MANUAL DE PLANTAS MEDICINALES DEL ALTIPLANO DE GUATEMALA PARA EL USO FAMILIAR.
LAS PLANTAS QUE SE PRESENTAN EN ESTE MANUAL FUERON SELECCIONADAS ENTRE CIENTOS DE ESPECIES MEDICINALES IDENTIFICADAS EN ESTUDIOS ETNOBOTANICAS QUE TUVIERON LUGAR EN LOS AÑOS 90 EN TODA GUATEMALA. EL MANUAL TIENE COMO OBJETIVO PERMITIR A LA POBLACION DEL ALTIPLANO COMO CURAR O ALIVIAR LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES, CON REMEDIOS A BASE DE PLANTAS MEDICINALES CUYA EFICACIA Y NO TOXICIDAD SON CIENTIFICAMENTE PROBADAS. ES UN MANUAL ILUSTRADO Y ESCRITO DE FORMA CONCISA PARA QUE RESULTE FACIL DE LEER Y COMPRENDER.
2013
2013
LA RASTREABILIDAD DEL GANADO BOVINO: LA EXPERIENCIA DE COSTA RICA. UNA DECISION ESTRATEGICA Y SOSTENIBLE
ESTE DOCUMENTO REALZA LA IMPORTANCIA DE LA RASTREABILIDAD EN EL CAMPO SANITARIO, AFIANZANDO CONCEPTOS CON BASE EN LAS DIRECTRICES INTERNACIONALES Y COMPARTE UNA EXPERIENCIA COSTARRICENSE DE APLICACION DE LA RASTREABILIDAD. IGUALMENTE, SE DESTACAN LOS ARREGLOS EN EL MARCO REGULATORIO, ORGANIZATIVO Y DE ORDEN TECNICO, QUE FUERON REQUERIDOS POR COSTA RICA.
2013
2013
GUIA DE RECURSO DE BAMBU EN GUATEMALA
ESTA GUIA UBICA LA PRODUCCION DE BAMBU POR REGIONES HASTA NIVEL DE COMUNIDAD, ASI COMO INFORMACION RELACIONADA AL CONTACTO DEL PRODUCTOR Y SUPERFICIE DE AREA CON BAMBU EN LA REPUBLICA DE GUATEMALA.
2013
2013
ENTRE LA TEORIA Y LA PRACTICA DE LA CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES: LAS PARCIALIDADES DE TOTONICAPAN, GUATEMALA
BUSCA DEMOSTRAR QUE LA CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES ESTA MAS RELACIONADA CON ASPECTOS CULTURALES QUE CON LA PRESENCIA O AUSENCIA DE ELEMENTOS TRADICIONALMENTE CONSIDERADOS EN ESTE TIPO DE ANALISIS COMO LA EDUCACION, POBREZA, DENSIDAD POBLACIONAL, CAPITAL HUMANO, ETC.
2014
11/2014
MANUAL DE PRACTICAS DE ZOOTECNIA DE EQUINOS
EL PRESENTE MANUAL NOS MUESTRA EL MANEJO, SUJECION, HIGIENE, LIMPIEZA, REGISTROS PARA TENER UN MANEJO MAS EFICIENTE DE LOS EQUINOS.
2014
2014
CATALOGO DE FRUTALES NATIVOS DE GUATEMALA. ICTA.
EL PRESENTE CATALOGO FUE GENERADO COMO PRODUCTO DE LA RECOPILACION DE INFORMACION EXISTENTE EN LA LITERATURA ESPECIALIZADA Y EXPERIENCIAS DE INVESTIGACION REALIZADAS EN EL INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIAS AGRICOLAS-ICTA- Y OTRAS ORGANIZACIONES. APARECEN LAS ESPECIES CON FRUTOS QUE SE REPORTAN COMO COMESTIBLES Y TIENEN POTENCIAL O IMPORTANCIA COMERCIAL. MATERIAL DE GRAN UTILIDAD PARA LOS EXTENSIONISTAS, INVESTIGADORES Y ESPECIALISTAS QUE TRABAJEN EN EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES RURALES Y PARA LOS INTERESADOS EN LA CONSERVACION Y USO DE LOS RECURSOS FITOGENETICOS DE GUATEMALA.
2014
09/2014
DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS ESTANDAR EN LA INDUSTRIA AVICOLA DEDICADA AL ENGORDE DE POLLO
EL PRESENTE TRABAJO RECOPILA Y PRESENTA LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO DE UN METODO DE COSTOS ADECUADO A LAS CARACTERISTICAS Y NECESIDADES DE LAS GRANJAS AVICOLAS EN GUATEMALA, RESALTANDO LA IMPORTANCIA DE UTILIZAR UN METODO DE COSTOS ESTANDAR; EL MISMO COMPRENDE CUATRO CAPITULOS EN LOS QUE SE DESARROLLA EL SIGUIENTE CONTENIDO: I) LA INDUSTRIA AVICOLA DEDICADA AL ENGORDE DE POLLO, II) CONTABILIDAD DE COSTOS, III) DISEÑO DEL METODO DE COSTOS ESTANDAR EN LA INDUSTRIA AVICOLA DEDICADA AL POLLO DE ENGORDE.
2014
2014
AGRICULTURA FAMILIAR EN AMERICA LATINA
A TRAVES DE ESTE LIBRO, LA FAO QUIERE VISIBILIZAR MULTIPLES BUENAS PRACTICAS Y
EXPERIENCIAS RELATIVAS A LA AGRICULTURA FAMILIAR, PARA APOYAR A LOS GOBIERNOS A PLANIFICAR
POLITICAS ESPECIFICAS QUE SEPAN ADAPTARSE A LA HETEROGENEIDAD QUE CARACTERIZA A LA
AGRICULTURA FAMILIAR.
2014
2014
"EFECTOS DE LA COVID-19 EN LA ECONOMIA RURAL DE AMERICA LATINA"
ESTA NOTA TECNICA BUSCA IDENTIFICAR Y ANALIZAR LOS EFECTOS DE LA COVID-19 EN LA ECONOMIA RURAL DE AMERICA LATINA, CON ESPECIAL ENFASIS SOBRE EL EMPLEO AGRICOLA Y NO AGRICOLA TOMANDO EN CUENTA LA ALTA INFORMALIDAD DEL SECTOR Y EL BAJO NIVEL DE INGRESO DE LOS TRABAJADORES.
2014
03/2014
CARACTERIZACION DE LOS SUBSISTEMAS DE PRODUCCION APICOLA EN 18 MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE SUCHITEPEQUEZ, GUATEMALA
LA PRESENTE INVESTIGACION TUVO COMO PROPOSITO GENERAR INFORMACION QUE PERMITA CONOCER EL ESTADO ACTUAL DE LA PRODUCCION APICOLA DEL DEPARTAMENTO DE SUCHITEPEQUEZ. SE CARACTERIZARON LOS SUBSISTEMAS DE PRODUCCION APICOLA Y TAMBIEN SE IDENTIFICARON LAS PRINCIPALES FORTALEZAS Y LIMITACIONES DE LA PRODUCCION APICOLA EN EL DEPARTAMENTO DE SUCHITEPEQUEZ.