×
Año de Publicación Fecha de Publicación Título Descripción Acciones
2012 02/2012 HIERBA MORA, CHIPILIN, JICAMA Y BLEDO PARA ALIMENTARSE CON CALIDAD Y ECONOMIA EN ESTE DOCUMENTO SE DEMUESTRA LA NECESIDAD DE BUSCAR CONTINUAMENTE ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS DE UNA FLORA NATIVA DE LA REGION, LA IMPORTANCIA HISTORICA Y NUTRICIONAL DE LA HIERBA MORA, CHIPILIN, JICAMA Y BLEDO EN LA REGION MESOAMERICANA; LA DESCRIPCION DE SUS CARACTERISTICAS GENERALES Y LA PROMOCION DE SU CULTIVO Y CONSUMO, COMO ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS NUTRICIONALES Y ECONOMICA PARA LA MAYORIA DE LA GENTE QUE ACTUALMENTE VEN VEDADO SU DERECHO A UNA BUENA ALIMENTACION Y NUTRICION.
2012 2012 MAPA DE POTENCIAL DE AGUAS SUBTERRANEAS A ESCALA DE RECONOCIMIENTO (1:250,000), REPUBLICA DE GUATEMALA EL MAPA DE POTENCIAL DE AGUAS SUBTERRANEAS A ESCALA DE RECONOCIMIENTO (1:250,000), SE BASA EN UN MODELO HIDROGEOLOGICO QUE EVALUA Y ZONIFICA EL POTENCIAL DE AGUAS SUBTERRANEAS A NIVEL NACIONAL. ESTE MAPA SE PUEDE UTILIZAR COMO UN INSTRUMENTO PARA LA PLANIFICACION Y DISEÑO DE UN PLAN DE DESARROLLO DE AGUAS SUBTERRANEAS EN LA AGRICULTURA Y GANADERIA.
2012 2012 LA INTERCULTURALIDAD Y LA PROTECCION DE LOS RECURSOS NATURALES EN GUATEMALA SUGIERE EL FORTALECIMIENTO DE UNA CORRIENTE INTERCULTURAL EN GUATEMALA, A FIN DE INCORPORAR LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN EL DI SEÑO DE NUEVAS ESTRATEGIAS DE CONSERVACION AMBIENTAL, Y EN LA BUSQUEDA DE LA AUTENTICA RAIZ DE LA NACIONALIDAD GUATEMALTECA.
2012 2012 AGRICULTURA, REFORMA AGRARIA Y POBREZA CAMPESINA ESTE DOCUMENTO PRESENTA ALGUNAS INTERRELACIONES ENTRE LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA PERUANA Y EXPLORAR LA DINAMICA Y LOS LIMITES RECIPROCOS DEL DESARROLLO CAPITALISTA EN LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA.
2012 2012 EL CAMBIO CLIMATICO: EL FUTURO, HOY (ESCENARIOS AL 2030 Y MAS) EL PRESENTE DOCUMENTO SE ENFOCA EN EL ANALISIS DE COMO VA AFECTANDO LA ECONOMIA EN LA REGION CENTROAMERICANA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE TEMAS DE CLIMA Y SU PROYECCION HACIA EL AÑO 2030 UTILIZANDO DIVERSOS DOCUMENTOS PUBLICADOS POR LA CEPAL, POR EJEMPLO, SINTESIS DE LA ECONOMIA DEL CAMBIO CLIMATICO EN CENTROAMERICA.
2012 2012 LA PESTE PORCINA CLASICA EN GUATEMALA COMO ENFERMEDAD REEMERGENTE EN LA REGION EN EL MES DE NOVIEMBRE 2011 Y SU CONTENCION EN 2012 EL PRESENTE DOCUENTO CONTIENE INFORMACION RESUMIDA DEL COMPORTAMIENTO DE LA PESTE PORCINA CLASICA EN GUATEMALA COMO ENFERMEDAD REEMERGENTE EN LA REGION EN EL MES DE NOVIEMBRE 2011 Y SU CONTENCION EN EL AÑO 2012. INCLUYE DATOS DE POBLACION PORCINA CENSADA Y VACUNADA.
2012 2012 "PERFIL AMBIENTAL DE GUATEMALA 2010-2012 VULNERABILIDAD LOCAL Y CRECIENTE CONSTRUCCION DE RIESGO" LA PRESENTE EDICION DEL PERFIL AMBIENTAL DE GUATEMALA IDENTIFICA CLARAMENTE, REVISA Y DIMENSIONA LOS PROBLEMAS AMBIENTALES MAS DESAFIANTES DE LA SOCIEDAD GUATEMALTECA. REVISA LOS CONTEXTOS DENTRO DE LOS CUALES TIENEN LUGAR Y LAS RELACIONES CAUSA-EFECTO QUE SE DESENCADENAN EN TORNO DE ELLOS. ELLO PERMITE CONCLUIR QUE LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS DE TODA ESCALA, CARENTES DE LOS MAS ELEMENTALES CRITERIOS DE CONSERVACION Y RESTAURACION AMBIENTAL, SE UBICAN DETRAS DE TODOS LOS PROBLEMAS AMBIENTALES.
2012 2012 CAMBIO CLIMATICO EN CENTROAMERICA EL PRESENTE DOCUMENTO TIENE LA FINALIDAD DE INFORMAR A LOS ACTORES CLAVE DE LA REGION SOBRE LA URGENCIA DE ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMATICO Y PROPICIAR EL DIALOGO SOBRE OPCIONES DE POLITICAS PUBLICAS Y ACCIONES NACIONALES Y REGIONALES, INCLUYENDO LA ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO. SU PROPOSITO ES COMPARTIR LOS RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS HASTA LA FECHA DE “LA ECONOMIA DEL CAMBIO CLIMATICO EN CENTROAMERICA” CON LA CIUDADANIA CENTROAMERICANA.
2012 2012 PROGRAMA DE AGRICULTURA FAMILIAR PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMIA CAMPESINA PAFFEC 2012-2015. EL DOCUMENTO SE COMPONE DE DOS PARTES. LA PRIMERA SE ESTRUCTURA AL PARTIR DEL MARCO DE POLITICAS PUBLICAS COMO REFERENTE DE GOBERNANZA Y DECISIONES INSTITUCIONALIZADAS, HASTA LAS ACCIONES QUE BUSCAN LOS EFECTOS DESEADOS Y LOS RESULTADOS AL AÑO 2015. EN LA SEGUNDA PARTE, SE PRESENTA EL PROPOSITO ESTRATEGICO DEL PAFFEC 2012-2015. EL PROGRAMA PRETENDE CONTRIBUIR CON LA META NACIONAL DEL PACTO HAMBRE CERO AL REDUCIR EN 10% LA DESNUTRICION INFANTIL MEDIANTE LA PROMOCION DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN LOS HOGARES EN CONDICION DE EXTREMA POBREZA Y POBREZA NO EXTREMA. POSTERIORMENTE, EN LA PARTE DE PLANIFICACION SE REVISAN LOS OBJETIVOS Y RESULTADOS CONTENIDOS EN EL PLAN ESTRATEGICO DEL MAGA 2012-2027, A LOS CUALES EL PROGRAMA CONTRIBUIRA CON SUS EJES EN EL PERIODO 2012- 2015.
2012 2012 CAMBIO CLIMATICO Y ECOSISTEMAS EN CENTROAMERICA: UNA OPORTUNIDAD PARA LA ACCION EL CUARTO INFORME ESTADO DE LA REGION (2011) SEÑALA EL CAMBIO CLIMATICO COMO UNO DE LOS FACTORES ESTRATEGICOS QUE DETERMINARAN EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE FUTURO DE CENTROAMERICA. TIENE COMO OBJETIVO EVIDENCIAR LAS RELACIONES QUE EXISTEN ENTRE EL CAMBIO CLIMATICO, LOS SERVICIOS QUE PRESTAN LOS ECOSISTEMAS Y SU VINCULACION CON LAS PERSONAS, PARA MOTIVAR ACCIONES LOCALES Y NACIONALES DE MITIGACION DE LOS EFECTOS NEGATIVOS Y DE ADAPTACION, POR PARTE DE DIVERSOS ACTORES EN LA REGION.