CARACTERIZACION DEL SUBSISTEMA AVICOLA DE TRASPATIO EN EL CASERIO MOLINO VIEJO DEL MUNICIPIO DE COMITANCILLO, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS
EL PRESENTE ESTUDIO DE CARACTERIZACION, TIENE EL OBJETIVO DE GENERAR INFORMACION MEDIANTE EL DESARROLLO DE UN DIAGNOSTICO ESTATICO, QUE PERMITE DESARROLLAR GENERALIZACIONES PARA UNA REGION EN PARTICULAR, MEDIANTE UN ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL AREA E IDENTIFICACION DE FACTORES LIMITANTES PARA EL SUBSISTEMA AVICOLA DE TRASPATIO EN EL CASERIO DE CHUINAHUALATE, ALDEA CHUACHINUP, MUNICIPIO DE NAHUALA, DEPARTAMENTO DE SOLOLA.
2013
03/2013
IMPACTO SOCIOECONOMICO DEL FOMENTO APICOLA EN LA COMUNIDAD DE MARIA LINDA, MALACATAN, SAN MARCOS; PERIODO (2004-2006)
EL PRESENTE ESTUDIO DE CASO EVALUO EL IMPACTO SOCIOECONOMICO DEL FOMENTO APICOLA EN LA COMUNIDAD DE MARIA LINDA, MALACATAN, SAN MARCOS, PERIODO (2004,-2006), ADEMAS GENERO UNA PROPUESTA DE RECOMENDACIONES PARA LA SOSTENIBILIDAD ECONOMICA, FINANCIERA Y AMBIENTAL DEL PROYECTO.
2019
01/04/2019
EL MERCADO DE LA DISTRIBUCION ALIMENTARIA EN GUATEMALA
EL PRESENTE ESTUDIO DE MERCADO SE CENTRA EN LA DISTRIBUCION COMERCIAL DE ALIMENTOS EN GUATEMALA, TANTO MAYORISTA COMO MINORISTA. PUESTO QUE LA FINALIDAD DEL MISMO ES PROVEER DE INFORMACION SOBRE EL SECTOR A TODA EMPRESA QUE DESEE COMENZAR A OPERAR EN EL, SE ANALIZA, POR UNA PARTE, LA SITUACION ACTUAL DE LA DISTRIBUCION ALIMENTARIA Y, POR OTRA, SUS CANALES Y ACTORES, ADEMAS DE SEÑALAR LAS POSIBLES ESTRATEGIAS DE ENTRADA A DICHO MERCADO.
2012
2012
LA ECONOMIA DEL CAMBIO CLIMATICO EN CENTROAMERICA SINTESIS 2012
EL PRESENTE ESTUDIO DEMUESTRA LOS MULTIPLES EFECTOS DE LA VARIABILIDAD CLIMATICA Y LOS IMPACTOS POTENCIALES DEL CAMBIO CLIMATICO EN DIVERSOS SECTORES; SEÑALA QUE LOS COSTOS DE LA INACCION FRENTE A LOS EVENTOS EXTREMOS Y EL VALOR PRESENTE DE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO SON DEMASIADO ALTOS, SI NO TOMAMOS MEDIDAS AMBICIOSAS E INMEDIATAS. DEBIDO A QUE ES UNA FALLA DE MERCADO, EL CAMBIO CLIMATICO NO PUEDE SER TRATADO COMO RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LAS INSTITUCIONES AMBIENTALES, SINO COMO PROBLEMA ECONOMICO CENTRAL Y TRANSVERSAL CON SERIAS IMPLICACIONES FISCALES.
2010
2010
EVALUACION DE 2 TECNICAS DE CAPACITACION (DEMOSTRACION DE METODOS Y ESCUELA DE CAMPO) EN ALIMENTACION DE CABRAS EN 2 ALDEAS DEL MUNICIPIO DE USPANTAN, QUICHE.
EL PRESENTE ESTUDIO EVALUO DOS TECNICAS DE CAPACITACION: DEMOSTRACION DE METODOS Y ESCUELA DE CAMPO, CON EL PROPOSITO DE ESTABLECER LA TECNICA QUE GENERE MAYOR ADQUISICION DE CONOCIMIENTOS, ASISTENCIA Y PERSISTENCIA POR PARTE DEL PRODUCTOR DEL AREA RURAL DE USPANTAN, QUICHE, Y ASI UTILIZARLA EN OTRAS ZONAS.
2005
11/2005
EVALUACION DE DOS SUB- SISTEMAS DE PRODUCCION OVINA, EN LA MESETA DE LOS CUCHUMATANES, DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO
EL PRESENTE ESTUDIO FUE REALIZADO CON EL OBJETO DE GENERAR INFORMACION QUE PERMITA IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES LIMITANTES DE DOS SUBSISTEMAS DE PRODUCCION OVINA, CARACTERISTICOS DE LA MESETA CENTRAL DE LA SIERRA DE LOS CUCHUMATANES, BUSCANDO CONTRASTAR AMBOS SUB-SISTEMAS.
2008
11/2008
EVALUACION DEL EFECTO EN POBLACION Y PRODUCCION DE MIEL AL SUPLEMENTAR DOS MULTIVITAMINICOS EN
ABEJAS (APIS MELLIFERA) EXPLOTADAS CON MANEJO CONVENCIONAL, EN EL MUNICIPIO DE MALACATAN,
DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS
EL PRESENTE ESTUDIO GENERA INFORMACION SOBRE EL USO DE PRODUCTOS NUTRICIONALES QUE PUEDAN INCREMENTAR LA PRODUCCION DE MIEL Y LA POBLACION DE LA COLMENA EN SISTEMAS CONVENCIONALES DE EXPLOTACION APICOLA. SE SUPLEMENTO UN PRODUCTO MULTIVITAMINICO AL JARABE DE AZUCAR, EL CUAL ES UTILIZADO NORMALMENTE EN LA ALIMENTACION DE LAS ABEJAS Y, DURANTE EL VERANO, PARA EVALUAR LA RESPUESTA DE LAS ABEJA EN CUANTO A LA PRODUCCION DE MIEL Y CRECIMIENTO DE LAS COLONIAS.
2019
10/2019
COMPARACION DE TRES SUSTRATOS DURANTE EL TRASLARVE DE ABEJA APIS MELLIFERA UTILIZANDO EL METODO DOOLITTE Y SU EFECTO EN LA PRODUCCION DE JALEA REAL
EL PRESENTE ESTUDIO GENERA INFORMAION SOBRE NUEVOS SUSTRATOS PARA MAYOR VIABILIDAD Y PRODUCCION DE JALEA REAL EN EL TRASLARVE DE ABEJA APIS MELLIFERA.
2011
2011
DIAGNOSTICO DE LA REGION DE OCCIDENTE DE GUATEMALA
EL PRESENTE ESTUDIO INCLUYE INFORMACION DE LA REGION OCCIDENTE DE GUATEMALA, CARACTERIZACION BIOFISICA, CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA, DIAGNOSTICO Y LINEAS DE ACCION ESTRATEGICA; OFRECE INFORMACION QUE PERMITA EL DESEÑO DE ACCIONES QUE DISMINUYAN LA VULNERABILIDAD A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA REGION OCCIDENTE.
2006
11/2006
DETERMINACION FITOQUIMICA Y DE ACTIVIDAD ANTIFUNGICA DE CULTIVARES DE SOLANUM AMERICANUM MILLER (MACUY) Y CARACTERIZACION DE PREPARACIONES PARA LA INDUSTRIA FITOFARMACEUTICA
EL PRESENTE ESTUDIO PRETENDE EVALUAR EL DESARROLLO AGRONOMICO, LAS CARACTERISTICAS FITOQUIMICAS Y LA ACTIVIDAD ANTIFUNGICA DE CINCO COLECTAS DE SOLANUM AMERICANUM Y UNA COLECTA DE S. NIGRESCENS, PARA COMPARARLOS CON CULTIVARES DESARROLLADOS EN LOS CAMPOS DE LA FACULTAD DE AGRONOMIA Y DESARROLLAR PREPARADOS FITOFARMACEUTICOS QUE GARANTICEN LA DISPONIBILIDAD DE UNA DROGA VEGETAL DE CALIDAD FARMACEUTICA, QUE TENGA SUFICIENTE MATERIAL HOMOGENEO PARA UNA FASE PILOTO INDUSTRIAL, PERMITA GENERAR UN PRODUCTO ESTANDARIZADO PARA SER ENSAYADO CLINICAMENTE Y CONOCER LOS PARAMETROS PARA SU PRODUCCION ARTESANAL O INDUSTRIAL.