DISPOSICIONES SANITARIAS PARA LA DECLARACION OBLIGATORIA DE ENFERMEDADES EN ESPECIES ANIMALES. ACUERDO MINISTERIAL NO. 495-2006.
ESTABLECER LA OBLIGATORIEDAD QUE TIENE TODA PERSONA Y/O MEDICO VETERINARIO DE REPORTAR A LA UNIDAD DE NORMAS Y REGULACIONES O A CUALQUIERA DE LAS COORDINACIONES DEPARTAMENTALES DEL MAGA, TODO CASO DEL QUE TENGA CONOCIMIENTO DE LA PRESENCIA EN GUATEMALA DE ALGUNA DE LAS ENFERMEDADES QUE AFECTAN LAS ESPECIES ANIMALES INDICADAS EN LA LISTA ESTABLECIDA.
2006
08/2006
POTENCIALIDAD DE ALIMENTOS, EN LOS HUERTOS CASEROS DE LA ETNIA MAYA QUICHE DE LA REGION SUROCCIDENTAL DE GUATEMALA.
ESTA INVESTIGACION PROPONE UN MODELO PRODUCTIVO DE HUERTO CASERO, ECONOMICAMENTE RENTABLE Y QUE A SU VEZ, SEA COMPATIBLE CON LA IDIOSINCRASIA DE LA ETNIA QUICHE Y POR ULTIMO COLECTAR, DETERMINAR Y HERBORIZAR TODAS LAS ESPECIES VEGETALES QUE SE ENCUENTREN EN LOS HUERTOS CASEROS.
2006
04/08/2006
MANEJO DEL CULTIVO DE TILAPIA
EL SIGUIENTE MANUAL SIRVE COMO HERRAMIENTA A LOS PRODUCTORES PISCICOLAS, PARA PODER RECONOCER LAS CARACTERISTICAS SEXUALES, HABITOS DE REPRODUCCION, HABITOS ALIMENTICIOS Y REQUERIMIENTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA TILAPIA.
2006
2006
BUSQUEDA,COLECTA, CARACTERIZACION Y PRESERVACION DE MATERIALES DE RAMON (BROSIMUM ALICASTRUM) EN LA REGION SUR-OCCIDENTAL DE GUATEMALA.
DETERMINAR LOS LUGARES (POSICION GEOGRAFICA) EN DONDE SE ENCUENTREN ARBOLES DE RAMON PARA CARACTERIZARLOS MORFOLOGICAMENTE Y ESTABLECER UNA COLECCION VIVA DE LOS ARBOLES REPRESENTATIVOS.
2006
03/2006
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE EN PETEN_GOBERNABILIDAD AMBIENTAL
INFORME FINAL DE TERMINACION DEL PROYECTO PEQUEÑA DONACION
2006
2006
BUSQUEDA, COLECTA, CARACTERIZACION Y PRESERVACION DE MATERIALES DE JOCOTE DEL GENERO SPONDIIA EN LA REGION SUR-OCCIDENTAL DE GUATEMALA
EL SIGUIENTE DOCUMENTO PERMITE IDENTIFICAR LOS LUGARES EN DONDE SE ENCUENTREN ARBOLES REPRESENTATIVOS DE LA VARIABILIDAD GENETICA, LOS USOS QUE HACE LA POBLACION AL ARBOL, SU PROPAGACION VEGETAL. Y ESTABLECE UNA COLECCION VIVA DE LOS ARBOLES REPRESENTATIVOS DE LA REGION.
2006
02/2006
BUSQUEDA, COLECTA, CARACTERIZACION Y PRESERVACION DE MATERIALES DE JOCOTE DEL GENERO SPONDIA EN LA REGION SUR-OCCIDENTAL DE GUATEMALA
EL SIGUIENTE DOCUMENTO PERMITE IDENTIFICAR LOS LUGARES EN DONDE SE ENCUENTREN ARBOLES REPRESENTATIVOS DE JOCOTE DEL GENERO SPONDIA DE LA VARIABILIDAD GENETICA, LOS USOS QUE HACE LA POBLACION AL ARBOL, SU PROPAGACION VEGETAL. Y ESTABLECE UNA COLECCION VIVA DE LOS ARBOLES REPRESENTATIVOS DE LA REGION.
2006
02/2006
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCION Y
COMERCIALIZACION APICOLA EN LOS MUNICIPIOS DE ESQUIPULAS, QUEZALTEPEQUE E IPALA, DEL DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA.
EL ESTUDIO TIENE COMO FINALIDAD EVALUAR LA FACTIBILIDAD FINANCIERA DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA MIEL EN TRES MUNICIPIOS DE CHIQUIMULA; ESTO IMPLICA, ANALIZAR LAS CARACTERISTICAS DEL MERCADO EN LA REGION PARA DISEÑAR UNA ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACION EN EL AMBITO LOCAL; ESTABLECER LAS BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCION, MANEJO, CALIDAD E INOCUIDAD DE LA MIEL; DISEÑAR Y PROPONER UNA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y ADMINISTRATIVA Y EVALUAR EL IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO EN EL AREA DE INFLUENCIA.
2006
01/2006
MAPA DE COBERTURA VEGETAL Y USO DE LA TIERRA A ESCALA 1:50,000 DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA AÑO 2003 (INCLUYE 5 CULTIVOS PERENNES ACTUALIZADOS AL AÑO 2005)
DURANTE LOS AÑOS 2003 Y 2005 SE ELABORO EL PRIMER MAPA A NIVEL NACIONAL DE LA COBERTURA VEGETAL Y USO DE LA TIERRA HACIENDO USO DE IMAGENES SATELITALES LANDSAT 7, PARA IDENTIFICAR LAS SUPERFICIES DE LOS DISTINTOS USOS QUE POSEIA EL PAIS. EN EL AÑO 2006 LA MEMORIA TECNICA FUE PUBLICADA POR LA UNIDAD DE PLANIFICACION GEOGRAFICA Y GESTION DE RIESGOS (UPGGR), DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION. LA IMPORTANCIA DE LA ELABORACION DEL MAPA DE COBERTURA VEGETAL Y USO DE LA TIERRA A ESCALA 1:50,000 ES CONOCER LA DISTRIBUCION Y LOCALIZACION GEOGRAFICA DE LAS SUPERFICIES DE LAS COBERTURAS VEGETALES QUE EXISTEN EN EL TERRITORIO GUATEMALTECO.
2006
2006
PORCICULTURA ECOLOGICA, ORGANICA Y SOSTENIBLE.|
REVISION DE LITERATURA Y ANALISIS DE LOS CAMBIOS EN LAS EXPLOTACIONES PORCINAS Y EN LA PORCICULTURA, FRENTE A LAS IMPOSICIONES DE MERCADOS INTERNACIONALES CADA VEZ MAS EXIGENTES EN CUANTO AL BIENESTAR EN QUE SE DEBEN EXPLOTAR LOS ANIMALES CON FINES PRODUCTIVOS Y AL ENFOQUE ECOLOGICO, ORGANICO Y SOSTENIBLE QUE SE DEBE PROMOVER.