×
Año de Publicación Fecha de Publicación Título Descripción Acciones
2011 12/2011 HACIA UNA BUENA GOBERNANZA PARA LA GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS ESTE DOCUMENTO ES RESULTADO DE FOROS Y TALLERES REALIZADOS EN DIVERSAS LATITUDES DEL CONTINENTE CON LA PARTICIPACION DE VARIOS SECTORES Y ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES Y SOCIALES; EN ESTAS REUNIONES SE PRIORIZO EL TEMA DE GOBERNANZA DEL AGUA COMO UNA DE LAS PREOCUPACIONES DE LA REGION.
2012 2012 CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO PARA LA PESCA Y LA ACUICULTURA. VISION DE CONJUNTO DEL ESTADO ACTUAL DE LOS CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS EL DOCUMENTO CONTIENE TRES ESTUDIOS TECNICOS EXHAUSTIVOS EN LOS CUALES SE BASARON SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO PARA LA PESCA Y LA ACUICULTURA. EL PRIMERO TRATA DE LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS CONSECUENCIAS FISICAS Y ECOLOGICAS EN LOS AMBIENTES MARINOS Y DE AGUAS DULCES. EL SEGUNDO SE OCUPA DE LAS REPERCUSIONES DEL CAMBIO CLIMATICO EN LOS PESCADORES Y COMUNIDADES PESQUERAS Y EXAMINA LAS MEDIDAS DE ADAPTACION Y MITIGACION QUE PODRIAN PONERSE EN EJECUCION. POR ULTIMO, EL TERCERO SE OCUPA ESPECIFICAMENTE DE LAS REPERCUSIONES DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA ACUICULTURA Y EXPLORA LAS MEDIDAS DE ADAPTACION Y MITIGACION POSIBLES.
2012 2012 "PERFIL AMBIENTAL DE GUATEMALA 2010-2012 VULNERABILIDAD LOCAL Y CRECIENTE CONSTRUCCION DE RIESGO" LA PRESENTE EDICION DEL PERFIL AMBIENTAL DE GUATEMALA IDENTIFICA CLARAMENTE, REVISA Y DIMENSIONA LOS PROBLEMAS AMBIENTALES MAS DESAFIANTES DE LA SOCIEDAD GUATEMALTECA. REVISA LOS CONTEXTOS DENTRO DE LOS CUALES TIENEN LUGAR Y LAS RELACIONES CAUSA-EFECTO QUE SE DESENCADENAN EN TORNO DE ELLOS. ELLO PERMITE CONCLUIR QUE LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS DE TODA ESCALA, CARENTES DE LOS MAS ELEMENTALES CRITERIOS DE CONSERVACION Y RESTAURACION AMBIENTAL, SE UBICAN DETRAS DE TODOS LOS PROBLEMAS AMBIENTALES.
2012 2012 PROGRAMA DE AGRICULTURA FAMILIAR PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMIA CAMPESINA PAFFEC 2012-2015. EL DOCUMENTO SE COMPONE DE DOS PARTES. LA PRIMERA SE ESTRUCTURA AL PARTIR DEL MARCO DE POLITICAS PUBLICAS COMO REFERENTE DE GOBERNANZA Y DECISIONES INSTITUCIONALIZADAS, HASTA LAS ACCIONES QUE BUSCAN LOS EFECTOS DESEADOS Y LOS RESULTADOS AL AÑO 2015. EN LA SEGUNDA PARTE, SE PRESENTA EL PROPOSITO ESTRATEGICO DEL PAFFEC 2012-2015. EL PROGRAMA PRETENDE CONTRIBUIR CON LA META NACIONAL DEL PACTO HAMBRE CERO AL REDUCIR EN 10% LA DESNUTRICION INFANTIL MEDIANTE LA PROMOCION DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN LOS HOGARES EN CONDICION DE EXTREMA POBREZA Y POBREZA NO EXTREMA. POSTERIORMENTE, EN LA PARTE DE PLANIFICACION SE REVISAN LOS OBJETIVOS Y RESULTADOS CONTENIDOS EN EL PLAN ESTRATEGICO DEL MAGA 2012-2027, A LOS CUALES EL PROGRAMA CONTRIBUIRA CON SUS EJES EN EL PERIODO 2012- 2015.
2012 2012 LA ECONOMIA AGRICOLA TENDENCIAS Y HORIZONTES PRESENTA LA CLASIFICACION Y ANALISIS DE LAS DISTINTAS TENDENCIAS EN QUE PUEDEN AGRUPARSE LOS ECONOMISTAS AGRICOLAS ACTUALES. SE INTENTA UN CLASIFICACION CONCEPTUAL EN CINCO TENDENCIAS, QUE SE DENOMINAN: RURALISTA, INDEPENDIZANTE O AUTONOMISTA, INTEGRADORA ECONOMETRICA, INTEGRADORA INSTITUCIONALISTA Y NEO-RURALISTA. SE ESTUDIAN LAS CARACTERISTICAS QUE DEFINEN CADA UNA DE LAS TENDENCIAS Y SU CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LA ECONOMIA AGRICOLA, HACIENDO UNA CRITICA DE SUS METODOS Y RESULTADOS.
2012 2012 LA PESTE PORCINA CLASICA EN GUATEMALA COMO ENFERMEDAD REEMERGENTE EN LA REGION EN EL MES DE NOVIEMBRE 2011 Y SU CONTENCION EN 2012 EL PRESENTE DOCUENTO CONTIENE INFORMACION RESUMIDA DEL COMPORTAMIENTO DE LA PESTE PORCINA CLASICA EN GUATEMALA COMO ENFERMEDAD REEMERGENTE EN LA REGION EN EL MES DE NOVIEMBRE 2011 Y SU CONTENCION EN EL AÑO 2012. INCLUYE DATOS DE POBLACION PORCINA CENSADA Y VACUNADA.
2012 2012 MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE GANADERIA BOVINA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR HERRAMIENTA QUE BUSCA CONTRIBUIR CON LA CAPACITACION DE LOS AGRICULTORES FAMILIARES, A FIN DE QUE SEAN ACTORES DEL DESARROLLO DE SUS EXPLOTACIONES Y DE LA LECHERIA DEL NORTE ARGENTINO. SE PRETENDE EVITAR LA VISION REDUCCIONISTA DE LA EXTENSION, DONDE EL TECNICO SE FOCALIZA SOLO EN TRANSMITIR SU MENSAJE, PARA ORIENTARSE EN UN ENFOQUE SISTEMICO, DONDE LOS TECNICOS Y DIRIGENTES INTERACTUAN CON EL PRODUCTOR PARA INTERVENIR EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCION REALES Y POSIBLES PARA LA ZONA.
2012 2012 LA INTERCULTURALIDAD Y LA PROTECCION DE LOS RECURSOS NATURALES EN GUATEMALA SUGIERE EL FORTALECIMIENTO DE UNA CORRIENTE INTERCULTURAL EN GUATEMALA, A FIN DE INCORPORAR LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN EL DI SEÑO DE NUEVAS ESTRATEGIAS DE CONSERVACION AMBIENTAL, Y EN LA BUSQUEDA DE LA AUTENTICA RAIZ DE LA NACIONALIDAD GUATEMALTECA.
2012 2012 GESTION INTEGRAL DE AGUAS URBANAS SINTESIS ESTE DOCUMENTO INTENTA CONSOLIDAR LA EXPERIENCIA DEL BANCO TRABAJANDO CON CLIENTES URBANOS EN RETOS HIDRICOS, Y A PARTIR DE LA OBSERVACION SE TIENE QUE MIENTRAS ALGUNAS CIUDADES CUENTAN UNA SOBRESALIENTE EXPERIENCIA EN INTEGRAR LA GESTION DE SERVICIOS Y EL CICLO DE AGUAS URBANAS, OTRAS ENFRENTAN GRANDES RETOS AL BUSCAR EL EQUILIBRIO ENTRE LA DISPONIBILIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO, NECESIDADES MEDIOAMBIENTALES Y USOS PRODUCTIVOS.
2012 2012 CONTABILIDAD DE GESTION AGROPECUARIA EN EL PRESENTE DOCUMENTO, SE HABLA ACERCA DE LA CONTABILIDAD COMO UNA TECNICA IDEADA PARA REGISTRAR LA ACTIVIDAD DE UNA UNIDAD O NIVEL DE AGREGACION ECONOMICA, A TRAVES DE ANOTACIONES SISTEMATICAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE SUS ESTADOS DE SITUACION Y VARIACIONES DE LOS MISMOS. ASI MISMO, LA CONTABILIDAD SE CONSIDERA UNA TECNICA DE INFORMACION, POR LO QUE SE TRANSFORMA EN UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA ADMINISTRACION DE LA EMPRESA.