MANUAL DE PLANTAS MEDICINALES DEL ALTIPLANO DE GUATEMALA PARA EL USO FAMILIAR.
LAS PLANTAS QUE SE PRESENTAN EN ESTE MANUAL FUERON SELECCIONADAS ENTRE CIENTOS DE ESPECIES MEDICINALES IDENTIFICADAS EN ESTUDIOS ETNOBOTANICAS QUE TUVIERON LUGAR EN LOS AÑOS 90 EN TODA GUATEMALA. EL MANUAL TIENE COMO OBJETIVO PERMITIR A LA POBLACION DEL ALTIPLANO COMO CURAR O ALIVIAR LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES, CON REMEDIOS A BASE DE PLANTAS MEDICINALES CUYA EFICACIA Y NO TOXICIDAD SON CIENTIFICAMENTE PROBADAS. ES UN MANUAL ILUSTRADO Y ESCRITO DE FORMA CONCISA PARA QUE RESULTE FACIL DE LEER Y COMPRENDER.
2013
20/12/2013
PROMOVIENDO EL DESARROLLO DE LA HORTICULTURA, EVALUACION DE LAS LIMITANTES AL DESARROLLO DEL SECTOR HORTICOLA EN CENTRO AMERICA.
EL PRESENTE DOCUMENTO PRESENTA UNA EVALUACION DE LAS PRINCIPALES LIMITANTES AL CRECIMIENTO CONTINUO Y A LA CRECIENTE PARTICIPACION DE LOS MINIFUNDISTAS DEL SECTOR HORTOFRUTICOLA EN CENTRO AMERICA, ESPECIFICAMENTE EN LOS PAISES DE HONDURAS Y GUATEMALA. SE ENFOCO EN LA IDENTIFICACION DE LOS TIPOS DE LIMITANTES (ECONOMICAS, FISICAS, BIOLOGICAS, POLITICAS, DE CAPACITACION Y CAPACIDAD TECNOLOGICA) QUE AFECTAN A LA CADENA DE VALOR HORTOFRUTICOLA; EN RECONOCER SUS EFECTOS SOBRE LA PRODUCTIVIDAD, CALIDAD DEL PRODUCTO, Y POR LO TANTO, RENTABILIDAD; Y EN IDENTIFICAR QUE ELEMENTOS SE REQUIEREN PARA ALCANZAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR HORTOFRUTICOLA.
2013
12/2013
ESTUDIO SEMIDETALLADO DE LOS SUELOS DEL DEPARTAMENTO DE SOLOLA, GUATEMALA. VOLUMEN I
EL VOLUMEN I DEL ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS DEL DEPARTAMENTO DE SOLOLA CONTIENE INFORMACION BIOFISICA, SOCIAL Y ECONOMICA. ADEMAS, SE ENCONTRARA INFORMACION DE GENESIS DE LOS SUELOS Y SU TAXONOMIA; SE COMPLETA EL VOLUMEN CON LA LEYENDA QUE ACOMPAÑA AL MAPA DE SUELOS Y LA DESCRIPCION DE CADA UNIDAD CARTOGRAFICA DE SUELOS.
2013
2013
ESTUDIO SEMIDETALLADO DE LOS SUELOS DEL DEPARTAMENTO DE SOLOLA, GUATEMALA. VOLUMEN II.
EL VOLUMEN II INCLUYE LAS APLICACIONES PRACTICAS DEL LEVANTAMIENTO DE SUELOS QUE SON LA CAPACIDAD DE USO, ZONIFI CACION Y OTRAS APLICACIONES REFERIDAS A VARIABLES FISICAS, QUIMICAS Y
AMBIENTALES. DE IGUAL MANERA CONTIENE LA DESCRIPCION DE CADA CONSOCIACION QUE REPRESENTA UNA UNIDAD CARTOGRAFICA DE SUELOS, ASI COMO INFORMACION ADICIONAL PROVENIENTE DE OTROS PERFILES LEIDOS DE CALICATAS ABIERTAS EN LA MISMA UNIDAD CARTOGRAFICA DE SUELOS, LOS CUALES FUERON CALIFICADOS COMO INCLUSIONES O REPLICAS. LOS ESTUDIOS DE SUELOS PERMITEN AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LAS TIERRAS. DOTACION DE RECURSOS QUE POSEE, PRACTICAS DE CONSERVACION DE SUELOS, METODOS ADECUADOS DE CULTIVO Y LAS ESPECIES QUE SE ADAPTAN A CADA UCS, PROMOVIENDO EL DESARROLLO EN LAS COMUNIDADES RURALES DEL PAIS.
2014
2014
RIOS TOXICOS: LERMA Y ATOYAC LA HISTORIA DE NEGLIGENCIA CONTINUA
EN EL PRESENTE TRABAJO SE BUSCA CONFIRMAR SI LAS MEDIDAS TOMADAS ANTE ESTA CONTAMINACION DE LOS RIOS MEXICANOS LERMA Y ATOYAC SON EFECTIVAS. PARA ELLO SE COMPARO LA INFORMACION OBTENIDA PREVIAMENTE AL ESTABLECIMIENTO DE DOS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR) EN LAS DOS CUENCAS (LERMA Y ATOYAC), CONTRA DATOS ACTUALES, OBTENIDOS DEL MUESTREO REALIZADO POR GREENPEACE.
2014
2014
AGRICULTURA FAMILIAR EN AMERICA LATINA
A TRAVES DE ESTE LIBRO, LA FAO QUIERE VISIBILIZAR MULTIPLES BUENAS PRACTICAS Y
EXPERIENCIAS RELATIVAS A LA AGRICULTURA FAMILIAR, PARA APOYAR A LOS GOBIERNOS A PLANIFICAR
POLITICAS ESPECIFICAS QUE SEPAN ADAPTARSE A LA HETEROGENEIDAD QUE CARACTERIZA A LA
AGRICULTURA FAMILIAR.
2014
2014
"EFECTOS DE LA COVID-19 EN LA ECONOMIA RURAL DE AMERICA LATINA"
ESTA NOTA TECNICA BUSCA IDENTIFICAR Y ANALIZAR LOS EFECTOS DE LA COVID-19 EN LA ECONOMIA RURAL DE AMERICA LATINA, CON ESPECIAL ENFASIS SOBRE EL EMPLEO AGRICOLA Y NO AGRICOLA TOMANDO EN CUENTA LA ALTA INFORMALIDAD DEL SECTOR Y EL BAJO NIVEL DE INGRESO DE LOS TRABAJADORES.
2014
2014
APORTES PARA EL MEJORAMIENTO DEL MANEJO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO. METODOS DE RIEGO: FUNDAMENTOS, USOS Y ADAPTACIONES.
EL PRESENTE DOCUMENTO GENERA ALGUNOS APORTES PARA EL MEJORAMIENTO DEL MANEJO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO Y DESCRIBE ALGUNOS METODOS DE RIEGO.
2014
2014
LAS COLECCIONES BIOLOGICAS DEL CENTRO DE ESTUDIOS CONSERVACIONISTAS -CECON-, VOLUMEN 5/2014.
ESTA ES UNA PUBLICACION DEL CENTRO DE ESTUDIOS CONSERVACIONISTAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, REUNE LAS IMPORTANTES COLECCIONES DEL JARDIN BOTANICO, HERBARIO USCG Y EL INDEX SEMINUM. EN LA ACTUALIDAD LOS JARDINES BOTANICOS SON CENTROS DE CONSERVACION EX SITU DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA, ADEMAS DE SER INSTITUCIONES DE INVESTIGACION Y EDUCACION. DENTRO DE LA USAC, EL JARDIN BOTANICO CONSTITUYE LA UNICA UNIDAD DEDICADA AL ESTUDIO DE LA FLORA GUATEMALTECA EN LAS AREAS DE TAXONOMIA, ECOLOGIA, BIOLOGIA REPRODUCTIVA, CULTIVO Y MANTENIMIENTO DE ESPECIES SILVESTRES.
2014
2014
V INFORME NACIONAL DE CUMPLIMIENTOS A LOS ACUERDOS DEL CONVENIO SOBRE LA BIODIVERSIDAD BIOLOGICA. DOCUMENTO TECNICO NO. 3-2014
EN EL PRESENTE DOCUMENTO SE RECOPILAN LOS PRINCIPALES AVANCES Y RESULTADOS OBTENIDOS DURANTE LOS ULTIMOS AÑOS EN DIVERSAS TEMATICAS QUE SE ENMARCAN DENTRO DE DEL CONVENIDO SOBRE DIVERSIDAD BIOLOGICA. SE CENTRA EN LA APLICACION DEL PLAN ESTRATEGICO PARA LA DIVERSIDAD BIOLOGICA 2011-2020 Y EN EL PROGRESO HACIA LAS METAS DE AICHI PARA LA DIVERSIDAD BIOLOGICA EN GUATEMALA. ASIMISMO, PROPORCIONA INFORMACION ACTUALIZADA SOBRE LA REVISION, ACTUALIZACION Y APLICACION DE LA POLITICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLOGICA Y SUS AMENAZAS.