×
Año de Publicación Fecha de Publicación Título Descripción Acciones
2000 2000 MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS HIDRICOS ESTE DOCUMENTO HA SIDO DIVIDIDO EN DOS PARTES PRINCIPALES. LA PRIMERA PARTE PONE ENFASIS PROFUNDO EN EL DESARROLLO DEL ARGUMENTO PROPICIANDO LA APLICACION GLOBAL DEL MIRH Y DEFINE LOS CONCEPTOS Y PROCESOS DE ESTE. LA SEGUNDA PARTE PROVEE CONSEJOS Y GUIAS ADICIONALES DE COMO EL MIRH PODRIA SER IMPLEMENTADO ANTE CONDICIONES DIVERSAS.
2010 2010 MANEJO FITOSANITARIO DE LA ROYA DEL CAFE EL PRESENTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACION ACERCA DEL ORIGEN DE LA ROYA (HEMILEIA VASTATRIX), EPIDEMIOLOGIA, RAZAS DE ROYA, FASES Y SUBFASES DE LA ROYA, MANEJO AGRONOMICO, INSPECCIONES, MUESTRO Y DIAGNOSTICOS DE LABORATORIO.
2006 04/08/2006 MANEJO DEL CULTIVO DE TILAPIA EL SIGUIENTE MANUAL SIRVE COMO HERRAMIENTA A LOS PRODUCTORES PISCICOLAS, PARA PODER RECONOCER LAS CARACTERISTICAS SEXUALES, HABITOS DE REPRODUCCION, HABITOS ALIMENTICIOS Y REQUERIMIENTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA TILAPIA.
2021 07/2021 MANEJO DE ENFERMEDADES EN FRIJOL EL PRESENTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACION SOBRE EL MANEJO DE ENFERMEDADES EN FRIJOL. INCLUYE: PROBLEMAS DE PRODUCCION DE FRIJOL, CLASIFICACION DE LAS ENFERMEDADES EN FRIJOL, ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE UNA ENFERMEDAD, PRINCIPALES PATOGENOS DEL FRIJOL Y SU TRANSMISION POR SEMILLA; Y ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS QUE HABITAN EN EL SUELO.
2013 10/2013 MANEJO COMUNITARIOS DE LOS RECURSOS NATURALES EL PRESENTE DOCUMENTO PRETENDE QUE TODOS AQUELLOS QUE UTILIZAN LOS SERVICIOS ECO SISTEMATICOS EN SUS COMUNIDADES CONOZCAN LA GRAN RESPONSABILIDAD Y OBLIGACION DE MANEJARLOS ADECUADAMENTE DE MANERA COLECTIVA PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE. UTILIZA UNA METODOLOGIA PARTICIPATIVA BASADA EN LOS PRINCIPIOS DE LA EDUCACION PERMANENTE PARA JOVENES Y ADULTOS.
1995 1995 MAEDI/VISNA: UNA IMPORTANTE ENFERMEDAD OVINA Y SU CONTROL EN EL PRESENTE DOCUMENTO SE RESUMEN LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA ENFERMEDAD DEL MAEDI-VISNA Y SE DESCRIBEN SUS METODOS DE CONTROL DESDE LA OPTICA DE SU APLICACION A LAS CONDICIONES EXISTENTES EN LAS EXPLOTACIONES OVINAS.
2012 2012 LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS QUE OFRECEN LOS BOSQUES TROPICALES EN ESTE TRABAJO SE PRESENTA UNA REVISION DE LITERATURA SOBRE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS QUE OFRECEN LOS BOSQUES TROPICALES. ADEMAS DE DESCRIBIR ESTOS SERVICIOS, SE EXPLORAN BREVEMENTE TEMAS COMO LA RELACION ENTRE LOS COMPONENTES Y PROCESOS DEL ECOSISTEMA Y SU CAPACIDAD DE PROVEER SERVICIOS, LOS EFECTOS DEL MANEJO SOBRE LA PROVISION DE SERVICIOS, LOS FACTORES SOCIALES QUE SUBYACEN EN LA PROVISION DE SERVICIOS Y LAS INTERVENCIONES QUE PERMITEN MANTENER O RECUPERAR LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS.
2023 06/02/2023 LOS PROCESOS DE APROPIACION DE LOS RECURSOS FORESTALES_EL CASO DE PETEN, GUATEMALA ESTE TRABAJO DE REFLEXION TIENE POR OBJETO DE FACILITAR LA COMPRENSION DE LAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA GESTION DE LOS RECURSOS COMUNES QUE SON LOS BOSQUES Y LA APROPIACION DE LOS TERMINOS DEL DEBATE POR LOS ACTORES INTERESADOS. LA POSIBILIDAD DE RECURRIR A EJEMPLOS PROCEDENTES DE REALIDADES DIFERENTES TIENE COMO OBJETIVO DE HACER AVANZAR LAS IDEAS RECIBIDAS Y PROMOVER PROPUESTAS Y SOLUCIONES INNOVADORAS.
2021 09/2021 LOS INSECTOS DESCORTEZADORES DE LOS PINOS EN GUATEMALA: BIOLOGIA, ECOLOGIA Y MANEJO EN LA SALUD Y LA SANIDAD FORESTAL ESTE LIBRO ES UNA GUIA PRACTICA E ILUSTRADA CON LA INTENCION DE PROVEER A LOS TECNICOS, PROFESIONALES FORESTALES, ESPECIALISTAS DE PESTES FORESTALES Y OTRAS PERSONAS INTERESADAS EN GUATEMALA CON LA ULTIMA INFORMACION Y RECOMENDACIONES REQUERIDAS PARA PREVENIR Y / O MANEJAR EFECTIVAMENTE LAS PLAGAS DE DESCORTEZADORES CON EL FIN DE MINIMIZAR SUS IMPACTOS EN LOS BOSQUES DE PINO EN GUATEMALA.
2014 11/2014 LINEAMIENTOS TECNICOS PARA EL MANEJO FORESTAL. EN MISION DE FACILITAR EL ACCESO A LA ASISTENCIA TECNICA, TECNOLOGIA Y SERVICIOS FORESTALES A SILVICULTORES, MUNICIPALIDADES, UNIVERSIDADES, GRUPOS DE INVERSION, PROPIETARIOS Y OTROS ACTORES DEL SECTOR FORESTAL , SE PRESENTA EL DOCUMENTO “LINEAMIENTOS TECNICOS DE MANEJO FORESTAL”, COMO UNA HERRAMIENTA QUE ORIENTE LA PLANIFICACION, EJECUCION, EVALUACION Y MONITOREO DEL MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE, MEDIANTE LA ESTANDARIZACION DE LOS ELEMENTOS, CRITERIOS Y PARAMETROS TECNICOS NECESARIOS PARA LA REALIZACION DEL MISMO. LA ELABORACION DEL DOCUMENTO IMPLICO VARIOS PROCESOS, TALES COMO: REVISION DE LA NORMATIVA VIGENTE, DECRETO LEGISLATIVO 101-96 LEY FORESTAL, ACUERDOS Y DOCUMENTOS TECNICOS RELACIONADOS CON EL TEMA.