×
Año de Publicación Fecha de Publicación Título Descripción Acciones
2011 03/2011 SEGURIDAD Y SALUD EN LA AGRICULTURA EL PRESENTE REPERTORIO DE RECOMENDACIONES PRACTICAS TIENE POR OBJETIVO MEJORAR LA SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJADOR -SST- EN LA AGRICULTURA; COMPLEMENTA EL CONVENIO SOBRE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN LA AGRICULTURA, 2001 (NUM. 184), Y LA RECOMENDACION CORRESPONDIENTE (NUM. 192) DE LA OIT Y OFRECE UNA MAYOR ORIENTACION PARA SU APLICACION EN LA PRACTICA.
2011 02/2011 AGUACATE EN EL PRESENTE DOCUMENTO SE PLASMA HISTORIA DEL AGUACATE, ASI COMO SUS PROPIEDADES Y BENEFICIOS PARA LA SALUD HUMANA.
2011 2011 PRODUCCION DE FRIJOL PHASEOLUS VULGARIS L. EL PRESENTE DOCUMENTO COMPILA EL RESULTADO DEL ESQUEMA METODOLOGICO DEL INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA AGRICOLAS-ICTA- CON EL OBJETIVO QUE SIRVA DE GUIA A TODOS AQUELLOS AGRICULTORES QUE CADA DIA CONTRIBUYEN CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE GUATEMALA Y QUE POR MEDIO DE ESTA INFORMACION PUEDAN MEJORAR SU PRODUCCION. LA INFORMACION SE PLASMA DESDE LA IMPORTANCIA DEL CULTIVO EN NUESTRO PAIS, EL MANEJO AGRONOMICO, SU COSECHA Y POSTCOSECHA.
2011 2011 CULTIVO DE VAINILLA EL PRESENTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACION SOBRE EL CULTIVO DE VAINILLA, SUS TRES ESPECIES MAS IMPORTANTES (VAINILLA FRGRANS, VAINILLA TAHITENSIS, VAINILLA PAMPONA), SELECCION Y AROMATIZACION DE LAS VAINAS.
2011 2011 MANUALES DE CAMPO PARA LA IDENTIFICACION DE LAS ETAPAS DE DESARROLLO DE FRIJOL Y MAIZ Y SU EQUIVALENCIA CON LAS FASES FENOLOGICAS DEL SISTEMA DE MONITOREO DE CULTIVOS -SMC- LOS SIGUIENTES MANUALES CONTIENEN LOS CALENDARIOS ESTACIONALES PARA EL CULTIVO DE FRIJOL Y MAIZ EN GUATEMALA DEPENDIENDO DE SU UBICACION. ASIMISMO, LAS EQUIVALENCIAS ENTRE LAS ETAPAS DE DESARRROLLO DEL FRIJOL Y MAIZ, Y LAS FASES FENOLOGICAS UTILIZADAS POR EL SISTEMA DE MONITOREO DE CULTIVOS.
2011 2011 TECNOLOGIA PARA LA PRODUCCION DE CHILE PIMIENTO BAJO CONDICIONES PROTEGIDAS DE TUNELES Y MACROTUNELES EL TRIFOLIAR TRATA SOBRE LA PRODUCCION DE CHILE PIMIENTO BAJO CONDICIONES PROTEGIDAS DE TUNELES Y MACROTUNELES COMO OPCION DE PRODUCCION PARA LA COMERCIALIZACION.
2011 2011 NUEVA VARIEDAD DE HABA ICTA SANTA MARIA EL TRIFOLIAR CONTIENE INFORMACION DE LAS CARACTERISITCAS Y MANEJO AGRONOMICO DE LA VARIEDAD DE HABA ICTA SANTA MARIA, TOLERANTE A ENFERMEDADS Y CON MEJOR RENDIMIENTO.
2011 2011 PRODUCCION DE HORTALIZAS LA PRESENTE PUBLICACION SE REALIZO PARA FINES EDUCATIVOS Y PARA FORTALECER LA ASISTENCIA TECNICA Y RECUPERACION DE LAS COMUNIDADES AFECTADAS POR LA SEQUIA EN EL CHACO, BOLIVIA. DICHO MANUAL PRESENTA LA IMPORTANCIA PARA LA ALIMENTACION Y BUENA NUTRICION DE LA FAMILIA INCORPORANDO LAS HORTALIZAS A LA DIETA, YA QUE ESTAS SATISFACEN LAS NECESIDADES DE NUESTRO ORGANISMO, POR SU ALTO CONTENIDO DE MINERALES, VITAMINAS Y PROTEINAS QUE CONTRIBUYEN A MEJORAR Y MANTENER LA BUENA SALUD DE LA FAMILIA.
2011 2011 DIAGNOSTICO DE LA REGION DE OCCIDENTE DE GUATEMALA EL PRESENTE ESTUDIO INCLUYE INFORMACION DE LA REGION OCCIDENTE DE GUATEMALA, CARACTERIZACION BIOFISICA, CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA, DIAGNOSTICO Y LINEAS DE ACCION ESTRATEGICA; OFRECE INFORMACION QUE PERMITA EL DESEÑO DE ACCIONES QUE DISMINUYAN LA VULNERABILIDAD A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA REGION OCCIDENTE.
2010 10/2010 HORTICULTURA DE PEQUEÑOS PRODUCTORES EN GUATEMALA: COMPETITIVIDAD, SOSTENIBILIDAD Y ESCALA EL PRESENTE DOCUMENTO TIENE COMO PROPOSITO DE PRESENTAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS DE PEQUEÑOS AGRICULTORES EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS DE ALTA CALIDAD. BRINDA UN INDICIO DEL POSICIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE PRODUCTORES PARA COMPETIR CON EXITO EN LOS MERCADOS DE PRODUCTOS HORTICOLAS A NIVEL LOCAL, REGIONAL E INTERNACIONAL. ASI MISMO SE IDENTIFICARON LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES GENERICAS DE LOS GRUPOS PRODUCTORES SELECCIONADOS.