EL MERCADO DE LA DISTRIBUCION ALIMENTARIA EN GUATEMALA
EL PRESENTE ESTUDIO DE MERCADO SE CENTRA EN LA DISTRIBUCION COMERCIAL DE ALIMENTOS EN GUATEMALA, TANTO MAYORISTA COMO MINORISTA. PUESTO QUE LA FINALIDAD DEL MISMO ES PROVEER DE INFORMACION SOBRE EL SECTOR A TODA EMPRESA QUE DESEE COMENZAR A OPERAR EN EL, SE ANALIZA, POR UNA PARTE, LA SITUACION ACTUAL DE LA DISTRIBUCION ALIMENTARIA Y, POR OTRA, SUS CANALES Y ACTORES, ADEMAS DE SEÑALAR LAS POSIBLES ESTRATEGIAS DE ENTRADA A DICHO MERCADO.
2019
03/2019
PLAN DE ACCION MANEJO DE LANGOSTA CENTROAMERICANA
EL SIGUIENTE DOCUMENTO PRETENDE SER UN DOCUMENTO DE REFERENCIA CON SUSTENTO TECNICO-CIENTIFICO PARA EL MANEJO DE LA LANGOSTA EN LA REGION, DIRIGIDO A LAS PERSONAS QUE TIENEN LA RESPONSABILIDAD DE OPERAR Y ORGANIZAR UN PLAN DE MANEJO CONTRA LA LANGOSTA EN CADA PAIS. ES UNA GUIA PRACTICA PARA EL CONTROL, MANEJO, PREVENCION Y ERRADICACION DE LA LANGOSTA VOLADORA, TAMBIEN INCLUYE BIOLOGIA DE LA MISMA Y PROPUESTAS DE PRODUCTOS A UTILIZAR PARA LA APLICACION DEL PLAN.
2019
2019
¿QUE TAN VULNERABLES SOMOS? ELEMENTOS PARA ENTENDER LA VULNERABILIDAD DE GUATEMALA
EL PRESENTE DOCUMENTO ES PARTE DEL PRIMER REPORTE DE EVALUACION DEL CONOCIMIENTO SOBRE CAMBIO CLIMATICO EN GUATEMALA, EN ESTE CAPITULO SE PLANTEAN LAS BASES CONCEPTUALES PARA LA DISCUSION DE LOS PRINCIPALES PROCESO DE ADAPTACION QUE OCURREN Y DEBERAN OCURRIR EN EL PAIS. EN EL SE CONTIENE: ENTENDIENDO LA VULNERABILIDAD Y EL RIESGO, LA EXPOSICION Y LA SENSIBILIDAD AL CAMBIO CLIMATICO, LA CAPACIDAD ADAPTATIVA, EL GASTO NACIONAL EN CAMBIO CLIMATICO Y LAS CONSIDERACIONES FINALES SOBRE LA VURNERABILIDAD SISTEMATICA DE GUATEMALA.
2019
2019
ANTECEDENTES Y CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMATICO EN GUATEMALA.
EL PRESENTE DOCUMENTO ES PARTE DEL PRIMER REPORTE DE EVALUACION DEL CONOCIMIENTO SOBRE CAMBIO CLIMATICO EN GUATEMALA. EN ESTE CAPITULO SE PRESENTA LA LINEA BASE DE INFORMACION CLIMATICA DE GUATEMALA, COMO PRECIPITACION Y TEMPERATURA. EL DOCUMENTO CONTIENE: CAMBIOS CLIMATICOS HISTORICOS Y ANTROPOGENICOS, CONTEXTO REGIONAL Y NACIONAL, DESCRIPCION CLIMATICA, HIDROLOGIA Y CAMBIO CLIMATICO, Y MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL.
2019
2019
MANUAL DE INFORMACION PARA LA IMPLEMENTACION DE BIOSEGURIDAD AVICOLA
ESTE MANUAL FUE ELABORADO CON EL OBJETO DE IMPLEMENTAR LA BIOSEGURIDAD AVICOLA, TAMBIEN ES UNA GUIA QUE RESALTA LAS MEJORES PRACTICA DE BIOSEGURIDAD A REALIZAR EN SITIOS DE AVES DE CORRAL.
2018
2018
CONCEPTOS BASICOS DE ECONOMIA EN BUSCA DE UN ENFOQUE ETICO, SOCIAL Y AMBIENTAL
ESTE LIBRO SE DIRIGE A PERSONAS QUE SE INTERESAN POR (O TRABAJAN EN) PROYECTOS DE DESARROLLO EN LOS PAISES, REGIONES O TERRITORIOS MENOS DESARROLLADOS, MOTIVADAS POR LA LUCHA CONTRA LA DESIGUALDAD, LA POBREZA O EL HAMBRE. LA FINALIDAD DEL TEXTO ES MOSTRAR UNA INTERPRETACION, ACERCA DE DICHOS CONCEPTOS QUE LOS MANUALES CONVENCIONALES DE ECONOMIA, SUELEN EXPONER PARA PENSAR O INTERVENIR EN PROCESOS DE DESARROLLO EN LA PRACTICA.
2018
2018
VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMATICO EN GUATEMALA
EL PRESENTE DOCUMENTO EVALUA LOS CAMBIOS EN LAS DIFERENTES VARIABLES DE PRECIPITACION Y TEMPERATURA PARA LOS PERIODOS DE 1971-2000 (LINEA BASE O REFERENCIA), 2001-2014 (LINEA ACTUAL) Y 2030-2090 (DIFERENTES ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMATICO) PARA LAS REGIONES CLIMATICAS DE GUATEMALA.
2018
2018
DIAGNOSTICO DEL SECTOR DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA EN GUATEMALA
EN SIGUIENTE DOCUMENTO PRESENTA UNA FOTOGRAFIA DEL ESTADO ACTUAL DE LA ACTIVIDAD DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA EN GUATEMALA, SU INTEGRACION CON OTRAS ACTIVIDADES ECONOMICAS Y SU CONTRIBUCION AL DESARROLLO SOCIAL, ECONOMICO Y AMBIENTAL. ES UNA HERRAMIENTA BASE PARA FACILITAR LA CREACION DE POLITICAS PUBLICAS O INSTRUMENTOS PROGRAMATICOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA.
2018
2018
ESTIMACION DE LA TALLA DE PRIMERA MADUREZ SEXUAL DEL PARGO LUTJANUS GUTTATUS (STEINDACHNER, 1869) Y DEL RONCO POMADASYS PANAMENSIS (STEINDACHNER, 1876) VALIDADO POR CORTES HISTOLOGICOS
EN ESTA INVESTIGACION SE DETERMINO LA TALLA DE PRIMERA MADUREZ SEXUAL DEL PARGO LUTJANUS GUTTATUS Y DEL RONCO POMADASYS PANAMENSIS. LOS ESTADIOS DE DESARROLLO GONADAL SE CONFIRMARON CON LA TECNICA DE HISTOLOGIA OBSERVANDO LAS CARACTERISTICAS MICROSCOPICAS GENERANDO MAYOR CONFIABILIDAD EN LOS RESULTADOS. ESTA INFORMACION PUEDE SER EMPLEADA COMO REFERENCIA PARA EL MANEJO DEL RECURSO PESQUERO ASEGURANDO SU SOSTENIBILIDAD Y ASI, LA DISPONIBILIDAD DE ESTAS ESPECIES A LARGO PLAZO EN LA ACTIVIDAD PESQUERA EN EL LITORAL DEL PACIFICO DE GUATEMALA.
2018
05/2018
EFECTO DEL MICROHABITAT SOBRE LA ABUNDANCIA Y RIQUEZA DE MACROINVERTEBRADOS EN DOS RIOS DE SOLOLA, GUATEMALA.
SE EVALUO EL EFECTO DE LOS MICROHABITATS Y LAS VARIABLES AMBIENTALES SOBRE LA ABUNDANCIA Y RIQUEZA DE MACROINVERTEBRADOS, LOS QUE A SU VEZ SON INFLUENCIADOS POR LA CALIDAD DEL HABITAT. PARA ESTO, SE APLICO EL PROTOCOLO DE EVALUACION RAPIDA (RBP) A LOS RIOS LA LABOR Y TZUNUNA, UBICADOS EN LA CUENCA DEL LAGO ATITLAN, SOLOLA.