Y TRATAMIENTO.
2011
10/2011
ISDE AVICOLA MINI-TALLERES
SE PRESENTAN LAS INICIATIVAS EMPRESARIALES PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL-ISDE- DEL SECTOR AVICOLA DE GUATEMALA. INCLUYE: DESCRIPCION DEL ISDE, PRODUCTOS Y MERCADOS, ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA; SITUACION COMPETITIVA DEL ISDE Y BRECHAS Y DESAFIOS.
2011
10/2011
CAMBIO CLIMATICO Y BIODIVERSIDAD. ELEMENTOS PARA ANALIZAR SUS INTERACCIONES EN GUATEMALA CON UN ENFOQUE ECOSISTEMICO.
EL PRESENTE DOCUMENTO TRATA SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO, QUE CAUSA EFECTOS GRAVES Y PERSISTENTES COMO HAMBRUNAS, PERDIDAS ECONOMICAS Y DESASTRES AMBIENTALES. EN GUATEMALA, EL AUMENTO ACELERADO DE LA TEMPERATURA DESDE LOS AÑOS 90 AMENAZA CON INCREMENTAR LA VARIABILIDAD CLIMATICA Y ALTERAR EL CICLO DEL AGUA. SE PROYECTA QUE PARA 2050-2080, MAS DEL 90% DEL TERRITORIO CAMBIARA SUS CONDICIONES BIOCLIMATICAS, AFECTANDO ECOSISTEMAS, REDUCIENDO LOS BOSQUES HUMEDOS Y PONIENDO EN RIESGO LA BIODIVERSIDAD, ESPECIALMENTE ESPECIES ENDEMICAS. GUATEMALA, ACTUALMENTE RICA EN AGUA, PODRIA ENFRENTAR ESCASEZ HIDRICA. SE NECESITA UNA REFORMA INSTITUCIONAL Y POLITICAS DE ADAPTACION PARA ENFRENTAR ESTOS DESAFIOS Y ASEGURAR UNA GESTION AMBIENTAL SOSTENIBLE.
2011
25/10/2011
PROPUESTA PARA ABORDAR EL DEARROLLO RURAL INTEGRAL DE GUATEMALA
EL OBJETIVO DE ESTA PROPUESTA ES VISIBILIZAR AL SUJETO PRIORIZADO DEL AREA RURAL: EL SECTOR CAMPESINO, INDIGENA Y MESTIZO CUYA ECONOMIA, BASADA EN LA PRODUCCION DE ALIMENTOS, DEBE SER PROMOCIONADA Y APOYADA PARA LOGRAR ENFRENTAR EL PROBLEMA DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN TODO EL PAIS Y GENERAR UNA ESTABILIDAD NECESARIA PARA QUE EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL PUEDA DESPEGAR EN TODO EL SENTIDO AMPLIO DEL CONCEPTO, ES DECIR ARTICULANDO POLITICAS ECONOMICAS Y SOCIALES.
2011
26/10/2011
TARIFAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE PRESTA EL INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL "INGENIERO ALFREDO OBIOLS GOMEZ".
EL PRESENTE ACUERDO MINISTERIAL 247-2011, ACUERDA QUE SE REVISEN Y ACTUALICEN PERIODICAMENTE LAS TARIFAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE PRESTA EL INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL -IGN- "INGENIERO ALFREDO OBIOLS GOMEZ".
2011
26/10/2011
TARIFAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE PRESTA EL INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL "INGENIERO ALFREDO OBIOLS GOMEZ".
EL PRESENTE ACUERDO MINISTERIAL 247-2011, ACUERDA QUE SE REVISEN Y ACTUALICEN PERIODICAMENTE LAS TARIFAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE PRESTA EL INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL -IGN- "INGENIERO ALFREDO OBIOLS GOMEZ".
2011
11/2011
CARACTERIZACION DE LA AVICULTURA DE TRASPATIO EN
20 COMUNIDADES DEL CORDON FRONTERIZO GUATEMALA MEXICO DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS
SE PRESENTA LA CARACTERIZACION DE LA AVICULTURA DE TRASPATIO EN 20 COMUNIDADES DEL CORDON FRONTERIZO GUATEMALA-MEXICO DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, CREADO COMO PUNTO DE REFERENCIA PARA DETERMINAR LA SITUACION ACTUAL DE LA AVICULTURA EN LA FRONTERA. ESTO FORTALECE LA AVICULTURA DE TRASPATIO EN LOS TERMINOS DE MANEJO, PRODUCCION Y SANIDAD AL INVESTIGAR LAS PRINCIPALES NECESIDADES DE CAPACITACION; Y SIRVE COMO HERRAMIENTA PARA EVALUAR EL PROGRESO DE LA MISMA EN ESTA REGION.