LA PRESENTE POLITICA RECONOCE LA NECESIDAD DE LA PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PUBLICA EXTRA-PREDIAL COMO LOS CENTROS DE ALMACENAMIENTO Y LAS VIAS DE CONDUCCION DE AGUA HASTA UN PUNTO DONDE LOS PRODUCTORES PUEDAN ACCESARLA Y CONDUCIRIA HACIA SUS PARCELAS A PRECIOS COMPETITIVOS PARA INCREMENTAR SUS AREAS DE COSECHA, SU PRODUCTIVIDAD Y GANANCIAS. PRETENDE CONTRIBUIR A LA GENERACION DE EMPLEO Y DESARROLLO INTEGRAL DE LAS FAMILIAS, PRINCIPALMENTE DE LAS QUE PRACTICAN LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA.
2013
02/2013
MAPA DE SUELOS, DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ
EL SIGUIENTE MAPA REPRESENTA EN FORMA DIGITAL LA CLASIFICACION TAXONOMICA A NIVEL DE ORDEN DE LAS UNIDADES CARTOGRAFICAS DE SUELOS EN EL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ.
2013
20/12/2013
PROMOVIENDO EL DESARROLLO DE LA HORTICULTURA, EVALUACION DE LAS LIMITANTES AL DESARROLLO DEL SECTOR HORTICOLA EN CENTRO AMERICA.
EL PRESENTE DOCUMENTO PRESENTA UNA EVALUACION DE LAS PRINCIPALES LIMITANTES AL CRECIMIENTO CONTINUO Y A LA CRECIENTE PARTICIPACION DE LOS MINIFUNDISTAS DEL SECTOR HORTOFRUTICOLA EN CENTRO AMERICA, ESPECIFICAMENTE EN LOS PAISES DE HONDURAS Y GUATEMALA. SE ENFOCO EN LA IDENTIFICACION DE LOS TIPOS DE LIMITANTES (ECONOMICAS, FISICAS, BIOLOGICAS, POLITICAS, DE CAPACITACION Y CAPACIDAD TECNOLOGICA) QUE AFECTAN A LA CADENA DE VALOR HORTOFRUTICOLA; EN RECONOCER SUS EFECTOS SOBRE LA PRODUCTIVIDAD, CALIDAD DEL PRODUCTO, Y POR LO TANTO, RENTABILIDAD; Y EN IDENTIFICAR QUE ELEMENTOS SE REQUIEREN PARA ALCANZAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR HORTOFRUTICOLA.
2013
2013
ESTUDIO SEMIDETALLADO DE LOS SUELOS DEL DEPARTAMENTO DE SOLOLA, GUATEMALA. VOLUMEN II.
EL VOLUMEN II INCLUYE LAS APLICACIONES PRACTICAS DEL LEVANTAMIENTO DE SUELOS QUE SON LA CAPACIDAD DE USO, ZONIFI CACION Y OTRAS APLICACIONES REFERIDAS A VARIABLES FISICAS, QUIMICAS Y
AMBIENTALES. DE IGUAL MANERA CONTIENE LA DESCRIPCION DE CADA CONSOCIACION QUE REPRESENTA UNA UNIDAD CARTOGRAFICA DE SUELOS, ASI COMO INFORMACION ADICIONAL PROVENIENTE DE OTROS PERFILES LEIDOS DE CALICATAS ABIERTAS EN LA MISMA UNIDAD CARTOGRAFICA DE SUELOS, LOS CUALES FUERON CALIFICADOS COMO INCLUSIONES O REPLICAS. LOS ESTUDIOS DE SUELOS PERMITEN AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LAS TIERRAS. DOTACION DE RECURSOS QUE POSEE, PRACTICAS DE CONSERVACION DE SUELOS, METODOS ADECUADOS DE CULTIVO Y LAS ESPECIES QUE SE ADAPTAN A CADA UCS, PROMOVIENDO EL DESARROLLO EN LAS COMUNIDADES RURALES DEL PAIS.
2013
02/2013
ESTUDIO SEMIDETALLADO DE LOS SUELOS DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ, GUATEMALA
EL ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ CONTIENE INFORMACION BIOFISICA, SOCIAL Y ECONOMICA. ASIMISMO, SE ENCONTRARA INFORMACION DE GENESIS DE LOS SUELOS Y SU TAXONOMIA; SE COMPLETA EL VOLUMEN CON LA LEYENDA QUE ACOMPAÑA AL MAPA DE SUELOS Y LA DESCRIPCION DE CADA UNIDAD CARTOGRAFICA DE SUELOS. LOS CAPITULOS DEL ESTUDIO INCLUYEN APLICACIONES PRACTICAS DEL LEVANTAMIENTO DE SUELOS LAS CUALES SON: CAPACIDAD DE USO, ZONIFICACION Y OTRAS APLICACIONES REFERIDAS A VARIABLES FISICAS, QUIMICAS Y AMBIENTALES.
2013
12/2013
ESTUDIO SEMIDETALLADO DE LOS SUELOS DEL DEPARTAMENTO DE SOLOLA, GUATEMALA. VOLUMEN I
EL VOLUMEN I DEL ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS DEL DEPARTAMENTO DE SOLOLA CONTIENE INFORMACION BIOFISICA, SOCIAL Y ECONOMICA. ADEMAS, SE ENCONTRARA INFORMACION DE GENESIS DE LOS SUELOS Y SU TAXONOMIA; SE COMPLETA EL VOLUMEN CON LA LEYENDA QUE ACOMPAÑA AL MAPA DE SUELOS Y LA DESCRIPCION DE CADA UNIDAD CARTOGRAFICA DE SUELOS.
2013
2013
GUIA DE RECURSO DE BAMBU EN GUATEMALA
ESTA GUIA UBICA LA PRODUCCION DE BAMBU POR REGIONES HASTA NIVEL DE COMUNIDAD, ASI COMO INFORMACION RELACIONADA AL CONTACTO DEL PRODUCTOR Y SUPERFICIE DE AREA CON BAMBU EN LA REPUBLICA DE GUATEMALA.
2013
2013
MANUAL DE SELECCION Y MANEJO POSCOSECHA DE CAÑAS DE BAMBU
EN EL PRESENTE MANUAL SE DESCRIBE EL PROCESCO DE SELECCION Y MANEJO POS COSECHA DE CAÑAS DE BAMBU. CONTIENE INFORMACION RESPECTO A: MATERIA PRIMA DE CALIDAD, ETAPAS DE DESARROLLO DE LAS CAÑAS, CAÑAS NO APTAS PARA CONSTRUCCION, COSECHA O CORTE DE CAÑAS, RECOMENDACIONES PARA LA UTILIZACION DEL BAMBU, ESTERILLADO DE BAMBU, LATILLAS, TIRAS O FAJAS, PRESERVACION O TRATAMIENTO,SECADO Y ALMACENAMIENTO.
2013
01/2013
METODOLOGIA CAMPESINO A CAMPESINO. SU APLICACION EN EL SISTEMA NACIONAL DE EXTENSION RURAL -SNER-.
ESTE DOCUMENTO PRESENTA LA METODOLOGIA DE "CAMPESINO A CAMPESINO" QUE SE CONSIDERA UN METODO DE EXTENSION Y DE COMUNICACION SOCIAL PARA EL DESARROLLO RURAL, ORIGINADO EN COMUNIDADES CAMPESINAS DEL OCCIDENTE DE GUATEMALA. UTILIZA UNA SERIE DE TECNICAS PARTICIPATIVAS, EN LAS CUALES LAS PROTAGONISTAS SON LAS FAMILIAS CAMPESINAS.
2013
08/2013
EL NUEVO SISTEMA NACIONAL DE EXTENSION RURAL EN GUATEMALA. - SNER-
ESTE DOCUMENTO ES UN APORTE PARA EL SECTOR PRODUCTIVO DEL PAIS, PUES SE APOYA EN DIFERENTES EXPERIENCIAS DE DESARROLLO AGROPECUARIO DE LOS ULTIMOS TIEMPOS. ADEMAS INCORPORA LAS LECCIONES APRENDIDAS MAS IMPORTANTES EN UN NUEVO MODELO DE EXTENSION RURAL QUE SE ENMARCA EN EL PARADIGMA DEL DESARROLLO SUSTENTABLE PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS FAMILIAS RURALES.