×
Año de Publicación Fecha de Publicación Título Descripción Acciones
2011 10/2011 CAMBIO CLIMATICO Y BIODIVERSIDAD. ELEMENTOS PARA ANALIZAR SUS INTERACCIONES EN GUATEMALA CON UN ENFOQUE ECOSISTEMICO. EL PRESENTE DOCUMENTO TRATA SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO, QUE CAUSA EFECTOS GRAVES Y PERSISTENTES COMO HAMBRUNAS, PERDIDAS ECONOMICAS Y DESASTRES AMBIENTALES. EN GUATEMALA, EL AUMENTO ACELERADO DE LA TEMPERATURA DESDE LOS AÑOS 90 AMENAZA CON INCREMENTAR LA VARIABILIDAD CLIMATICA Y ALTERAR EL CICLO DEL AGUA. SE PROYECTA QUE PARA 2050-2080, MAS DEL 90% DEL TERRITORIO CAMBIARA SUS CONDICIONES BIOCLIMATICAS, AFECTANDO ECOSISTEMAS, REDUCIENDO LOS BOSQUES HUMEDOS Y PONIENDO EN RIESGO LA BIODIVERSIDAD, ESPECIALMENTE ESPECIES ENDEMICAS. GUATEMALA, ACTUALMENTE RICA EN AGUA, PODRIA ENFRENTAR ESCASEZ HIDRICA. SE NECESITA UNA REFORMA INSTITUCIONAL Y POLITICAS DE ADAPTACION PARA ENFRENTAR ESTOS DESAFIOS Y ASEGURAR UNA GESTION AMBIENTAL SOSTENIBLE.
2017 10/2017 ESTUDIO DE GASTEROPODOS EN FUENTES DE AGUA PARA CONSUMO ANIMAL Y SU PAPEL COMO POTENCIALES HOSPEDEROS DE FASCIOLA HEPATICA EN LA ALDEA PAQUIX, CHIANTLA, HUEHUETENANGO, DEL 15 AL 17 DE MARZO DE 2008 EL PRESENTE DOCUMENTO, CONTIENE ASPECTOS ECOLOGICOS DE LA FASCIOLA HEPATICA EN CUERPOS DE AGUA DE LA ALDEA PAQUIX, CHIANTLA, HUEHUETENANGO, GUATEMALA. EL CONOCIMIENTO GENERADO PODRA SER APLICADO COMO HERRAMIENTA PARA DISEÑAR ESTRATEGIAS DE CONTROL DE ESTA ENFERMEDAD EN EL PAIS.
2007 10/2007 UTILIZACION DE CALOSTRO BOVINO EN LA ALIMENTACION DE CABRITOS NEONATOS Y SU EFECTO SOBRE LA INCIDENCIA DE DIARREAS, PROBLEMAS RESPIRATORIOS Y MORTALIDAD EL PRESENTE DOCUMENTO, CONTRIBUYE CON NUEVAS ALTERNATIVAS SANITARIAS DE MANEJO PARA LA PRODUCCION CAPRINA NACIONAL. INCLUYE: EVALUACION DE LA SUSTITUCION DE CALOSTRO CAPRINO POR LA SUPLEMENTACION CON CALOSTRO BOVINO EN CABRITOS RECIEN NACIDOS. Y LA EVALUACION DE LA UTILIZACION DE CALOSTRO BOVINO Y SU EFECTO SOBRE LA PRESENTACION DE PROBLEMAS RESPIRATORIOS, DIARREAS Y MUERTE EN CABRITOS NEONATOS EN LOS PRIMEROS 15 DIAS DE NACIDOS.
2007 03/2007 LA PROTECCION Y GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN EL DERECHO AMBIENTAL GUATEMALTECO. EL PRESENTE DOCUMENTO, DEMUESTRA COMO ACCIONAN LAS ENTIDADES PUBLICAS, EL SECTOR PRIVADO Y LA SOCIEDAD CIVIL EN EL MANEJO Y ADMINISTRACION DEL RECURSO HIDRICO, ASI MISMO COMO DETERMINAN, ORIENTAN, FACILITAN Y FOMENTAN LAS ACTIVIDADES QUE GARANTICE SU USO MUESTRA LAS LEYES AMBIENTALES DE LOS RECURSOS HIDRICOS DE GUATEMALA.
1986 1986 RESUMEN DE LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS CON RUMIANTES MENORES, CABRAS Y OVEJAS EN EL PROYECTO DE SISTEMAS DE PRODUCCION ANIMAL EL PRESENTE DOCUMENTO, INCLUYE ANTECEDENTES SOBRE LA SITUACION CAPRINA Y OVINA EN CENTRO AMERICA Y RESUME LOS PRINCIPALES TRABAJOS DE INVESTIGACION REALIZADOS CON ESPECIES MENORES EN LA FINCA EXPERIMENTAL DE CATIE, COMO UN ESFUERZO PREVIO PARA LA INCORPORACION DE ESTAS ESPECIES EN ALTERNATIVAS DE PRODUCCION PARA PEQUEÑOS AGRICULTORES.
2016 02/2016 DETERMINACION DE LA PRESENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA BRUCELLA ABORTUS EN LECHE DE VACA UTILIZADA EN PROCESADORAS DEL MUNICIPIO DE ASUNCION MITA, JUTIAPA. EL PRESENTE ESTUDIO BUSCA DETERMINAR LA PRESENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA BRUCELLA ABORTUS EN LECHE DE VACA UTILIZADA EN LAS PROCESADORAS DE LACTEOS DE ASUNCION MITA PARA GENERAR INFORMACION SOBRE LA SITUACION DE ESTA ZOONOSIS MEDIANTE LA PRUEBA DE ANILLO EN LECHE (PAL).
2004 11/2004 ELABORACION DE UNA FORMULA PARA ESTIMAR EL PESO CORPORAL EN CABRAS CRIOLLAS, USANDO UNA CINTA METRICA EL PRESENTE ESTUDIO BUSCA PROPORCIONAR AL PRODUCTOR DE CAPRINOS, UNA HERRAMIENTA DE BAJO COSTO QUE LE PERMITA CALCULAR EL PESO DE SUS ANIMALES, FACILITANDO ASI TODAS AQUELLAS ACTIVIDADES QUE NECESITEN UN CALCULO APROXIMADO DE PESOS COMO LO SON LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS, MANEJO DE REGISTROS, COMERCIALIZACION, CONTROL DE CRECIMIENTO Y OTRAS EN LAS CUALES SE NECESITE REALIZAR UN ESTIMACION DEL PESO CORPORAL.
2000 2000 EL SALVADOR ZONIFICACION AGRICOLA. EL PRESENTE ESTUDIO CIRCUNSCRIBE LAS AREAS CON MAYOR POTENCIALIDAD PARA EL DESARROLLO AGRICOLA, A FIN DE CONCENTRAR EN ELLAS LOS ESFUERZOS TECNICOS Y FINANCIEROS DEL PAIS DE EL SALVADOR, PARA PODER CONTAR CON UNA RESPUESTA POSITIVA A LAS MEDIDAS DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL. SE REALIZO UNA ASISTENCIA TECNICA EN EL CAMPO DE LA ZONIFICACION AGRICOLA, LA QUE INCLUYO ESTUDIOS DE DIVERSOS FACTORES ECONOMICOS Y SOCIALES AL MISMO TIEMPO QUE LOS FISICOS, REFERENTE A LOS SUELOS Y AGUAS, DETERMINANDO LA DIVISION DEL PAIS EN CIERTO NUMERO DE ZONAS AGRICOLAS O DE DESARROLLO AGRICOLA PRIORITARIO.
2021 11/2021 DETERMINACION DE LA COBERTURA VEGETAL Y USO DE LA TIERRA A ESCALA 1:50,000 DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA, AÑO 2020 EL PRESENTE ESTUDIO CONSTITUYE EL TERCER ESFUERZO REALIZADO POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION, QUE OFRECE INFORMACION ACTUALIZADA SOBRE LA SUPERFICIE, CARACTERISTICAS GENERALES Y DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LOS DIFERENTES TIPOS DE COBERTURAS VEGETALES Y USOS DE LA TIERRA EXISTENTE EN EL PAIS. REPRESENTADOS CON LAS CATEGORIAS: TERRITORIOS AGRICOLAS LOS CUALES INCLUYEN CULTIVOS ANUALES, CULTIVOS PERMANENTES HERBACEOS, PERMANENTES ARBUSTIVOS Y PERMANENTES ARBOREOS; BOSQUES Y MEDIOS SEMINATURALES EXISTENTES; SISTEMAS AGROFORESTALES, PASTOS NATURALES Y CULTIVADOS; ADICIONALMENTE, ZONAS HUMEDAS, CUERPOS DE AGUA Y LOS TERRITORIOS ARTIFICIALIZADOS. LOS CUALES SE RESUMEN EN EL “MAPA DE COBERTURA VEGETAL Y USO DE LA TIERRA, A ESCALA 1:50,000 DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA. AÑO 2,020”.
2021 10/2021 ESTUDIO SOBRE LA NORMATIVA JURIDICA Y SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA (SAT) EN CENTROAMERICA EL PRESENTE ESTUDIO CONTEXTUALIZA LA EVOLUCION DE LA NORMATIVA LEGAL SOBRE GESTION DE RIESGO Y PROTECCION CIVIL EN LOS PAISES DE LA REGION CENTROAMERICANA Y REPUBLICA DOMINICANA. ADEMAS, EN ESTE SE ENCUENTRA UN INVENTARIO DE NORMATIVAS IMPORTANTES PARA DISEÑAR UN SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SAT) PARA SEQUIA, APORTANDO RECOMENDACIONES QUE PERMITAN ELIMINAR SUPERPOSICIONES ENTRE LEYES Y REGLAMENTOS. ADEMAS, SE PRESENTAN RECOMENDACIONES DE FORTALECIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD QUE APOYEN EL ESTABLECIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SAT ANTE SEQUIA EN LOS PAISES CENTROAMERICANOS.